Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Urbasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Urbasa. Mostrar todas las entradas

25 enero 2025

“Los secretos" de Peñas de Azantza

Mitad de semana y un mensaje del amigo Andoni, me pone los dientes largos con salir al monte. Que si igual unos rincones que comentamos hace poco. Que sino una ruta peculiar que ya hablamos. Pero uno que a estas cosas no sabe decir que NO.. pues ya está el tema liado, más todavía después de unos días de ser un casi casi despojo gripal encerrado en casa. Al final  nos decantamos por la ruta, que parece la mejor opción por meteo y que nos llevará a los rincones escondidos de las alturas de Etxabarri.

Coincidiendo en horario con la puesta en funcionamiento del mundo, nosotros hacemos parecido pero yendo hacia Tierra Estella a producir serotonina. Para cuando el día se ha asentado, con un ligero chispeo del cielo gris, entramos en un tranquilo Etxabarri. Tras entrar hasta “la cocina” y aparcar en la parte alta del pueblo, enfundamos botas. En ese breve lapso dejan de caer gotas y asoman algunas rayos de sol, con los que damos comienzo a una “peculiar”ruta mañanera.

Desde el mismo pueblo “picamos” para arriba, siguiendo
caminos y senderos con los peñascos como única referencia…
… mientras vemos el gris panorama del valle de Allin y la vecina Sª de Lokiz …
… “pegándonos” casi a los paredones y pareciendo que ya está, seguimos
 subiendo sin tregua por las boscosas laderas meridionales de la sierra
 hasta atravesar uno de los puntos débiles de la muralla caliza ...
... alcanzando los rasos de Azantza con fresca ventolera.
Unos hitos nos encaran al Este por un difuminado rastro
 de camino, que sumando unos metros de altura nos deja
 en la cima de Rulez (1064 m) sin panorama ni “na de na”.
Por fuera camino y entre densa vegetación, continuamos
 llaneando ayudados por algun hito, la memoria de Andoni
 y las habilidades de navegación 
sin faltarnos alguna revuelta innecesaria 🤣 …
… junto a los acantilados de las peñas y dominando sobre la cuenca del embalse de Alloz  …
… hasta dar con el primer rincón escondido, 
 Sima Larga que de primeras poco impresiona.
Nos asomamos entre el verde y la cosa cambia.
IMPRESIONANTE grieta. La perfilamos de principio
 a fin y Andoni que se la sabe ...
... va directo al acceso. Con tiento por el terreno resbaladizo,
entramos en la grieta y sin opción
esta vez por las condiciones de recorrer
demasiado.. por unos instantes disfrutamos del salvaje lugar.
Retrocediendo sobre nuestros pasos, tras pasar lo que ya conocemos, entre
 nieblas y hayas nos dirigimos por camino hacia el refugio de Larraitza,
cambiando de rumbo junto a la fuente a los pies del alto de los Picos.
Dirección Sur por terreno sin pisar vamos en busca
 del borde de las alturas y por él , subiendo hacia
la imperceptible cima, escudriñamos cada rincón ...
... rocoso que vemos y después de no muchos ir y venir más
alguna que otra duda, encontramos el segundo regalo de la ruta... 
... el Túnel de Los Picos. Sin demora, entramos por el angosto paso y
una vez visto el otro lado.. no podía ser mejor lugar ni mejor momento
para echar el almuerzo.. uno como dios manda y el otro
 minimalista.
De nuevo nos ponemos en marcha. Salimos del rincón desandando
 el inexistente “camino” y tras pasar de largo el alto de Los Picos …
… con un sol que empieza a brillar, apuntamos a Etxabarri. Descendiendo sin pérdida
 ni frenos, atravesamos sin dificultad el laberinto rocoso de las peñas de Azantza …
… mientras entre las ramas vemos las verticalidades que nos rodean …
…topándonos de morros con una de las moles, por donde
 se encuentra el último rincon . Dejando el camino a un lado …
… vamos para un lado, para otro.. pero nada, no hay manera. Ya parecía que
la cosa quedaba así.. y justo al lado de donde habíamos empezado
 la búsqueda.. ahí está el impresionante y escondido agujero de La Peña.
Zanjado el paréntesis de la bajada, el final es la siguiente parada. Quedando
 peñas de Azantza a la espalda, nos sumergimos entre el verdor de las laderas  …
… perdiendo altura sin indicaciones por caminos
 dirección a Etxebarri, donde ponemos punto y final
 a una buena mañana.. con la esperanza de que
 la siguiente de monte sea pronto 🌄.
Ós

