Mostrando entradas con la etiqueta Alta Montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alta Montaña. Mostrar todas las entradas

23 mayo 2025

Ruta de El verde y O'Fonil

Los episodios del invierno se han ido encadenando uno con otro sin intermedio, hasta que ha tocado en plena primavera. Y uno de estos solo puede significar una cosa.. MONTE en todo su amplio abanico pero el tiempo corre, el siguiente largo episodio va tocando a la puerta y es momento de “poner la guinda”. Nada mejor para ello que unos días por nuestro terreno de juego habitual.. PIRINEOS.
Cargando con todo para los planes y más para los posibles cambios de ellos, a mitad de una semana que ha prometido hasta el momento pero que se tuerce en parte debido a tormentas vespertinas, nos desplazamos a los pies de Collarada una vez más. Mientras ponemos la vista en el siguiente día, en que empieza “el jaleo” por los montes, cargamos baterías y estudiando meteo-terreno más la primera actividad sobre ruedas.. es momento de bajar las persianas con rayos, relámpagos y truenos de fondo.

Totalmente diferente a como nos acostamos, aparece un cielo radiante para desearnos los buenos días ya de camino al vecino valle de Tena y para primera hora de la mañana estamos asentados en el pueblo de Panticosa. Medio preparad@s para la acción un buen desayuno en “terraza” precede al descargar de bicis y última revisión y tras lo que enfundamos lo poco que nos faltaba y vamos a la aventura por los medio-altos montes de Panticosa.
Ós

07 marzo 2025

“Último vals tablero del invierno”: Marcadau Norte

Igual que en casa, la cena del guarda de Bachimaña es el colofón a quizá EL DÍA de nuestra temporada invernal.. pero todavía sin saciar las ganas de monte y esquís, le damos carpetazo temprano para descansar porque mañana toca una pequeña cima recomendada desde “nuestro hogar por un día” y aunque no se vaticina una jornada “épica”.. la posibilidad ahí está 😋.
Compaginando horarios de casualidad con los compañeros ingleses, l@s cuatro despegamos las sábanas a una hora decente, dejando tiempo a que la nieve vaya a estar en su punto o debería estarlo . Desayunar tranquilamente, a placer. En lo que los cielos van prendiendo la luz.. terminamos de acicalarnos  para la acción de nuevo, veloces zanjamos las cuentas pendientes y saliendo sin dejar escapar ni un instante; casi casi.. del calor del catre, pasamos al frescor de un blanco escenario con un grisáceo color de fondo.. que poco importa , porque montamos sobre las tablas y salimos a por el Pico N de Marcadau. 

Quedando a la espalda sol y cielo azul que quieren hacer
acto de presencia, el ref. de Bachimaña sigue el mismo camino …
… al volver a bordear por la marcada traza el Ibón Inferior, pero al “caer” en la helada superficie del superior, la dirección es diferente a la vez anterior. Sin perder nuestro rumbo que coincide con otras tantas huellas, llaneamos en total soledad dirección a la frontera …
… cruzando a la otra orilla por pleno ibón …
… dejando a un lado el terreno “alpino” de Infiernos y el valle de los ibones Azules para encarar hacia los ibones de Pecico, con un objetivo poco ambicioso para esta ocasión 😉.
Sonriendonos la suerte al engancharse las nubes por Infiernos, tiramos para las alturas, ganando metros en zigzag sobre la cuenca de Bachimaña por nieve prieta …
… apareciendo ,tras casi todo el desnivel de la ruta, cara
a cara con Gran Facha y “oliendo” los ibones de Pecico …
.
… quedan de lado para terminar de acercarnos a
 la frontera y las cercanías del puerto de Marcadau.
Intentando seguir sobre los esquís, no tardamos en cambiar
 a crampones y avanzando todo tieso junto al rocoso cordal …
… hollamos la cima de Marcadau N (2676 m) , asomándonos
a territorio vecino con el valle de Wallon-Marcadau a nuestros pies.
Foto de cima en Marcadau N (2676 m).
☝y Leyre.
El ambiente no invita a pasar demasiado rato arriba. Con todos los sentidos,por el viento que sopla, quitamos focas y admiramos el panorama. Pic de Marcadau en primer plano y detrás las alturas mas orientales de Tena …
… hacia el otro lado, nuevamente en todo su esplendor , Vignemale …
… y cerrando el circulo, LA GRAN FACHA y su “vecindario” montañoso..  que nos ponen ante la diversión, quizá la última del invierno para un servidor.

Lo que deseábamos a primera hora, ya sabíamos que no se cumplía y con total tiento salimos de la cima. Surcando una nieve que hace “chirriar” a los cantos en cada giro, por el que podía haber sido EL BAJADON, llegamos de una pieza a pie de monte …
… donde algún pedacito de buena nieve crea falsas esperanzas,
 pero por la DURA realidad 
y nieve entramos en la canal de in Pecico …
… y tras sobrevivir a la angostura con nieve encostrada, tras otra sinfonía gélida que algo mas dejo gozar y un rato de paz sentados tan ricamente en el blanco paraíso.. retornamos a Bachimaña, teniendo que seguir para abajo a  poner punto final a dos días de “tableo pirenaico” y a mi breve blanca estación aunque vendrá la primaveral😜 .
Foto de Leyre
Ós

