Mostrando entradas con la etiqueta trekking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trekking. Mostrar todas las entradas

04 septiembre 2025

Icelandic Highlands

La Islandia que uno se imaginaba la primera vez si existe. Una en que la naturaleza reina y el ser humano tan solo es uno más, a veces ínfimo en comparación con el resto de elementos que nos rodean.. pero es mejor  verlo a que os lo cuente 😜 y todavía mas mejor sentirlo que verlo. Aunque el final se huele y se siente..
Ós

27 agosto 2025

Trekking de Landmannalaugar


Desde el interior de Islandia, en sus inhóspitas tierras altas. Caminando entre paisajes sacados de película con miles de colores, áreas geotermales, ríos, lagos, desiertos negros, bosques, volcanes, glaciares y cascadas.. hasta llegar junto al frío océano.
, '
Ós

24 julio 2025

Fjöll

La misma obsesión de siempre. Ya no hay remedio. Por mucho que uno lo intente, siempre alla donde va las montañas estan presentes.. y si no algo que se le parece.. cualquier colina, minima elevacion, “tachuelita” y un largo etcétera.. Eso si, mucho se ven pero pocas se pueden hacer de momento. Vendrán tiempos mejores.. LO VEREIS 😜

Stokksnes
Mælifellshnjúkur
“Los HORN”
Svinafellsjökull
Raftagil
Vestrahorn
Walking alone? No, walking with myself to the infinity.
Ós

01 julio 2025

Fossar

Que mundo este.. en que tanta belleza ha sido “creada” con fuerza y violencia. Pero no lo pensamos y tan solo nos fijamos en el resultado final, algo efímero y que cuyo camino ha sido largo para llegar ahí. Quien se ha detenido para pensar e imaginar como era el lugar antes? Que ha ocurrido durante años y años aquí? Y como seguirán siendo estos lares dentro de mucho tiempo?
Todas ellas y más, son preguntas difíciles de responder. Incluso no hay una sola respuesta.
Lo único seguro es que estamos aquí, ahora y delante de verdaderos tesoros.

Kirkjufellsfoss
Reykjafoss
Goðafoss
Dettifoss
Litlanesfoss
Skútafoss
Skógafoss
Hjálparfoss
Háifoss y Grannifoss
Háifoss
Dynjandi 
Ós

16 junio 2025

Ice & fire Lands ‘25

Volver, volver y volver.. arranca de nuevo la movida. Las tierras de hielo y fuego aguardan en este 2025. Paisajes volcánicos, rincones helados, cascadas brutales y un sinfín de maravillas que siguen llenando los sentidos. 

Algo inexplicable, solo palpable.. que se repiten una vez mas y otra y otra.. pero que nunca son iguales. Es la magia de querer lo que haces y hacer lo que quieres.

¡Let’s guiding! 🤘
Ós

20 mayo 2025

Una pequeña cumbre baztanesa: Alkurruntz (934 m)

Según que fe profeses, el domingo es dia de obligado descanso.. en nuestro caso todo lo contrario, toca MONTE.
Regocijándonos todavía con la librada de catar el diluvio universal en nuestras carnes, la mañana promete pero tampoco es cuestión de confiarse.. por lo que se espera que pueda venir y mientras desayunamos pensamos destino. Con toda el agua que lleva tiempo cayendo, se me ocurre que Baztan puede estar ahora exuberante más que de normal que ya lo está 😉 y cogiendo poco más que lo justo y necesario para allá que vamos.
De camino vamos afinando más el destino. La zona de Iparla-Auza, la vemos comida por las nubes. La de gorramendi parecido, la de Otsondo-Alkurruntz esta con ratos de sol y otros de nubes.. pero esa última nos convence porque es la única que no hemos pateado. Así con la mañana asentada acabamos en el alto del puerto, atamos botas y arrancamos para arriba.

