Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Aralar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Aralar. Mostrar todas las entradas

21 septiembre 2023

Circular de la Cascada de Ixkier

Siempre he dicho que cualquier escusa es buena para "caer" por el monte, especialmente cuando tienes una comida después. Porque esa dosis de alturas o bajuras, son uno de sus ingrediente imprescindibles . Que si faltan, la rica comida a pesar de seguir siendo.. no sabe igual.
Pero en esta ocasión la propuesta viene ya acompañada del : "y también un paseico para hacer gana de comer".
Con el lugar de vicio para paladar y estómago decidido; toca la tarea de buscar algo bonito  y para toda la familia. Tirando de biblioteca propia poca cosa. Así voy a otra de la casa y en lo prestado veo un destino que ya conocía, a los pies de las Malloas pero en el que se me descubre un rincón nuevo y no hay mas que hablar.

Finita la semana. Alla que nos presentamos. Una bonita vuelta por los verdes parajes del valle de Larraun, en los alrededores de Mugiro. Ruido de aguas vivas, restos de antigüedades, el recorrido del plazaola y la cascada de Ixkier en todo su auge. 
La guinda cae en el Maskarada con una buena comida y después de esto se podría decir que esto es todoo ...

Aguas de "las entrañas" de Aralar.
Antiguas ruedas de los molinos de Mugiro.
Admirando el poder de la naturaleza.
Cascada de Ixkier en todo su esplendor.
Restos de los viejos molinos.
Gargantas del rio Larraun.
Camino del Plazaola. Túnel de Mugiro 2.
Las Malloas, una mirada perdida a estas bonitas altura
y una despedida con sabor amargo a la vez que dulce.
⛰️Del Rio⛰️

27 junio 2023

"Verticalando" Junio

Si "el día de ayer," alguien me hubiese dicho que en el futuro iba a ir tan poco al monte.. dudo mucho que le hubiese creído. Pero mirándolo con cierta perspectiva, en parte tiene algo de cierto. Y esto es asi porque el "ir al monte" como lo entendía en aquel entonces ya no es lo que más predomina.. aunque en el monte seguimos y seguiremos 😜.
Si el mes pasado mayeamos en la vertical, este lo "verticalamos".  Días de batirse en retirada de alguna vía, otros de darle caña a ideas que rondaban la cabeza desde hacia tiempo, muchos de disfrutar en duo o con amig@s y alguno de encontrar nuevas dificultades a superar.. que algunas salen y otras dejan la espinita clavada. 

Leyre por la gran pared de Aitzondo.
Fauna de las paredes.

Foto de Leyre
Días de verlo tan cerca y a la vez
 tan lejos.. pero a cubierto.
Foto de Leyre
Vías en las que apretarse un poco lo machos ...
... y otra más, que todavía más.
Una de esas que te hace volar tanto como disfrutar.
Foto de Yoli
Asegurando.
Foto de Yoli
Yoli y Aitor dando caña a la roca. Infatigables 💪💪.


A medio año ya le hemos quemado la mecha. No paramos ni a coger aire y a por la siguiente mitad (de año y mes) que PROMETEN ⛰️🙃...

Junio'23
⛰️Del Rìo⛰️

23 junio 2023

"Circular Malloas Orientales"

Tanto día de vivir con los pies fuera de la tierra y las manos en una pared.. la cabeza pide un cambio de "aires" y de lo vertical  paso a lo poco horizontal que puede ser un monte 🤪. Pensada una buena y llamativa idea por las alturas pirenaicas para hacer en solitario; dejo mochila y demás parafernalia preparadas. Justo tras mirar la meteo y aparecerse con ello dudas por lo que pueda aparecer de malo en los cielos, voy a la cama temprano para el día de monte que se avecina de una u otra manera.

Danzando desde antes de que salga el sol, me llegan noticias frescas y remojadas por tormentas de la zona, lo que las hace poco halagüeñas y me obliga a tener que cambiar en el último momento. A la vez que deshago parte de lo preparado de antes, pienso un nuevo destino y rematando todo con el desayuno, salgo de casa según estaba planeado.
Con una puntería fina, me dirijo hacia donde más brilla un bonito cielo azul y en breve viaje me planto a las puertas de la Sª de Aralar en la agreste vertiente del valle del Larraun. Quitando parte del esfuerzo que hay que guardar reservas para lo que viene pronto voy hasta Baraibar. Siguiendo un poco más, por donde no es habitual, dejo atrás las solitarias calles y subo al alto de las antenas; donde me planto con la compañía de cuatro vacas y un viento que sin bajarte del coche te despeina, aunque por suerte con todo listo para salir.