23 junio 2022

TD

Según leyes no escritas en el mundo, llegad@s a una edad si quieres formar parte de "lo normal" debes cumplir una serie de requisitos o al menos unos cuánto de ellos. Pareja y "el anillo pa cuando", a lo que le sigue "la criatura" y después la parejita no? Un hogar al mayor lujo de detalle con un auto reluciente y potente. Un "buen" trabajo y para toda la vida. Largos ratos de bar y alta cantidades  de cerveza o bebidas de culto con sus correspondientes acompañamientos  apeteciblemente solidos. Estos son algunos de tantos y cuántos menos cumples más "bicho raro" eres.
Desde hacía ya un tiempo, quizá bastante más tiempo que sí que que no, los puestos de cabeza en esta situación fuera de lo normal eran la posición más normal; pero hace ya justo un año, supuso un punto de inflexión en que la vida tal y como la conocía tomo otro rumbo totalmente diferente. Quizá para mejor, quizá para peor.. pero eso es otro tema y que aún a día de hoy no ha llegado el momento de ponerlo en un lado u otro de la balanza.

Tras aquella decisión más un repecho  cargad@s y a toda mecha, de la noche a la mañana y a paso atropellado nos vemos con el momento de empezar. Volver a madrugar, viajar hasta Altsasu y entrar al "cole" nuevo, ver caras nuevas  a pesar de haber coincidido en las pruebas, NUEVAS porque vaya con la memoria y a empollar con las nuevas tecnologías .. aquello de boli y papel, ha sido relegado a segundo plano. Ay majo, que los años pasan y nos hacemos mayores
Horas sentados, aprendiendo todo lo posible y más, pero que se hacen eternas y lo que se muestra al otro lado de las ventanas nos tienta. Aun con todo echamos buenos ratos. Juegos y diversión compartida, "curros" varios e hincar codos para ese mal trago de volver a ponerse frente a un examen. Para cuando nos queremos dar cuenta, somos una pequeña piña y llega ese momento tan ansiado.. ir a clase en el monte.

Largas jornadas por las entrañas de Urbasa. Mapa y brújula en mano, echando "disparos" hacia "lares perdidos" con "rumbos rabiosos" y a "paso paradiso" haciéndonos descubrir bonitos rincones que tan cerca hemos tenido siempre y que nunca habríamos conocido. Sin faltar, respirándose miedo los días previos, una bonita noche de vivac, convivencia, buen rato al calor del fuego bien "regados" y con cosa buena en el plato.
A la vez otros días no buscábamos patear o llegar a un objetivo concreto; sino husmear cada detalle, grande o minúsculo para "destripar" el entorno que nos rodea. Quedar encandilados con la melodía que componen los vientos a su paso por los bosques, observar el vuelo del  GYPS FULVUS e incluso dar rienda suelta a la imaginación para ver como seria un lugar años atrás pero muchos, bastantes.
Lo malo de lo bueno es que se pasa demasiado rápido y con una nueva aventura, noche fresquita de invierno incluida, de "perderse" por los parajes de Urbasa en la que no estaba permitido estar perdido; los días de ser estudiante llegan a su fin por este curso. Pero no sin llevar en la mochila una gran recopilación de buenos momentos y nuevos saberes, más de un@ buen@ amig@/compañer@ y todavía más motivación para seguir adelante en este mundo intrépido ...

Por el bosque encantado de Urbasa, jugando
 a perderse y encontrarse camino a Bargagain.
Bargagain (1153 m)
Luces en días de niebla por Urbasa
Subiendo hacia los ojos de Iruaitzeta
Días de frio y penurias por las alturas
 del parque natural de Aizkorri-Aratz.
Aratz (1443 m)
Bajo la lluvia y bien cargados, navegando por Urbasa hacia
sus "profundidades" en busca del lugar de vivac.
Geastrum. Estrella de la tierra.
"Dulce morada"
Segundo día de diversión tras una noche que
 no fue tan mal, pero tampoco tan buena.
Gyps fulvus. Foz de Lumbier
Nacedero de Aitzarrateta
Ihurbain-Berian desde el alto de San Adrian
Lantxurda
Ojo de San Prudencia, Tierra Estella engullida por
un mar de nubes en el que emergen Montejurra y Monjardín.
Empezando el último día. Preparando mochilones,
sobreviviendo al frio mañanero y al juego.
 Cueva de Lubierri, The End TD1..
Del Rìo

26 noviembre 2021

Urbasa: Días que pasan y no vuelven...

