Mostrando entradas con la etiqueta Antiguos caminos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antiguos caminos. Mostrar todas las entradas

21 septiembre 2023

Circular de la Cascada de Ixkier

Siempre he dicho que cualquier escusa es buena para "caer" por el monte, especialmente cuando tienes una comida después. Porque esa dosis de alturas o bajuras, son uno de sus ingrediente imprescindibles . Que si faltan, la rica comida a pesar de seguir siendo.. no sabe igual.
Pero en esta ocasión la propuesta viene ya acompañada del : "y también un paseico para hacer gana de comer".
Con el lugar de vicio para paladar y estómago decidido; toca la tarea de buscar algo bonito  y para toda la familia. Tirando de biblioteca propia poca cosa. Así voy a otra de la casa y en lo prestado veo un destino que ya conocía, a los pies de las Malloas pero en el que se me descubre un rincón nuevo y no hay mas que hablar.

Finita la semana. Alla que nos presentamos. Una bonita vuelta por los verdes parajes del valle de Larraun, en los alrededores de Mugiro. Ruido de aguas vivas, restos de antigüedades, el recorrido del plazaola y la cascada de Ixkier en todo su auge. 
La guinda cae en el Maskarada con una buena comida y después de esto se podría decir que esto es todoo ...

Aguas de "las entrañas" de Aralar.
Antiguas ruedas de los molinos de Mugiro.
Admirando el poder de la naturaleza.
Cascada de Ixkier en todo su esplendor.
Restos de los viejos molinos.
Gargantas del rio Larraun.
Camino del Plazaola. Túnel de Mugiro 2.
Las Malloas, una mirada perdida a estas bonitas altura
y una despedida con sabor amargo a la vez que dulce.
⛰️Del Rio⛰️

26 noviembre 2021

Urbasa: Días que pasan y no vuelven...

Días que pasan y no vuelven...
... de perderse y encontrarse ...
... de observar, aprender y experimentar ...
... DIAS DE "CRECER" hacia aquello que tienes preconcebido en la mente ...
... desde hace tanto tiempo y que se encontraba oprimido.

Abrir el ojo a la vez que debería salir el sol y ganarle a sus rayos en un día gris. Sin tardar se moviliza el personal y enganchando un par de pequeñas mochila con lo justo; agua, comida y ropa de abrigo, que la blanca estación parece querer venir a tocar la puerta, plegamos tres y el fiera de cuatro patas hacia el alto de Lizarraga.
Una vez más los parajes de Urbasa nos engullen en sus rincones tan cercanos y a la vez apartados. Navegando por sus parajes en los que solo escuchas el cantar de algunos pájaros o el soplar del viento. Soledad absoluta a cuatro pasos del camino que tod@s recorren.
Pronto más Urbasa y más montaña

Muérdago= Se acerca la época de los polvorones? 😜
Valle de Zunbeltz
Aletas calizas en los rasos de Urbasa
Rincones para encontrarse perdido
De vuelta a Lizarraga por la GR282 Senda del Pastoreo,
en este caso Orhi
🐶 pastoreando humanos.
Farallones en el limite entre Urbasa y Andia.

🗻Del Río🗻

12 diciembre 2020

"El Trail'ngulo de Aralar"

Como el domingo no pudo ser, a pesar de tener la mochila esperando en la misma puerta ; sin tiranos de los pelos, lo pasamos para la siguiente y tod@s tan content@s.  Pero especialmente se ve contento quien le va a dar vez el día que sigue, el mismo lunes con poco sabor a primer día de la semana y último de mes. Benditos sean los santos en estos casos.
A la misma hora que si tocase ir a pringar, empiezo la "danza" con otra alegría y buena cara. Mientras afuera van abriendo la veda y poniendo las calles, sigiloso voy preparandome para la faena. Atuendos para combatir el frío que cada día gana terreno, bartuleria ligera para la aventura y zapatillas que vuelan según lo que aprieten tus piernas. En cosa de diez minutos estoy listo para salir por la puerta y más tieso que un pescado congelado, sin todavía haber probado el ambiente de la calle. Un chute caliente al cuerpo es suficiente para enfrentar la situación hasta que la calefacción del auto haga su labor y me echo a un mundo oscuro y envuelto por las nieblas. 