Frente a las imponentes Malloas arranco en dirección contraria al salir del sol y aguantando el fuerte viento, en busca de recorrer su parte más oriental y conocer sin un mundo gris una de las pequeñas alturas.. el Ttutturre, aunque con otras intenciones futuras 😜.
Echando a patear con una pequeña cuesta abajo; engancho tan amplio
 y bueno como embarrado camino, por el que llaneo más solo que la una
 hasta las faldas de la primera altura que me encuentro de las Malloas. Con
las pocas vistas que no tapan las nubes hacia la montañosa divisoria de aguas ...
... y al lado de un exuberante hayedo, que a veces
me engulle entre su espesura y me cobija del viento ...
... desapareciendo claro camino e intuyendo a ratos algunos
 rastros;
 avanzo cuesta arriba ,sin perder atención de como
 evoluciona el cielo,
 por las mullidas laderas  E del más agreste
 cordal de Aralar a la par 
unos centeneras de metros por debajo del valle de Araitz ...
... hasta que el arbolado deja ver asomar la vecina Sª de Urbasa-Andia ...
... a la vez que llegó a la zona alta de la sierra, toda
 para mí disfrute. Aunque con una parte de sufrimiento
con el viento que me zarandea a un lado y otro.
Rápido apunto a.. a la primera de las alturas sin saber con exactitud
cual de todas es
 que se interpone en el camino hacia Ttutturre y ...
... haciendo un baja y sube, apenas sudando una rampilla, cómodamente
 por el sotavento sobre verdes pastos sembrados de calizas ...
... doy con el punto alto, que mapa digital en mano cualquiera saca y vuelve a guardar el de papel 🤣 
descubro que es Alborta(1228m); donde aparte de reencontrarme con el aire,
lo hago también con el Ttutturre que se alza casi al alcance de mí mano.
De nuevo toca perder altura. Buscando que sea lo menos posible y evitando ir por
 donde más pega el viento, llego en un abrir y cerrar de ojos bajo la vertiente E de la
 piramidal altura. Sin traza alguna empiezo el "ataque" por una colgada diagonal entre
 hierbas con afloramientos de rocas hasta que el terreno se pone interesante y me veo
  
felizmente obligado a echar manos a la roca para rematar los últimos  fáciles metros ...
... que me sacan a la cima de
 Ttutturre (1282 m), al fin con todo
despejado pero desapacible.
Foto de cima en el Ttutturre (1282 m).

Aguantando la ventolera, me doy el capricho de disfrutar del panorama
 aunque solo sea por unos instantes. Por alla perdido entre verde el lugar
 del que he partido y de donde vengo cada vez más cubierto por las nubes ...
... Beloki, Artxueta cima sobre San Miguel de Aralar y San Do.. Beriain e Ihurbain ...
... los verdes rasos de Aralar, que en poco voy a recorrer ...
... y oteando la bonita linea de las Malloas, que más pronto que tarde nos
volveremos a ver, me despido de las alturas y pliego sin entretenimientos.
Por herbosa e inclinada faja, como una escupidera en
miniatura, abandono la cúspide y a los cuatro pasos
 un estómago discordante hace acto de presencia. Sin
parar saco algo de comer y avanzo ligero por difusos
 caminos entre pedregosos y resbaladizos reductos
  arbóreos , tras los que viene una sinuosa andada
 por los pastos de Aralar ...
... que me  llevan a cruzarme con la GR 12 a los pies del Beloki
y dejar a la espalda las Malloas, que me embelesan unos instantes otra vez
❤️.
Sintiendo que las nubes más "feas" me pisan los talones; apunto
 de vuelta a casa, a las escondidas antenas de Baraibar. Pateando
cuesta abajo la amplia y civilizada GR, junto a la que el ganado
 campa a sus anchas y me cruzo a la única persona de toda la
vuelta, hasta las cercanías de unas bordas...
...donde me salgo de lo pisado y marcado. Engullido
por "lo salvaje"; sigo con rumbo claro, disfrutando entre
 perdidos parajes de hayas e "infiernitos" kársticos ... 
... zanjando la vuelta con la cabeza moldeando la próxima "pedrada" por estos lares,
 habiendo echado buena mañana sin que el cielo caiga sobre el mundo y diciendo
 adiós a los montes de casa por este mes.. se avecinan NUEVAS AVENTURAS pirenaicas.
18 junio'23
⛰️Del Rìo⛰️

