Mostrando entradas con la etiqueta Prepirineo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prepirineo. Mostrar todas las entradas

15 diciembre 2024

Congost del Mu

Buena cara a lo malo de olvidarse cosas. Mejor cara todavía al cielo azul que se resiste a dejarnos. Y aunque esto se acaba muy pronto .. algo igual o parecido no tardará 😜. 
Sin adelantar acontecimientos, vamos a disfrutar de una bonita mañana . Sin pretensiones, pero con los dientes largos dé quienes escalan al sol de las paredes de Camarasa. Lo bueno.. que ya hay excusa para volver. Lo mejor el impresionante paraje del Congost del Mu, “cuasi” desconocido y apacible.. la guinda a una tranquila temporada otoñal.

Paredones de Camarasa.. un futurible vertical? 😜
Techito en el congost de Camarasa.
Este puro no luce..
... aunque todo dependía de la perspectiva.
Paredes coloridas del congost del Mu
🐌
Congost del Mu
Ós

11 diciembre 2024

Santuari de Lord por el Tossal de Vallonga

Aprovechando que el camino de la vida nos lleva a la ciudad condal en los inicios de diciembre , dándose todavía unos últimos coletazos de “calor” más sol y que UNO siempre que sale tiene lo mismo en mente.. nos vamos en busca de nuevos “horizontes verticales” y quizá a catar los últimos metros de roca del año.
En medio del día alternativo, en el que el monte se ve de lejos y de paso pero no se toca,un rayo de luz nos arroja a lo más hondo.. cuando nos damos cuenta de que lo más imprescindible si no eres Alex Honnold para escalar se ha quedado en casa. Riendo por no llorar y al final buscando lo bueno a lo malo.. el plan del segundo día pasa al primero y con la vida fluyendo una vez más sola, nos quedamos a las puertas del prepirineo catalán y cerca de La Vall de Lord.. el escenario antes de la llegada del ansiado blanco ❄️.

Con otro poco más de “mala pata”, empieza no demasiado temprano la jornada. Tonos grises, sin pinta de que vayan a desaparecer, adornan el panorama mientras desayunamos a un ritmo en que el café no pueda enfriarse y cuanto antes, arrancamos hacia Sant Llorenç de Morunys.
El viaje es lento por la espesa niebla y cuando ya está perdida toda esperanza de tener “EL DÍA”, a punto de llegar a destino.. un atisbo de cielo azul empieza hacerse hueco.  Poco a poco el cielo se quiere ir abriendo más o menos, pero más más que menos 😜 mientras nos preparamos y justo cuando mejor pinta, es el momento de salir hacia el Santuari de Lord.

Llevados al SW, entre calles y carreteras, por unas pocas marcas
amarillas a las afueras de Sant Llorenç; nos engullen otoñales
 parajes prepirenaicos para encaminarnos en suave y solitario
paseo hacia la muralla rocosa de la Serra de la Creu del Codó …
… dejando atrás Sant Llorenç  “sin despeinarnos” y llegando a la ermita de San Serni.
Frondoso y verde escenario…
… combinado con mosaicos de conglomerado, ponen el tema para arriba. Sin demasiado esfuerzo ganamos metros mientras surcamos la breve ladera norte de la Creu …
… cambiando de vertiente por el
estrecho paso de Roc Foradat …
… y cayendo de seguido al otro lado, donde nubes 
más viento dominan la situación..y hay quien nos
pone los dientes largos por la vertical.
Yendo a lo nuestro, una ración de asfalto nos acerca a los pies
de la anubarrada Mola de Lord. No pensándolo demasiado,
porque de hacerlo igual hay quien se planta…
… enganchamos el zigzagueo del vía crucis, hasta subir al
 Santuari de Lord. No habiendo panorama con que deleitarse …
… tiramos hacia el lado contrario al de subida y apenas hemos empezado.. los cielos se abren, apareciendo ante nuestros ojos parte de las maravillas prepirenaicas de Solsones.
Por el camino del grau de Sallort, nos alejamos del santuario
 y bajamos por sombríos  parajes que se van tornando verticales …
… encontrándonos junto al camino de vuelta, un pequeño
 mirador y un poco más “escondida” la Bauma del Verger.
Algo así no se puede desaprovechar, menos aún cuando el mundo nos regala los primeros rayos del sol a eso de más de media mañana, y cogidos los mejores asientos.. almuerzo, tranquilidad, buena compañía y vistazas.. LA LOTERÍA 😉.