Días que pasan y no vuelven...
... de perderse y encontrarse ...
... de observar, aprender y experimentar ...
... DIAS DE "CRECER" hacia aquello que tienes preconcebido en la mente ...
... desde hace tanto tiempo y que se encontraba oprimido.

Abrir el ojo a la vez que debería salir el sol y ganarle a sus rayos en un día gris. Sin tardar se moviliza el personal y enganchando un par de pequeñas mochila con lo justo; agua, comida y ropa de abrigo, que la blanca estación parece querer venir a tocar la puerta, plegamos tres y el fiera de cuatro patas hacia el alto de Lizarraga.
Una vez más los parajes de Urbasa nos engullen en sus rincones tan cercanos y a la vez apartados. Navegando por sus parajes en los que solo escuchas el cantar de algunos pájaros o el soplar del viento. Soledad absoluta a cuatro pasos del camino que tod@s recorren.
Pronto más Urbasa y más montaña

Muérdago= Se acerca la época de los polvorones? 😜
Valle de Zunbeltz
Aletas calizas en los rasos de Urbasa
Rincones para encontrarse perdido
De vuelta a Lizarraga por la GR282 Senda del Pastoreo,
en este caso Orhi
🐶 pastoreando humanos.
Farallones en el limite entre Urbasa y Andia.

🗻Del Río🗻

21 abril 2021

Trail de las "singularidades rocosas" de Urbasa

Si un caramelo a las puertas de un colegio dura poco, estos buenos días todavía lo han echo menos. Aunque bien exprimidos, todavía nos quedan algunas "gotas" que no vamos a desaprovechar y asentados en el alto de Lizarraga, en un ambiente por momentos más frío, enlazamos sin intermedio una aventura con otra. 
Degustada una recompensa que sabe a la altura de los manjares de restaurantes con estrellas Michelin e intentando ver la actuación vespertina del astro, frustrada n su mayoría por los nubarrones que invaden el horizonte, el punto y a parte es inminente. Mientras a la par empiezan los primeros trazos de la última aventura de estos días , quedando con dos buen@s amig@s para la vuelta que se avecina y cuándo ya no hay quien paré en el oscurecido mundo, nos "encapsulamos" a la espera de que suene el despertador antes de ver de nuevo el sol.

Potente helada junto a su inseparable compañero "el frío del carajo", nos despiertan dando ganas de no asomar ni un pelo fuera del saco. Remoloneando un poco con motivos, acabamos saltando del catre directos a las vestimentas a temperatura ambiente y sin parar de movernos, como si fuese una danza ritual, nos ponemos al alcance del pobre calor que desprende el hornillo cargado con la dosis mañanera que nos da energías antes de partir.
Todavía en el puerto tenemos un peculiar calentamiento rascando el hielo de los cristales y cuánto antes bajamos a las faldas de Urbasa, al encuentro con Yoli y Aitor. Casi compaginados llegamos al pueblo de Lizarraga y rápidos nos organizamos. Yoli y Leyre marchan de nuevo al alto del puerto, para desde allí comenzar su vuelta hacia el interior de Urbasa; mientras en el fondo del valle de Ergoiena nos colocamos en línea de salida.