16 mayo 2023

"Las tres Ermitas" Sakanako Ibilaldia 2023

Lejano en el tiempo, en los comienzos de estas aventuras, entre las muchas gentes con las que tenía la suerte de ir compartiéndolas rara era la vez que no sonaba en alguna conversación la más larga de las marchas en tierras Navarras..  Las Tres Ermitas. Un alma joven ahora ya no lo es tanto e inexperta eso sí que sigue, pero con diferencias "soñaba" con afrontar tal reto de  considerable distancia y de buenas a primeras, se tomó su tiempo para preparse a conciencia  o eso creía.
Al año, Mayo de 2015 junto a un buen kompai me lanzo a ella. Todo va bien hasta que en la última ermita mi cuerpo peta. Vómitos, mareos, malestar general y a duras penas con ayuda consigo cruzar la meta.. pero el sabor de boca que me deja no es el que me hubiera gustado.
Otro más, Abril de 2016, y mejor todavía volvemos a la línea de salida con un tercer y fuerte acompañante. Buenas sensaciones me acompañan casi a la segunda Ermita y justo para llegar, la misma historia de la otra vez.. que me hace retirarme, porque en esas condiciones difícil . Mientras espero a que los kompais crucen la meta le doy al coco, llegando a la conclusión de que no va haber una tercera por ahora y en un tiempo por lo menos.

Siete años después de aquella rabiosa frustración conmigo mismo en San Miguel de Aralar.. los astros se alinean de tal forma que me permiten ponerme frente  los cincuenta y pico kilómetros de las tres famosas ermitas. Involuntariamente "miedos" florecen conforme las agujas del reloj avanzan sin pausa hacia la hora y mi subconsciente una y otra vez se pregunta: Volverá a pasar la misma de las otras veces??? , mientras por el lado consciente dejo todo listo para la larga pateada.

Horas en que lo más normal es seguir en la cama o irse de marcha, optó por lo segundo. Aunque no como podría imaginarse el mundo. Sigilosamente me pongo en danza, casi directo salgo a las calles donde se siente demasiada calor para las intempestivas horas que son y acabo en Irurtzun.
A treinta minutos de darse la salida, me acerco al frontón y después de recoger la tarjeta de fichar, toca esperar entre gran jaleo que se va incrementando parejo al restar de minutos. Cerca de dar las seis de la mañana, tod@s nos ponemos en marcas y al oír el cohete en medio de la silenciosa noche.. sellamos la tarjeta y a restar kilómetros sumando horas 😜.

