Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Arakil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle del Arakil. Mostrar todas las entradas

31 mayo 2023

Mayeando la vertical

Querer es poder o eso suelen decir y aquí hemos visto que así ha sido.. pero el poder ir a escalar 😜
El mes de mayo, muy a pesar del jaleo, hemos buscado hueco entre todo ello y poco a poco esas batallitas en la roca van dando sus frutos. Esas dudas que te asaltan al salir de una chapa y con las que ves la siguiente allá en la lejanía, cuando no es así; han pasado a una confianza plena y alguna que otra voladita. No han faltado los ratos con la compañera de cuerda y se han sumado otros tantos con la "novata" de casa que parece se va enganchando.
Marchando por la buena vertical en todos los sentidos, con objetivos claros y a la vista.. se avecinan días de jaleo ⛰️🧗💦.

Peñartea. Sector Orraun Este
Escalando Xaramela (5b)
Leyre en "Me caí en la rimaya" (5c)
Royal Arch. Etxauri. Sector Bordillos
Foto de Leyre
Tanteando grados que hacen ir con el culo prieto.. por ahora 😜.
Foto de Leyre
Días de aprovechar "ventanas"
Beatriz escalando de primera por primera vez,
 Sagutxo Hegalari (4b). Sector Txiki, Etxauri
Seguimos aprovechando cada pequeño hueco de la agenda
  para colgarnos en las verticales paredes de la cuenca de Pamplona.
 Leyre escalando Fisura Nadiral(5b+), Sector Pacha, Peñartea ...
... hasta casi bajar la persiana de un día más 😜.
Escalando nuevas verticales en Makurketa. Via ENAM 1
Foto de Leyre
Arista W del Txindoki
Subiendo por terreno de cabras con hierbas altas y piedras,
en busca del comienzo de la Arista.
Oteando la faena que tenemos por delante.. sin saber que unos instantes después
 el cielo todo azul pasaría a la historia y entre algunas nubes, un buen chaparrón y
una roca que chorreaba agua.. no queda otra que pensar en regresar ahí en otro momento.
Foto de Leyre
Mayo'23
⛰️Del Rìo⛰️

28 octubre 2022

"Una montaña inadvertida": Intsusburu

Por fin la vida se ve encauzada en el rumbo que debía. Con ello vienen cosas buenas y no tan buenas, a las que toca buscarles lo mejor. Obligaciones  que me llevan cerca, pero a la vez "lejos" de casa. Lo que me hace pensar en el atraco a mano armada que son los viajes  a día de hoy y creo una nueva lista a parte de la gran e interminable lista de futuribles + pendientes. La idea aprovechar el tiempo, el dinero y desgastar zapatillas haciendo lo que a uno le da vida.. recorrer esos lares "perdido" que en este caso nunca se encuentran entre los planes.
Finitas las tareas a mitad del día pero con pocas horas de luz por delante y bajando si te lo piensas. En un abrir y cerrar de ojos paso de ser uno más, a ser el que desentona en la normalidad de un día laboral. Prietas las zapatillas que viene ávidas de meterse al barro, cosa que van a seguir tal cual, con algo de viento y un sol ensombrecido por algunas grises nubes; salgo desde las bajuras de la Sakana. Doy la espalda a sus más llamativas alturas de Urbasa-Andia y apunto hacía las que pasan más desapercibidas para "l@s tachacimas" ya tocará ir al otro lado.