Finito nuestro turno en el rinconcito, regresamos
 a los pies de la Mola de Lord …
… con la idea de volver.. pero la realidad es otra. Un desapercibido
 desvío en la carretera del Santuari nos presenta ante una senda
en la soleada vertiente del Vall-llonga, por la que sin descanso ni
pérdida, rodeados de selva mediterránea , atacamos al techo de la ruta …
… viendo al pequeño vecino del la Mola de Lord, que se ha desprendido del "velo" …
… y cuando pisamos el cordal oriental,
un arreon oteando más cerca el final …
… nos hace poner la banderita
 en el Tossal de Vall-llonga (1252 m).
☝ y Leyre 
Sin previo aviso y derrepente, el cielo se torna gris y amenazante. No augurando nada bueno lluvia a lo más , ponemos pies en polvorosa y caemos al pequeño y salvaje valle de la Sobirana …
… donde una ligera lluvia se nos une a ratos sí
 y a ratos no, mientras recorremos las rocosas
 faldas del cresterio de Malagana …
… el cual acaba por poner "el obstáculo" con un facil trepe
 por resbaladiza roca, para encarar de vuelta a lo civilizado.
 “Todo vendido”, el tiempo aún quiere decir la última palabra.. pero sin dar opción, a toda velocidad descendemos las boscosas rampas de la Serra que nos dejan casi casi en San Llorenç , donde ponemos punto y final a la vuelta y casi seguro a la temporada otoñal 😜.
Ós

12 enero 2024

"En blanco para la NO navidad": Kastellar

Y la locura navideña con sus luces, comilonas, etcétera a visto su fin. En lo que nos toca.. seguimos vivos, aunque cada vez sea más fácil 🤪, y todo vuelve a la normalidad. Incluso el tiempo. Que después de varias veces de parecer que si pero no.. está vez lo crudo del invierno va cargando de blanco las alturas.
Pero todo "lo bueno" lleva su parte "mala", traduciéndose en que miras previsiones aquí, cielo gris y precipitaciones. Allá más de lo mismo. Y dando vueltas y vueltas a un posible destino lo más idílico posible.. en el último momento despliego el mapa y veo que quizá por la zona prepirenaica el tema pinte algo mejor. No se hable más, aunque por si las moscas goretex a mano 😂.

Al son de la previsión, que va lenta en mejorar, me tomo el inicio del día con filosofía pero no demasiada calma y cuando es el momento salgo por la puerta de casa. Una gris y desapacible cuenca queda atrás, pasando tras Loiti a un prepirineo que apenas cambia Las previsiones al final son solo eso y mientras sigo, voy pensando que hoy va a tocar jugar en el reino de las grises nubes y ya veremos si más. Recibido por bandeo de campanas, aparcado junto a un tranquilo monasterio de Leyre. Calzo botas y pillo mochila. Levantó la cabeza justo antes de dar el primer paso y mmm.. entre toda la monocromía quiere asomar algo de azul 😜.