Envuelto en gran tropa y sin ninguna prisa, otr@s si que tienen mucha,
salgo de las calles de Irurtzun e iluminando con el frontal los caminos de
 las tierras que ven unirse los rios Larraun y Arakil paseo hacia la vertiente
 N del monte Gaztelu; plantándome a sus pies en el pueblito de Urritzola.
Lo suave cae en el olvido y por delante se pone el primer monte. Metido
 por el hayedo, mientras el día va amaneciendo sin mucha luz, subo en
 fila de a uno por estrecha senda hasta que el mágico color verde da
paso a un mundo gris en el amplio collado, donde se debería
ver esa tremenda cuesta. Apuntando a la nada ...
... sigo para arriba, luchando contra "viento y marea" por la tiesa cara N del Txurregi en que nadie dice ni mu y adelantando a un@s cuantos consigo llegar a lo alto.
Teniendo vía libre por el otro lado, en pequeño grupo tiramos despacio
 el  pedregoso principio suelto e incómodo y en cuanto la bajada lo permite,
damos rienda suelta a las piernas para caer a los pastos del valle de Ollo.
Enseguida "me bajo del carro". Sabiendo que queda mucho por delante, aflojó
 el ritmo y faldeando la mullida cresta de Andia dejo a la gente pasar hasta
 llegar al "desayuno". Lleno botellines, dos bocados y no dejando al cuerpo
acostumbrase a lo bueno, salgo a por la primera de las Ermitas.. San Donato.
El sol quiere salir por los lares que quedan detrás y contemplándolo
de lejos, me dirijo de nuevo hacia lo desapacible. Dejando abajo el
bonito valle de Ollo en largo y suave "banquete" de desnivel subo ...
... a los altos rasos de Andia y
al centro geográfico de Euskalherria ...
... tras el que vuelvo a adentrarme en el reino de las
nubes  y sin nadie alrededor avanzo largo rato hasta el
puerto de Uharte. A la contra de quienes ya han coronado
 el punto más alto de la vuelta y tachado una de las tres...
...entre los que incluso alguno lanza mensajes de ánimo, al estilo:
"VENGA QUE YA ESTÁIS"; arreo por el interminable falso llano no
viendo nada alrededor, 
hasta que un poco de claridad en el horizonte
 me sorprende y a la vez sumo al marcador la ermita de San Donato.
Rápido regreso al puerto de Uharte y las nubes , ahora que me despido de las alturas, se han mudado a mi destino. No quedando otro remedio y sin querer hacerles esperar demasiado, bajo en picado por la senda de Uharte, juntándome con una pareja que bajan a ritmo y aprovecho para recuperar sin parar. Al poco de pasar el cruce del KV, el terreno se vuelve húmedo y traicionero. De pronto la chica que abre camino resbala y cae al suelo. La pendiente la hace rodar unos metros y una raíz la golpea en la cabeza. Sin pensarlo dos veces, los dos echamos freno y la ayudamos, porque de eso se trata.. no de ser el más rápido ni batir ningún récord, sino de llegar pero llegar tod@s. Una vez se recompone y nos asegura que no hay problema que puede seguir sola ...
... pliego en solitario y disfruto del bajadón apareciendo
 bajo el manto gris en las calles de Uharte, poniéndome
cara a cara con el siguiente subidón a Aralar.
Medio recorrido es historia y aquí es donde mis miedos
 se manifiestan, donde la última vez caí padeciendo.
Encontrándome bien y con fuerzas, después de comer
 y beber en el avituallamiento, abandono Uharte-Arakil y
 tras un breve calentar de piernas por la pista del santuario ...
... enfilo monte arriba sin prisa ni pausa. Igual que al principio,
primero me sumerjo en verdes parajes que poco a poco se ven
eclipsados por las nubes y sumando casi un kilómetro vertical ...
 ... segunda de las Ermitas que me ve llegar, San Miguel de Aralar, esta vez
 entero y con ganas de llenar el buche. Que es la hora del almuerzo
🤪.
"Redondo" y casi rodando salgo del avituallamiento,
con la suerte sonriendo porque la marcha va "p'abajo".
La GR 20 me conduce en los primeros pasos a toda
 velocidad hacia las profundidades de Aralar y cuando
 estoy inmerso en parajes de leyenda en que se respira paz
 y nada más se oyen los susurros del Bosque y sus habitantes ...
... el recorrido se desvía del rumbo al valle de Ata. Por verde
 y kárstico entorno desconocido sigo adelante en solitario ...
... divirtiéndome por las embarradas sendas y apretando en los buenos caminos ...
... aparezco en menos de lo que recordaba en el pueblito
de Madotz. De nuevo parada rápida a llenar buche y a
 por más que las sensaciones son buenas y la hora también,
 al contrario que "la atmósfera" que se pone peleona.
Padeciendo fría brisa, neblina , algunas gotillas
 del cielo que se escapan afronto otra larga subida,
sumándose al final un barrizal que si te descuidas te
 quita una zapatilla, al dolmen de Larrazpil...
... lo que mi cabeza traduce en apretarse los machos que vienen "curvas".
Con ritmo de irse para atrás la melena, bajo el arbolado extremo oriental
 de Aralar a Goldaratz apuntando ya al Erga comido por las nubes.
Un poco más de dejarse llevar por la pendiente y llego a
 orillas del Larraun. Fichar en Latasa , comer algo ligero en
 el avituallamiento y después de unas buenas recomendaciones
 de algun veterano, a por lo que queda que no es poco.
Haciendo nada de caso a lo dicho, salgo como un misil.
Abandonando por última vez la civilización, enganchó el bonito
 y más septentrional de los caminos hacia la trinidad; que tras
pasar junto a un viejo puente que tan buenos recuerdos me trae ...
... "pica" suave para arriba sobre el valle del Larraun a la vez que veo la
 parte de atrás de las dos hermanas. Una vez cambio las moles por el bosque ...
... en piloto automático sigo adelante con poca pendiente,
pero costando cada vez un poco más los paso, por el cordal
de Artola  y con un último apretón por las laderas del Erga ...
... entreviendo Pamplona y alguna de sus alturas
 entre lo verde del monte y lo gris del cielo ...
... pongo "banderita" en La Trinidad. Las ermitas tachadas
  y casi todo el pescado vendido en la marcha
😃.
Quedando la ermita atrás, me asomó a la otra vertiente
 y entre el gris, un huequito deja ver Irurtzun. Volando
 por la cara visible de esta montaña que cierra la barranca
 por el E el valle de La Barranca, llegó en un abrir y cerrar
 de ojos a la plaza de Irurtzun donde a la tercera me
cuelgo "la medalla" en la más larga de las marchas de Navarra.
29 abril'23
⛰️Del Rìo⛰️