En dirección al gran charco voy en busca de mi destino, con la esperanza de que la niebla se disipe al salir del hoyo pamplonés, pero no hay quien se libre de ella. Intuyendo justamente los paredones, atravieso Dos hermanas y si no estoy al tanto me pasó de largo la salida a Lekunberri; por donde entró en una de nuestras mayores joyas, la Sª de Aralar. Justo antes de llegar a Baraibar, igual que si fuese un viaje al "más allá", las puertas del cielo se abren de par en par descubriendo un espectacular paraíso sobre un esponjoso mar de nubes y bajo la luz de una brillante luna en las últimas; haciéndome parar en el acto para deleitarme. Perdido de buena manera algo de tiempo, abandono la carretera y por una pista de no cambiar de primera marcha, acabo asentado  en el extremo oriental de las Malloas, junto a la antena de Baraibar.
Todavía metido en la "sauna" echo el equipaje a la chepa, aprieto zapatillas y haciendo lo mismo con los dientes, salgo a la calle para ultimar detalles; marcando el comienzo de los problemas y el fresquillo. Sin saber porque, el GPS no quiere hacer su trabajo y no hay manera de poder seguir el "retorcido" recorrido. Por suerte el "GPS de serie" siempre funciona y uniendo lo que veo con lo que conozco, sacó una vuelta de la manga a dos montañas conocidas de la sierra y me lanzo a por ellas.


En la misma línea de las Malloas, salgo pies en polvorosa por los perdidos caminos de Beluta, dejando atrás la vertiente agresiva y sumándome a la GR 12 , doy una primera apretadilla ...
... para llegar bajo los nuevos rayos de sol a los pies del Beloki, 
saliendo a las amplias campas de Aralar.
Con vistas hacia la vecina Sª de Andia ...
... por la sombría y helada "tundra" aralaica avanzó a la carrera ,sin pérdida ni alma alguna alrededor, por la llana GR en paralelo a las sinuosas cumbres de las malloas ...
... que me lleva junto Unagako Putzua, encontrando
la calidez del sol y el desvío hacia el techo de la muralla.
Dando la espalda al último sol de noviembre, remontó por 
"caminos de cabras" las herbosas lomas sembradas de afiladas rocas ... 
... mientras asoman en el horizonte algunas cumbres occidentales de Aralar y el imponente muro de Aizkorri ...
... llegando a lo alto del cordal de las malloas; pero a la cima equivocada. 
Recalculo y apuntó desde ella a la de verdad ...
... y dominando sobre el valle de Araiz, con cumbres del NO navarro de telón de fondo ...
... afronto a toda pastilla el facil y abrupto cresterio de Beldarri, al que le sigue la última tirada por la amplia divisoria ...
... culminando en la cima de Irumugarrieta (1430 m).
Escasos minutos cronometrados permanezco en lo más alto de Aralar, disfrutando por partida doble con el primer bocado del día y las tremendas vistas hacia "el océano e islas de Navarra".
Abandonó la muralla de abruptas cumbres, bajando en busca de la GR como una bala por la caldeada y mullida vertiente en dirección a la muga con Euskadi ...
... que sin cruzarla cerca de Igaratza, me encamino al trote entre el pelado bosque a la cima que se esconde tras sus ramas; pasando por el antiguo guardetxe donde me cruzo con los primer@s montañer@s.

Continuo a la par de la llamativa proa de Andia y del otro valle que flanquea el macizo de Aralar ...
... subiendo por difusos rastros de caminos entre 
el espeso hayedo y sobre una alfombra otoñal ... 
... que me acercan a un tranquilo Santuario de San Miguel de Aralar, 
al que la visita tendrá que esperar.
En un último esfuerzo, ataco las laderas meridionales del monte de las antenas ...
... alcanzando, sobre el "mar" de la barranca, la última de las alturas del "triángulo" de Aralar. Hartxueta (1345 m).
Con el panorama tan bonito que sigue por las tierras navarras, junto a la tranquilidad;
invitan a tomar un buen asiento y por un rato largo disfrutar con calma.
Tornando la mirada hacia el norte, clavo el objetivo en la antena de Baraibar
y dibujado en la retina el regreso ... 
... me lanzo por la otra vertiente de Hartxueta, descendiendo sin frenos 
por terreno sucio y poco marcado a la sombra del frondoso hayedo ...
... acabando por "perder el norte" y tomar mal el último desvío,
volviendo junto a Guardetxe ...
... y teniendo que resolver el embrollo, 
con una pateada carretera abajo a los rasos de Albi.
Bien encaminado y sumergido en el hayedo, me aproximo por el sosegado y serpenteante camino de Borda Bustinza ; saliendo de nuevo a los rasos de Aralar tras una herbosa subida por "la trasera" de Beloki, con lo que "El pescado ya está vendido" .
Sobre los pasos mañaneros, retorno a la carrera por la GR 12 
y surcando el manto de hojarasca por las desdibujadas sendas del paso de Beluta ...
... vuelvo al extremo oriental de las malloas; poniendo fin en las antenas de Baraibar al "triángulo" de Aralar imaginado en mi cabeza después de casi 30 km y 1500 m de desnivel. 