Apuntando directo a las alturas de Leyre, cojo la
 pisada 
 y en esta ocasión muy tranquila cañada de los Roncaleses ...
... subiendo sin tregua ni perdida primero combinando claros´
 con blancas pinceladas y embarradas zonas tupidas e incluso
 obstaculizadas por el encinar, para antes de lo esperado seguir
 ganando metros sobre las primeras nieves en las bajuras ...
... engullido por el bajo cielo en la poco vistosa vertiente Sur del prepirineo ...
... que hacen que me entretenga entre poco y nada; alcanzando,
en menos que lo que canta un gallo, el portillo de la Cerrada..
  donde cambio de vertiente a la vez que de panorama.
Viendo algo más que gris hacia la linea pirenaica, abandono el trazo de tod@s. En dirección contraria voy abriendo huella en busca del inicio de la senda hacia el paso del Oso.. pero voy, voy y husmeando cada recoveco que parece entrar en la selva prepirenaica.. nada, ni rastro del inicio. Vuelvo sobre mis pasos,  cruzo palabras con otro montañero y ambos concordamos que hoy sin "penar" va a ser difícil llegar allí.. así que hay opción de medio vuelta o plan B.
Pensando que me voy para abajo, que han sido muchas veces en la cruz y que hoy no se veía muy apetecible.. de regreso en el portillo, la cruz asoma y parece que igual ...
... si merece. Enganchando lo trillado, recorro la divisoria
 en dirección poniente, atacando una pequeña rampa final, tras
 la que un brusco giro hacia donde debería verse el sol y doy
 con el borde de los paredones y la cima de Kastellar (1281 m).

Justo en el mejor instante por lo menos que se me ha presentado y con lo visto igual del día, de momento tengo la cima
y sus vista para mi.  Un panorama de "dos mundos" con las alturas de colores de
 invierno mientras las bajuras aun otoñales
o quizás de verde primaveral .. el rato no dura mucho
 porque lo bueno si breve.. BREVE, tocara disfrutar más en la siguiente.
La naturaleza con sutileza me va invitando a plegar.
Obediente apunto al monasterio sin verlo ...
... para toda pastilla deshacer el mismo camino por la cañada,
mitad entre blanco y terminando con bonito "chapurreo" por el barro..
siendo el primer intento de hacer algo en las montañas de CASA,
un intento disfrutado y teniendo por delante mucho tiempo, intenciones,
objetivos y compañías en las muchas aventuras que se avecinan 😀
Del Rìo

19 septiembre 2023

Grieta de Barzolos

Colgada la cuerda de escalada, las exprés y el grigri para lo que queda del año.. antes del día D, queda algún que otro de por medio y no hay intención alguna de verlo desde casa. 
En lo que está uno dándole vueltas al coco, se le ocurre "tirar la piedra". Y si vamos hacer un barranco facilillo?. La respuesta de Leyre se hace esperar y viene con condición.. "Vale, pero que este seco". Con facilidad para cumplir la condición, debido a la cada vez más frecuente situación en que falta agua incluso a pesar de los chaparrones de días atrás miro y remiro la guía y doy con la que veo como la mejor opción aunque sabiendo casi a ciencia cierta que un poco nos pondremos a remojo😂 en las "entrañas" de la Sª de Leyre.
Omitiendo tan solo esa ínfima y acuosa parte; preparamos ropajes, material, cuerda y echando por último la primera de muchas ojeadas a la meteo caemos  en la cama esperando ansios@s al pitido del despertador.

Rutinas mañaneras nos llevan a salir de casa en perfecta sintonía con el plan y dirigirnos hacia Pirineos. A las puertas de los mismos, echamos el ancla un poco antes del pequeño pueblo de Bigüezal y es momento de "vestirse de gala". 
Sutilmente voy soltando prenda, de que igual puede haber algo de agua.. pero que la justa para remojar los pies y que yo también voy sin neopreno. Así cargo la saca a la espalda y comienza la diversión de la mañana con el sol calentando ya de lo lindo.

