Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural. Mostrar todas las entradas

29 enero 2025

"Lo que ves y nunca vas": Vértice de Satrustegi (1139 m)

Imprevistos de última hora fuerzan cancelar planes y dejan el domingo como único día con posibilidades.. pero el sábado va pasando y nada cuaja para enfundarnos las botas porque para esquís mejor ni hablamos 🥲. La cabeza da vueltas a mil ideas. Unas lejos, otras no son buena opción por la meteo o el terreno y al final la cosa queda entre un par de opciones cerca de casa.. pero al ojear las guías para elegir, veo una opción por Andia que ni habíamos barajado y que en muchas ocasiones hemos visto desde el coche, quedando siempre en la lista de pendientes. Sin pensarlo más, decidido. “Ritual” de preparativos la tarde lo poco que queda de antes y clavamos la chincheta para un domingo intempestivo en los llamativos farallones rocosos de Satrustegi.

Lo dicho se cumple, presentando un nuevo día con cielo gris y ni rastro de lluvia.. a la vez nosotros hacemos lo mismo con lo que nos toca y a primera hora de la mañana, estamos saliendo por la puerta de casa.
Con poco tráfico dejamos atrás Pamplona, pensando que hoy el escenario va a estar totalmente comido por las nubes y en el instante que asoma Andia en el horizonte, salimos de dudas. Los grandes son pasto de los gris, pero JUSTO nuestro destino está en el lado “bueno”.. con lo que la suerte parece sonreírnos y llegamos a la barranca, donde la alegría cae por un viento de espanto que vale de bienvenida en el pueblo de Satrustegi.  Metid@s todavía en el coche y zarandeados por las fuertes rachas, dudamos por un instante si la mejor opción no sería ir directamente a almorzar.. pero seguido caen en el olvido y nos ponemos las botas para ir a la cima más alta de Satrustegi.

Aguantando el vendaval nos alejamos del pueblo por pista siguiendo las
indicaciones hacia el puerto y a encarar a las paredes de Andia. En absoluta
 soledad vamos ganando altura entre los pastizales del bco. de Kalzada …
… dejando a nuestros pies el valle del Arakil y a la espalda la Sª de Aralar …
… hasta sumergirnos en el denso hayedo,
donde el viento desaparece …
... y el tema se pone cada vez más tieso , obligando a “apretar machos” para continuar por marcada senda, serpenteando varios cientos de metros por las laderas de Andia …
… hasta que la roca gana terreno al arbolado y se
intuye que el cordal casi está al alcance de la mano.
La pendiente aun se acentúa más y quedando el camino del puerto
 a un lado, nos metemos por una pequeña brecha rocosa y comida 
por la vegetación, por la que echando manos para subir sin dificultad
pero por un terreno resbaladizo …
… acabamos saliendo al largo cordal de Txurregi-Ihurbain, dominando sobre el
valle de Ollo y parte de la cuenca, a la vez que somos “golpead@s” por la ventolera.
Cresteando vamos hasta el pto de Satrustegi ...
... y a caballo de los valles de Ollo y Arakil, recorremos el amplio
cordal mientras sufrimos los zarandeos de las fuertes rachas ...
... hollando la cima del Vértice de Satrustegi (1139 m),  teniendo
 Sakana a nuestros pies y los montes vascos de telon de fondo.
Foto cimera en el Vértice de Satrustegi (1139 m).
☝ y Leyre
Invitad@s a no seguir más y a plegar .. resistimos unos instantes en que lanzamos
 la mirada al resto del cordal que queda pendiente
viendo Satrustegi y un poco de Idoitxiki ...
... y rápidos oteamos a 360º. Sakana, Erga, montes de la divisoria, cuenca de Pamplona más sus alturas, difuminados entre nubes los pirineos, valle de Ollo, el otro lado del cordal que teníamos a la Espalda y apuntamos de vuelta a Satrustegi sin dilación.