Parajes de asfalto y civilización no tardan en quedar atrás al aparecer
en Dantzaleku, donde "lo salvaje" gana protagonismo. Un camino entre
 robles americanos ,a los que le falta un poco de "cocción otoñal", me
hace pasar a toda mecha a la par de la ermita de San Pedro y siguiendo
 diversas marcas de senderos, ya entrado en calor y materia, acabar frente a las
 verticales paredes de Sarabe y una legión desplegada de seter@s y caminantes.
Enganchado ya solo a la GR 323 por la trasera de las
verticalidades calizas faldeo la divisoria de mares en absoluto
 silencio y sin la mas mínima cuesta que cueste, hasta que el
camino da dos posibilidades. Una "buena" por la GR hacia los parajes
 de Etxarri y otra que también es buena pero donde no hay tregua,
elijo la que va donde quiero y toca poner la directa. Por la vertiente
sur del cordal de Ataun-Burunda voy ganando altura, siguiendo
 "acolchada" senda con muchas rodadas y pocas marcas  ... 
... acompañadas de todavía menos vistas
 que permite el espeso y todavía verde hayedo ...
... hasta hacer a los poco más de 300 m de desnivel cosa del pasado 
y entreviendo cumbres de la vecina Sª de Aralar, ...
... avanzo a caballo entre las aguas del
Cantábrico y del Mediterráneo, llegando a la
 disimulada cima de Intsusburu (942m).
Por no demasiado, digamos que lo justo y necesario,
me detengo en lo más alto junto a los restos del dolmen ...
...oteando allá donde nos permiten pinos, hayas y algunas nubes grises .
Al W la gran mole Vasca, Sª de Aizkorri ...
... y al S, antes de empezar a movilizar, las colindantes Sª de Urbasa y Entzia.

Deshecho a la carrera el tramo final del Intsusburu, me uno
a la calzada de Bernoa y a sus marcas rojiblancas; donde apunto
 de vuelta a Altsasu y de pronto unos gritos me hacen echar el freno
 y ponerme en alerta. Una mujer se me acerca alterada.
Me dice que se ha despistado mientras buscaba setas, que no sabía
dónde estaba y que los nervios se han apoderado de ella. Ya tranquila le
 enseño las marcas de la GR. Le digo que tan solo tiene que seguirlas y
agradecida se queda por allá
pero ya echando un ojo solo al suelo y el otro siempre fijo en las marcas,
 mientras retomo mi camino ...
... y empieza "la diversión". Una vez más soledad absoluta. Por delante larga "picarra" con dispersos tramos de antigua autopista. Levantando polvo a cada curva y desgastando suela pierdo altura a la sombra y cobijo del hayedo de Intsusburu en un
 abrir y cerrar de ojos hasta los pies de Sarabe; donde aprovecho la carrerilla y sigo
en busca del punto final, a la primera de las muchas pequeñas vueltas, en Altsasu.
24 oct'22
Del Rìo

24 diciembre 2019

Mendigoizaleen eguna/ Dia del montañero 2019

En el mismo lugar, por los mismos caminos y nunca es igual. No buscando una gran "hazaña", ni "matarse" en una de esas largas jornadas montañeras. Es algo más que solo la montaña, el almuerzo, las vistas o todas esas cosas que nos motivan a salir de casa, cuando ni todavía han puesto las calles. Es un día de confraternizar con tod@s y cada un@ de l@s que entendemos la montaña como algo más que "una gran piedra" sobre nuestras cabezas y recordar a quienes lo hacían. Y cómo año tras año, celebraremos el Mendigoizaleen Eguna/Día del montañero en San Miguel de Aralar , de la mano de los grupos de Amaya y Boscos.
Hace casi medio año de que el grupo de montaña de Etxabakoitz hiciera su última andanza oficial, aunque un pequeño reducto de incansables a mantenido viva la chispa del grupo .Yendo aquí y allá, mucho o pocos; pero esta es una ocasión especial para volver a reunirnos tod@s l@s que podamos. Como un grupo de amig@s nos uniremos al evento para subir al santuario desde el fondo del valle del Arakil, partiendo del pueblo de Uharte y cojiendo el camino que pasa cerca del dolmen de Amorleku para llegar a tiempo al siempre apetecible y amenizado almuerzo junto al Santuario.


Tempestad y lluvia parecen haberse dado el piro con el nuevo día, e incluso a lo lejos se ve como el horizonte empieza a brillar con fuerza.Pero pinta demasiado bonito para ser cierto, después de lo que ha caído. Tendremos "sorpresa"?  A las ocho, muy puntuales, nos juntamos en Etxabakoitz pocos pero buenos; para descubrirlo y decidir que solo haremos "media tarea". Así solo subiremos a la montaña para hacer hueco al almuerzo y bajaremos rodando, pero sobre ruedas. 