Llaneando menos que lo que dura un suspiro, nos presentamos
 ante las empinadas laderas de la pequeña montaña baztanesa
 y bajo la atenta mirada de equinos lugareños …
… vamos ganando altura sin pausa ni mayores esfuerzos por claro camino, viéndonos engullidos a la vez por la espesa niebla y los verdes bosques de este valle navarro …
… que esconden rincones “mágicos” y solitarios …
… saliendo cerca del alto de Aizkotz, donde de nuevo bosque y “gris”
van de la mano para esta vez abrir el panorama hacia el valle.
Siguiendo con la faena por la vertiente soleada del monte, subimos un
 poco más por la linde del bosque y alcanzamos el collado de Alkurruntz.
Encarando la rampa final, empezamos restando metros sin descanso por
húmedos pasto para rematar el ascenso, pateando fácil terreno rocoso …
… y alcanzar la solitaria cima de Alkurruntz (934 m).
Foto cimera en el Alkurruntz ( 934 m).
☝y Leyre
Ratos de nieblas alternan con otros de pequeña claridad, aprovechados hasta lo que se puede. Las bajuras de Baztan se dejan entrever …
… las cumbres fronterizas del cordal de Autza ,
tan solo muestran sus faldas …
… y hacia el Norte solo queda tirar de imaginación
hasta que el cielo quiere ir cogiendo tonos más oscuros.
Visto lo visto y sabiendo lo que podría venir, plegamos sin demora.
Deshaciendo nuestros pasos, antes del collado nos desviamos
 por un difuso trazado que en picado nos deja en la cara E …
… y por un camino faldeamos el Alkurruntz para cerrar
 la vuelta con amenaza de lluvia , pero zanjando de
buena manera la breve pero bonita mañana..
sumando metros que no cuentan para los números
 pero sí a otras cosas que no se ven 🙃.
Ós

13 mayo 2025

“El peñón Jaqués”: Oroel

En la linea que siempre acostumbro, cualquier oportunidad es excusa y cualquier excusa es oportunidad.. lo que me deja en el punto de que tras un comienzo de semana ocupado por las bajuras pirenaicas, sea momento de ir arriba ⛰️. Por mi cabeza pasan unas cuantas ideas que mi realidad desmonta al instante, tocando cavilar algo que se ajuste a lo que llevo y tengo 
porque hay lugares y actividades para los que no solo valen las ganas . Doy vueltas y alguna más de la cuenta, hasta que frente a mis narices veo OroeI y zanjado el tema, excepto por preparar la mochila y poner el despertador a horas tempranas hacia las que me "teletransporto".

Sin salir el sol y con buena helada dejo el valle del Aragon para subir sin esfuerzo ni compañía hasta el parador de Oroel pero estando al caer, un cartel de regulación me hace echar el alto. Por querer ser respetuoso todo lo posible con el medio que tanto aprecio ó quizá demasiado políticamente correcto sin tener que serlo, veo como mi plan de echar manos a la roca va al traste.. pero todavía está todo por escribirse. Como si nada sigo adelante y aparco a placer junto al ruinoso restaurante, lo primero de todo ir a contemplar el amanecer. Después viene el café, el dar una vuelta al plan y pasando a la opción B directamente, a buscar lo más alto del peñasco jaqués dejando temas pendientes.
.
Detrás de la estela de un@ que va cual cohete
 y bajo el farallón rocoso de Oroel ...
... me adentro en el denso pinar, arreando
 tieso y sin tregua en absoluta soledad
 por el claro sendero balizado ...
.. adornado con bonito colorido primaveral ...
... pero no demasiadas vistas del panorama, salvo alguna
pequeña ventana a las cercanas cumbres pirenaicas ...
... y tras el “plato principal" de desnivel más curvas,
llegó al altiplano de la peña en el collado de las neveras.
No parando ni un instante, enganchó el pedregoso
 cordal de Oroel y avanzó sin demasiado esfuerzo …
… en paralelo al vertiginoso borde N …
… hasta alcanzar la cima de Peña Oroel (1769m) .

En lo alto de Peña Oroel (1769 m).
Teniendo la cima toda entera para mi, disfruto del "regalo". La línea pirenaica, coloreada ahora por el invierno y la primavera, es la que se lleva protagonismo...
... por el otro lado los dominios prepirenaicos de Aragón …
… mientras me viene hacer compañía un pequeño pajarillo …
… siguiendo su ejemplo, después de recordar mucho posibles
 futuribles que tardarán en llegar, levanto el “vuelo” desde la cima.
Siguiendo los últimos pasos a la contra, dejo atrás la cima y continuó
 por lo más llano a la par del Valle de Ordeles; retornando al collado …
… y lanzándome sin frenos por el camino normal de la Peña, zanjó
 la vuelta mañanera cuando la gente quiere salir desde el parador.
Ós