En el mejor sentido de la pendiente, amplio y único camino nos
 lleva a dar con el cauce de Barzolos. Un cauce seco como la
 mojama y comido por la maleza. Dudando si entrar o no.. cojo
 la delantera y para adentro. Abriendo camino entre ramas
 y zarzas, saltando y pasando bajo troncos; tras rato de
terreno selvático y algun que otro arañazo después ...  
... la escena cambia por completo y el barranco se encañona. Avanzamos
por pequeños resaltes, echando manos a la roca e  incluso culo a tierra
 hasta que a un lado algo brilla y sabemos de primeras que empieza
 "la acción".. lo que viene de seguido, es que también lo hace el agua.
Visto lo visto, pregunto: VAMOS??
A lo que Leyre con decisión responde: AL LIO!!
Despliego cuerda a "ojímetro", la paso en el buen sentido
de la cabecera y la lanzo, quedando casi al milímetro con la poza.
Monto rapel y va Leyre. Autoasegurada, porque es la forma en
 que se ve con más confianza, baja rápida los 5 metrillos
 y en lo
 que cruza las aguas  sin cubrir más de la rodilla ...
... bajo yo, recupero y ensaco para sin intermedio descender
 otros 4 m, con una salida resbaladiza y esta vez zambullirnos
casi enteros en las fresquitas aguas que serán de los últimos tormentones, al no dar p' atrás
😂.
Guardada la cuerda entre los dos, con los pies en tierra firme y seca,
 recorremos un estrecho pasillo que nos lleva a más pequeñas
verticalidades, obligando a retomar faena. Ya entrados en dinámica ...
... montaje veloz y seguro de la instalación, siguiendo un disfrutar como
 niños de un primer rapel de 5 metros a una pequeña sala y conforme la
 cuerda entra en la saca vuelve a salir para otra rápida bajadita
menos emocionante ...
... rematando, con un poco de arrastrar traseros más algún
 pasaje acuoso entre las angosturas de Barzolos, la primera ...
... mitad del barranco, saliendo a zona abierta donde algunas intrépidas cabras
 campan a sus anchas y lanzan pedruscos por la presencia de "intrusos"
osea nosotr@s.
Por un rato el descenso pierde en emoción, pero no lo hace en belleza. Caminando
 a placer por el seco cauce con pies de plomo y a veces hasta poniendo manos o
culo, seguimos el único camino posible entre escondidos rincones de artística roca
 moldeada por las aguas de la Sª de Leyre y selváticos parajes prepirinaicos hasta
 nuevamente vernos engullidos por las paredes.
Foto de Leyre
Delante se nos presenta el descenso más corto, pero también más
 llamativo. Con apenas un par de metros de cuerda monto el rapel,
pasando por el hueco bajo un bloque empotrado. Jugando al contorsionismo
 a la vez que soltamos cuerda poco a poco, cruzamos el peculiar paso ...
... y viendo solo un poco del cielo azul sobre nuestras
 cabezas; dos pasos contados por el seco cauce nos
 plantan en el borde de otra vertical ...
... muy encañonada con las paredes verdes y en el fondo más agüita. Notando
 ya algo de cansancio, sobre todo mental, despacio y con buena letra preparo
 la parafernalia de cuerda, nudos más hierros y para abajo. En ligero volado
 de 6 metrillos, entramos al refrescante baño y apuntamos ya al final.
Otro tramo de ir en horizontal, pero con miga al tener
que salvar algún que otro pequeño resalte, nos planta cara
 a cara con el final. Un rapel de 12 m, posible de fraccionar
 y en nuestro caso totalmente seco. Decididos por la segunda
opción, doble de trabajo. Primer rapel corto y raro que tira a un lado ...
... empalmamos en un abrir y cerrar de ojos con los 7 metros finales
que sobre pulidas y agujereadas rampas de calizas nos hacen
 llegar a la desembocadura de la grieta de Barzolos.
Foto de Leyre

Acabada la aventura de bajada, a orillas del Salazar
 inmortalizamos el momento y como todo lo que sube-baja..
lo que baja tiene que volver a subir y en rápido paseito asfaltero,
 ahora sí que sí ,ponemos punto y final a esta aventura en pareja
 y a las demás también por una temporada.. como
 mínimo hasta que algunas montañas blanqueen 
😘.
⛰️Del Rio⛰️