Sin perder un segundo marchamos hacia nuestro destino a orillas del Arakil, sin necesidad de sacar ahora la barca y apuntando de muy mala manera hacia un horizonte gris, dejando el soleado a la zaga. Acercándonos a él, se aleja y vemos como queda muy al fondo esa "amenaza", por lo que no se puede desaprovechar ese guiño de la madre tierra. Junto a otr@s tantos montañer@s nos enfundamos botas, mientras llegan los que nos faltan .. pero la espera se estira más de la cuenta y algo no va bien. Los unos por los otros no acabamos de aclararnos ni de comunicarnos y al final cada uno salimos hacia el otro lado, cruzandonos a mitad de pista del santuario , volviendo a encauzar la mañana aunque ya con el reloj "apretando".

Dejado un auto en lo alto, volvemos a los pies de la Sª de Aralar, que ha quedado desértico y con el día aún más espectacular, ya lo dicen: "no hay mal que por bien no venga".

Mendigoizale Eguna: San Miguel de Aralar desde Uharte
Recorrido a medias, con solo ascenso a San Miguel de Aralar desde Uharte por el camino de Amorleku. Datos GPS: 5'3 km; +790 m; 2-3h.

Sobrevolados por los buitres y bajo el paredón de Aitzondo ...
... empezamos la marcha ,dejando a la espalda la vecina Sª de Andia,entrando en calor por la pista asfaltada alejándonos de Uharte ...
... a la vez que  ganamos altura de más sobre el valle del Arakil, evitando "la diversión", salvo uno que se nos extravía por el buen camino .
A la par de otro murete, nos metemos entre el hayedo 
por la "firme"senda del árbol de roca ...
...  uniéndonos al poco con el camino normal a San Miguel y al "pintado" compañero; para subir por la GR 282 "todos a una" las tiesas laderas orientales de Aitzondo, pero menos que las del otro lado ...
... encontrando"obstáculos", dejados por "la amiga" Elsa ...
... consiguiendo otear algo de la panorámica hacia el valle y la Sª de Andia ...
... antes de desviarnos del marcado camino 
y seguir un rastro hasta el dolmen de Amorleku.
Desde el mismo dolmen, mirando hacia las alturas, entre la maleza y con esfuerzo  avistamos nuestro objetivo.
Encauzados de nuevo al buen camino
marcado por "el ángel y las GR20 y 282 ...
... atacamos la última cuesta arriba por las despejadas lomas que se desprende del Santuario, mientras un frío viento nos zarandea y acabamos dejándonos llevar por "un apetecible aroma" ...
... saliendo al ambiente que se hace notar junto al Santuario de San Miguel de Aralar, y al inminente almuerziko que ya "nos da al olfato".
Antes de dejarnos atrapar por el jaleo, disfrutamos de lo más apacible y placentero, el bonito panorama que se otea desde lo alto. La barranca, Erga, Txurregi, Gaztelu, Satrustegi e incluso entre la bruma las cumbres que rodean Pamplona ...
... y hacia el otro lado, sin boina y llamativa, la cima de Hartxueta con sus antenas. Que se queda para la próxima.
En el momento justo nos unimos a "la fiesta" del Mendigoizaleen eguna/ Día del montañero; donde no faltaba buen ambiente, música y el almuerzo con el que los clubs cierran el año.



👆#DeL RìO#👆

21 agosto 2018

"Ni un paso en falso": Faja Sur de San Donato (1494 m)

Tal y como empezó 🎇, lejos de pirineos 🌄, va a darse por concluida 🏁 algo así como la temporada de verano ⛱ de Echavacoiz "con más pena 👎 que gloria" .. Aunque "que nos quiten lo bailao 💃 y lo disfrutao 😀". 