🗻 Del Rìo 🗻






02 octubre 2018

"Alfa u Omega pirenaico": Cap de Creus

Coillure. Foto Leyre.
"Lo gordo" del viaje 🚘 nos lo hemos quitado sin miramientos, cuanto antes mejor pero con paradas estratégicas y bien recomendadas. Al fin podemos decir que estamos de vuelta en "casa 🏠" y todavía nos queda algun resquicio de tiempo , por lo que no vamos a dejar pasar la oportunidad de acercarnos a estos lejanos parajes que nos quedan a una cordillera 🌄 de distancia.
Un lugar estrategicamente bien elegido por " la segunda de abordo", es donde echamos el ancla de noche ya. Ponemos por un momento la marcha rápida, para dejar todo bien estructurado y así aprovechar mejor la última jornada de pateo, aunque este de muy bajura pues hemos pasado de los 4000s 🗻 al nivel del mar 🌊 con periodo largo de aclimatación, y no tarda mucho en llegar el momento de irse a planchar la oreja 💤 que el día lleva mandándolo ya rato con sus "luces apagadas" 🌙.

Un ocaso 🌅 "de película" nos hace abrir el ojo sin todavía sonar el despertador , pero la ocasión bien lo merece. Motivad@s 💪 con estas primeras luces nos ponemos en movimiento con bonitas vistas hacia el mar 🌊, las cuales nos convierten un simple desayuno en todo un banquete 🍴.
Aquí sólo hemos empezado " a saborear las delicias", por lo que no tardamos en prepararnos y partir 🚘 a poner la guinda 🍒 final.

Estrechas carreteras nos hacen alejarnos cada vez más de la frontera y tras un sin fin de curvas llegamos primero a Cadaqués 🌆 , pueblito costero "bien presentado". Siguiendo con nuestro camino por la línea de costa, en poco llegamos a Porlligat. Aquí nos "asentamos " rodeados por un ambiente un tanto playero y "un porrón" de gente 👥
Despuntando un poco ante este bonito día 🌞 de playa; mientras el resto se ponen las sandalias y bañador 👙, otros nos ponemos las botas 👢 y con la mochila 🎒 a la espalda estamos listos para recorrer 👣 los parajes costeros hacia el Cap de Creus.

Antiguo camino de Cadaqués al Cap de Creus
Ruta mañanera por la costa, que parte de Porlligat y que por el antiguo camino al faro y un pequeño tramo del GR11 llega al Cap de Creus. Datos GPS: 12'2 km; ± 380 m;  4-5 h.

Estampas marinas 🌊, poco habituales, aderezan nuestro escenario 🎦 ...
... por el que pateamos 🚶 el antiguo camino del faro 💡 pegados al litoral ...
...  y entre rocas y vegetación 🌵 mediterránea.
Cerca del destino, nos enganchamos a la GR 11 👣 ...
... con la que llegamos al faro 💡 del Cap de Creus.
 👆y Leyre
Pero el camino no termina en el faro y seguimos ➡️ hasta terminar en el último pedazo de tierra firme 🌴, en la Punta del Cap de Creus.

De nuevo vistas mas montañosas nos acompañan  ...
...  para retornar 🔙 sobre nuestros pasos y  devolvernos a Cadaqués 🌆

El final 🏁 ya esta aquí, aunque la aventura haya parecido larga ni de lejos lo ha sido. Pero "que nos quiten lo bailado 💃" por esos altos parajes alpinos 🗻, o por los lagos 🌊 de aguas azuladas, o las grandes ciudades 🌆 y otras no tan grandes 🏠, o por esas rocosas tierras dolomíticas 🌄 en resumen un sin fin de buenas experiencias.
Pero toca "regresar a la realidad 🔧" en la que vivimos, aunque con "el espíritu a rebosar de buena energía 😁" y como de costumbre planeando 💭 la siguiente en el viaje de vuelta.











👆#DeL RìO#
👆