Mano a mano con Aitor , a ritmo como si nos persiguieran, dirigimos nuestros pasos en busca de las alturas de Urbasa por el amplio camino del viejo puerto de Lizarraga ...
... topando más o menos a mitad con la vertical pared
que cae del alto de San Adrián ...
... marcándonos el desvío a territorio más "salvaje"  que entre hayas y peñascos, nos lleva a afrontar lo más potente de la subida intuyendo entre los brotes verdes de las ramas como el valle va quedando abajo ...
... a la vez que nos acercamos a los agresivos farallones rocosos,
que atravesamos por las estrecheces de la brecha de Arrangarte ...
... y salimos, tras un buen apretón de casi medio KV, a los rasos de Urbasa.
Ni haber recuperado el aliento y seguimos a montar sobre el fácil y "roqui-herboso" cresterío de Ollide hacia "la frontera" entre las Sª de Urbasa y Andía ...
... al encuentro de las chicas; pero siendo ellas más rápidas, nos encuentran antes y con el arco de Portupekoleze ya pasado. Cambio de planes y queda para la vuelta.
Una vez reunidos los cuatro, por la pista del alto de Lizarraga llaneamos de vuelta a la brecha de Arrangarte, espectacular rincón que algunos no nos importa visitar otra vez y no podía quedar en el tintero de nadie. Aitor, Yoli, ☝️ y Leyre sobre el peculiar "tajo" .
Foto de Aitor
Pegados a la línea vertical que cae hacia Ergoiena ..
... partimos del perfecto corte, avanzando sobre disimulada cuesta herbosa por el cordal de San Adrián sin equilibrismos sobre el vacío y a la vera de los ejemplares más norteños de su hayedo ...
... apareciendo frente a la ermita en buen momento,
con la chimenea echando humo.. de algún manjar?
Cuatro pasos, alejándonos de la ermita, nos llevan a los buzones
que marcan la cima de San Adrián ( 1115 m).
Foto de Leyre
Quedando "San Donato" y Ergoiena a la zaga ...
... y al Sur las profundidades de Urbasa donde apenas destaca ninguna mole, pero tras ella lo hacen las abruptas Sª de Kodes y Cantabria ...
... continuamos hacia el Oeste en sinuoso y poco exigente ascenso sobre rocosos pastos y algún arbolado aislado, siguiendo marcas de GR parejos a La Barranca y la Sª de Aralar ...
... pasando sin pena ni gloria por la segunda cima del día, Baiza (1183 m) ...
... y asaltando de forma inusual la última de las elevaciones del abismal cordal , bajamos a buen ritmo por la vertiente contraria de la mayor altura de esta zona de Urbasa ... Foto de Yoli
... hasta acabar en las peñas de Iruaitzeta, cuya cima pasa directa a segundo plano
porque en estas alturas no buscamos una "conquista".
Asomándonos al abismo donde se extienden herbosos toboganes que caen hacia Bakaiku; vemos alzarse en ellos el motivo de llegar hasta aquí y otra impresionante obra de la naturaleza, Los ojos de Iruaitzeta.
De cabeza" y echando pasos firmes por las pisadas rampas verdes, que no dan demasiada confianza, bajamos por el lado Sakanikola de Urbasa ...
... impregnándonos en soledad absoluta de la magia de este "escondido" lugar; donde los arcos son los grandes protagonistas, pero todo el entorno es puro espectáculo.
Foto de Leyre
Finita la visita cuando empieza a venir la gente, Aratz y la Sª de Aizkorri como fondo ...
... y "el buque" de Ihurbain-Beriain" ahora en el horizonte, regresamos hacia el extremo oriental de Urbasa, evitando lo grueso de las rampas de Baiza, corriendo por verdes y mullidos pastos hasta los pies de San Adrián ... Foto de Leyre
... que rodeamos por buena pista entre espeso bosque de hayas
rumbo tod@s al alto de Lizarraga ,
viendo y sintiendo "la masiva invasión" de estos parajes ...
... sirviendo a la vez para encauzarnos sin posibles dudas al famoso y peculiar arco de Portupekoleze.
De nuevo nos dividimos. Mientras ellas en un periquete ponen fin al recorrido llegando al puerto, nosotros deshacemos el camino en dirección contraria bajo el combinado cresterío de hierba y roca de Ollide en busca del "paso débil" en el aserrado cordal.
Por tercera y última vez nos plantamos en la brecha de Arrangarte, por la que salvamos las verticales paredes N de Urbasa ...
... a cuyos pies "soltamos frenos", afrontando un rápido bajadón serpenteando entre el hayedo y el antiquísimo camino del puerto viejo de Lizarraga; acabando el recorrido de los singulares arcos de Urbasa , de vuelta en el pueblito de Lizarraga y pensando en lo bueno que nos hemos ganado sentados a una mesa.



Foto de Aitor











🗻Del Rìo🗻