Para despedirnos 👋, nos acercaremos a todo un clásico de la geografía navarra 🗻, uno en el  que parecía que con la última y emocionante ascensión 🔝 ya estaba todo visto 👀 ;PUES NO 👀. En algún día tonto de trasteo 💻 por foros, doy con ello 🔎 sin quererlo y queda plasmado en la larga lista 📝 de lugares excepcionales 🌄 que hay que ir a recorrer  🚶 y aun no tiene fecha programada 📅.. pero a esta le ha llegado su momento 📆.
Para ello nos iremos ➡️ "a plantar el huevo 🍳" en el recogido valle de Ergoiena 🌅, a las faldas de San Donato 🗻 sobre el que fijaremos la mira ⊕. Separándonos de la procesión 👪👫👬👭 que asciende ⬆️ por el no poco empinado camino normal 👣, cojeremos otro vertiginoso ⛘ y poco usado en la misma cara Sur, que tocara casi explorar 🔎 para superarlo 💪 y cumplir el objetivo 🚩. A todo ello si le añadimos un explendido día de verano 🌞, en el que algunas nubes ⛅ y cierzo 💨 nos climatizaran ❅.. nada más queda preparar la mochila 🎒 y esperar ⏳.



Llegado el día poco se ha pronunciado 💬 el personal 👥, pero eso no es motivo de "tirar la toalla 👎" y mucho menos con la bonita invitación que nos dan los cielos 🌞. Con ello las prisas 🏃 me abordan para salir en solitario 👤 a una hora prudente ; pero nada más me pongo en marcha 🚘, ya de primeras se ven nubes que cubren Andia 🌄, pero no hay vuelta atrás 🔙.
En cuanto el color verde 🌿 se hace dominante, a nuestro lado se levanta la álgida montaña 🗻 y en poco nos presentamos en sus faldas septentrionales , bastante concurridas 👪👫. Una vez conseguido un lugar donde asentar; sobra tiempo para "echar un pie 👢", enganchar la mochila 🎒 y el otro pie 👢 ya "dispuesto a poner "pies 👣 en polvorosa 💨 ".

Faja Sur de San Donato/Beriain
Ruta mañanera exigente, con caminos expuestos en la faja (sin dificultad, pero que pueden dar vertigo. Ademas ojo en dias de mucha humedad) y una pequeña trepadita final . Bajada por el camino normal de Unanu. Recomendable casco. Datos GPS: 10'2 km; ± 990 m; 3-4 h.

Bajo el imponente "morro" de Andia 🌄,
 arranco mi camino
👣 por la normal a la mítica cumbre 🗻.
Pronto abandono este camino 👣
para sumergirme 🔜 en boscosos 🌳 y perdidos parajes  ...
... por los que asciendo ⬆️ en soledad 👤 las tiesas faldas S de Beriain ...
... plantándome 📍 bajo sus imponentes murallones
 tras una buena sudada 💦.
Larga  y vertiginosa 😌 tarea me atañe por la faja sur de Beriain ...
...que voy recorriendo "con pies de plomo 👞" por verde terreno 🌿 ...
... y con vistas 🔭 sobre Urbasa 🌄 y el valle de Ergoiena 🌅 ... 
... hasta que una facil trepadita 👐 por una chimenea ...
... me acaba sacando 🎉 a la meseta superior de la Sª de Andia 🌄,
después de disfrutar
😀 como un niño del salvaje camino .
Por conocido y tranquilo camino 🚶,
afronto la última y suave subida
↗️ por la meseta de Andia 🌄 ...
... hasta la cima de Beriain 🗻 (1494 m) ...
... desde donde con un pequeño respiro 👃 disfruto 👀 una vez más del panorama ⛰🌄🗻, algo nuboso .

Recuperado 💪 y extasiado 😍 como la primera vez encaro la bajada ⬇️ por la normal 👣 de Unanu ⛪🏠,
regresando
 🔙 al mismo como un cohete 🚀.

Y esto va llegando a su fin 🏁...












👆#DeL RìO#👆