Regresamos al pto. de Satrustegi a contra viento y
 cambiando de vertiente.. se hace la "paz". En buen lugar
 sacamos el almuerzo  
en la última dieron envidia y hemos aprendido 😜 ...
... disfrutando sin prisa de lo que no hemos podido arriba,
además del espectaculo aéreo de un solitario buitre.
Todo tiene su fin y con lo bueno no iba a ser diferente. Repuesto de fuerzas y quitado el fresquito que había calado por el viento, retomamos la tarea. Con pies de plomo en un par de pasos algo expuestos y resbaladizos, nos alejamos del puerto hasta encontrar lo conocido y por ello desandamos la subida para entre los otros pocos zarandeos del viento concluir una mañanera.. con el mismo pensamiento que las semanas pasadas.. será la siguiente un de POW por blancas alturas?? 😜
Foto de Leyre
Ós

04 junio 2024

Valles pasiegos y Collados del Asón

Ir al monte no "riñe" con nada.. combina con lo bueno y lo malo por llamarlo de alguna manera , pero a lo segundo siempre le buscamos vuelta 😜.
Después de la jornada en las alturas, el cansancio es inevitable.. pero las ganas pueden con ello. Conocer otros lares de los valles pasiegos, en este caso del valle del Miera, que están a los pies de aquellas ⛰️ que nos mueve. Rincones, panoramas, leyendas y por supuesto el gusto al paladar.. ponen el broche al primer día.

"Las tetas de Lierganes"
Puente Mayor de Lierganes
El hombre pez
Grupo en Lierganes.
Gastronomía. Cachopo

El segundo y último. Siempre sabe breve. "Levantar campamento". Aprovechar una corta mañana que se prometía decente para recorrer una muy pequeña porción de los parajes de Collados del Asón.. y cuadrando la hora perfecta para que cuando las nubes engulleran todo y la lluvia hiciera acto de presencia, nosotr@s a cubierto viéndolo.. pero al mismo tiempo, "tocando a la puerta" del inevitable final; que según como se encauce la vida, quizá ya nada vuelva a ser como antes.. pero hasta aquí  "QUE NOS QUITEN LO DISFRUTADO Y MONTAÑEAO" 🙃.
Valle del Asón
Desde el mirador del nacimiento
Aguas salvajes que alimentan el Asón
Cascada de Cailagua o nacimiento del Asón
Fuente Bezón
Laberínticos kársticos de collados del Asón
Ós

07 junio 2023

Travesía Cañón de rio Lobos

Horas dándole a la cabeza. Buscando por aquí y allá opciones y posibilidades, ojear mapas y sus rutas entre otras tantas movidas.. nos llevan a comienzos de junio, donde una vez más el grupo de montaña de Etxabakoitz tenía cita concertada. Esta vez un destino diferente al de otros viajes entre grandes alturas; nos hará adentrarnos en tierras sorianas y en algunos de sus más bonitos rincones.

Viernes por la tarde. Las obligaciones de la semana ya son cosa del pasado y con equipaje ligero, botas y mochila; tras encontrarnos el grupo cargados de ganas e ilusiones tiramos rumbo sur, recayendo a los pies de las alturas ibéricas. Después de la kilometrada, saciamos el hambre con manjares de la tierra y comentada la jugada de la siguiente jornada, que se prevé pueda tener cierto  "infierno celestial", a la cama.
A la que ya lleva un rato cantando el gallo, abrimos el ojo. Puestos de punta en blanco  para ir al monte ,con el desayuno llenando las tripas y con la barra de pan bajo el brazo  que si en estas movidas algo no puede fallar es el comer 😜, calcando lo planeado nos dirigimos hacia el parque natural del cañón de Río Lobos. El día se presenta con un cielo azul impresionante y sin un alma por esos parajes, paramos motores en el puente de los siete ojos. Echados los pies a tierra, enganchamos mochilas y sin demorar demasiado, con un discurso de cuatro palabras, arrancamos.

Puestos en marcha en absoluta tranquilidad por estos parajes
 castellanos, damos cuatro pasos para encontrarnos con la orilla
 del río Lobos junto al puente de los siete ojos ...
... bajo el que únicamente fluye aire. Tras salvar el seco cauce igual que
 niñ@s saltando de pedrusco en pedrusco, enfilamos por la senda del río
 que viene desde Hontoria y entre pinares, donde afloran algunas obras rocosas
 de la naturaleza, paseamos en la dirección que deberían corren las aguas ...
... hasta que al fin el río se vuelve río de verdad.
Foto de Leyre
Deleitándonos a cada paso por el verde entorno del río Lobos ...
... envueltos por primaveral ambiente ...
Foto de Puri
... continuamos tod@s a una, escuchando nada más que el cantar de los pájaros
 y el croar de las ranas, avanzando en agradable paseo por la senda del rio ...
... teniendo que cruzar caprichosos pasos rocosos ...
... mientras los alados habitantes nos vigilan desde sus balcones
 nos "sumergimos" en las profundidades del impresionante cañón.
Al poco de vernos entre las angosturas, hacemos un paréntesis en el
 camino que hace todo el mundo. Disimuladamente salimos del fondo ...
Foto de Puri
... y tiramos cuesta arriba por las laderas orientales
 de este "tajo" en la tierra, siguiendo por breve
 y sin tregua una difusa senda que nos lleva
 a encontrar la entrada de Cueva Negra.
El momento es más que adecuado y aún más todavía esperado, para echar
 una parada al amparo de un techo y sacar algo de lo bueno que cargamos ...
Foto de Puri
... pero de mientras algun@s culo inquietos, sacamos
 linternas y nos adentramos en las oscuras profundidades ...
... viendo las joyas que esconden pero no todo el mundo respeta 
antes de volver a donde dejamos nuestra andanza.
Un cielo que se va tornando gris, nos acecha. Mirando de reojo
 hacia el, a la vez que contemplamos el vuelo de las aves ...
... seguimos las marcas de PR ,que nos acompañan desde
el inicio, y el curso del cañón por largo y sin dificultades,
 aunque si algunos pasos en que te juegas un chapuzón, ... 
... compartiendo camino con mucha gente que viene desde la parte más
conocida del lugar e incluso otr@s que se aventuran sobre dos ruedas ... 
... pasando junto a verdaderas obras de la erosión... 
... otras curiosidades dejadas por los
 ermitaños que antaño habitaban el lugar 
 colmenas para la posterior elaboración de miel ...  
... y al aparecer enfrente el llamativo balcón del Diablo ...
... le sigue el plantarnos frente a la Gran Cueva
a un lado de la Ermita Templaria?? de San Bartolomé.
Foto de Leyre
No faltando a nuestra curiosidad, entramos hasta la cocina.
De donde ya no se puede seguir más, volvemos a la entrada
y direct@s a la Ermita cuando es casi la hora de comer.
En ese mismo instante a lo lejos unos estruendos celestiales nos ponen
 en alerta y al poco unas gotas que solo asustan nos hacen replantear el
 plan. Rápid@s subimos al balcón del Diablo. Inmortalizado el momento...
... ponemos pies en polvorosa y plegamos rumbo a lo
civilizado hasta el llano de Valdecea; donde nuestra idea es
parar, comer y disfrutar un poco más del lugar.
Viendo que no hay lugar de cobijo y sintiendo
a cada momento que pasa una amenaza mayor... 
... decidimos ir sin parar hasta el final. Llaneando ,a ritmo más apretado
que el llevado durante el resto del recorrido, por la senda del río
a la par de los últimos serpenteos del Lobos ...
... y las variadas formas de las abruptas paredes,
pasamos por cueva fría y mientras el cielo
 se tiñe de todavía más oscuro ...
... rematamos la travesía casi en la desembocadura del río,
dejando tras nosotr@s el  Cañón del río Lobos instantes
 antes de caer lo que no está escrito. 

Y mientras bajo techo vemos llover intensamente sentados a la mesa con buena comida, algo para remojar el gaznate y  la mejor compañía; ponemos la guinda a la actividad del grupo de montaña de Echavacoiz por los parajes sorianos.. aunque la historia sigue con un viajecito en taxi y después tampoco acaba de acabar... 
To be continued 😜 
3 junio'23
⛰️Del Rio⛰️