03 marzo 2025

“LA ESQUIADA” del Collado de Infiernos


Siendo momento de pensar en cómo poner la guinda al finde, en un día que se espera de “postal”.. much@s estarán en ello, pero nosotr@s estamos en ello y en seguir un poco más, para lo que tenemos sobre la mesa dos días de blanco monte en el entorno de Bachimaña y múltiples podría decirse que infinitas opciones 😜.
 Tras un sábado con doble de monte, uno breve que se siente en la patas y otro largo de solo mirar en una pantalla, acarreamos cierto desfase horario para mal y nos ponemos en planta a duras penas cuando él despertador manda. Mientras afuera el cielo quiere ir a tonos de azul claro, la motivación junto a la cafeína surten su efecto y adelantando a posibles jaleos en el asfalto, “saltamos” de valle pirenaico y nos presentamos en Baños de Panticosa ni muy temprano ni demasiado tarde. Viendo desde el primer instante mucha gente, nos metemos hasta “la cocina” y.. por supuesto que junto a Casa de Piedra no cabe ni un alfiler  cosa que ya imaginábamos . Sin demora reculamos y a orillas del lago, con mejor panorama y la gente emprendiendo sus caminos, echamos el ancla. Veloces calzamos botas de esquí o monte según preferencias revisamos equipaje a la vez que el equipamiento, enganchamos tablas a la mochila y preparad@s.. list@s que salimos en busca de blancas.

Yendo a contra de la mayoría ,que se tiran hacia las zonas del Garmo o Bazias,
 nos encarrilamos por el Bco. del Caldares. Guiados por las marcas
… entre denso pinar y estrechos pasillos rocosos vamos alejándonos
 del Balneario hasta pisar un poco de blanco en el llano de Bozuelo.
Sin ser suficiente para “adelgazar” mochilas, continuamos pateando
sobre dura nieve, algunas zonas peladas y otros pasos con hielo …
… salimos de las angosturas bajo la cuesta del Fraile, donde sí
 se ve blanco BLANCO pero preferimos calzar ,perdiendo
menos tiempo, y apostando sobre seguro en el refugio.
Por profunda huella y varios tramos de blanquecina ausencia, vamos zigzagueando durante doscientos metros de rampa sin tregua …
… dejando a nuestros pies el circo de la cascada del Fraile, acabando a
orillas del Ibón Bajo de Bachimaña y seguido a las puertas del refugio.
Recabada info en el refugio que nos dicen que para Tebarray y llegar a buena hora mal, aligeramos mochilas y sacamos esquís a escena. A pesar de lo dicho, hemos venido a jugar y pensando que por lo menos al collado.. partimos del refugio bordeando el semi-helado ibón bajo por el lado contrario al camino de verano …
… para caer sobre las sólidas aguas del ibón superior, alias
 “camino de invierno”. Foqueando por encima de las aguas
 y siguiendo las cientos de huellas …
… apuntamos hacia el valle de los famosos ibones azules
 y cruzándonos con apenas un@s pocos que ya vuelven …
… ganamos altura por largo rato, avanzando por suaves pendientes en paralelo a la línea rocosa de las agujas de Bachimañaña-Arnales …
Foto de Leyre
… mientras a la espalda asoma el “GRAN FRANCÉS”
 y tras pasar de largo el ibón azul inferior …
… alcanzamos el ibón superior y vemos allá lejos, pareciendo
tocarlo casi con la punta de los dedos , el collado de Infiernos.
Just@s de horario para pillar buena nieve y que la gestión sea la planeada,
entre las llamativas formaciones de Las Marmoleras …
… y la imponente N de Infiernos …
… lanzando un último “ARREÓN”, subimos en absoluta
 soledad otros tantos cientos de metros …
… plantándonos en el collado de Infiernos, punto en que zanjamos “la partida” y consiguiendo gran parte de lo que queríamos.. ni tan mal y bien content@s.

Foto de rigor en el Collado de Infiernos.
Leyre y☝
Sacando chispas al breve momento de estar en las alturas; a la que preparamos quitamos focas y “llenamos depósitos”.. admiramos el panorama. Vignemale destacando en la estampa hacia el pirineo central …
… hacia el lado contrario, el protagonista es Tebarray, pero más allá..
las cumbres de los valles occidentales dictan que llega el momento.
Finito el buen rato, llega el mejor. Orientando tablas para abajo, comenzamos el descenso sobre nieve dura que tras los giros justos cambia completamente…
…dejándo“firmar” las laderas con gozoso recital de giros …
… que nos devuelve con tramos de “perrear” y alguno de remar a los ibones de Bachimaña y sumando un poquito más de desnivel por si había sido poco direct@s al refugio zanjando el primer episodio.
Foto de Leyre
Ós

31 diciembre 2024

Winter Alps

Días de invierno, frescos y cortos. Días de navidad, llenos de luces y jolgorio. 
De los segundos ni hablamos, solo pensamos en los primeros. Lo que nos lleva a  pasar de cielos azules y paisajes arbolados en las zonas prealpinas a unos días de cielos grises, casi interminables; quedando unos paisajes alpinos muy blancos en la Saboya.. haciéndonos pasar unos pocos
siempre lo son 😜 buenos ratos sobre las tablas.. aunque para empezar las blancas aventuras de la temporada y reavivar las muchas ganas, pues tampoco está nada mal ✌. 
Ós

22 diciembre 2024

"D":The last chapter

Todo capítulo de una historia tiene su final. Sino la historia se volvería algo lineal.. continuo..aburrido. Si algo he descubierto este 2024 es que echar raices como un árbol tiene sus ventajas.. ese lugar se vuelve tu hogar, tu zona conocida, tu lugar de confort. Pero esa situación no está hecha para tod@s y aunque cada cual tiene su lugar.. otr@s son de cada lugar al que van.
Como el mundo sigue girando, nosotr@s seguimos recorriéndolo por sus alturas y sus bajuras. Más paisajes. Más lugares. Más aventura y muchas MÁS que llegarán, pero siempre por el monte 😋...

Ós

17 abril 2024

Alba's white fantasy

Por una semana el botón de actualizar la web de meteo.. se la toma de vacaciones, ante una asegurada previsión para bueno.. tan tan bueno que casi resulta malo, porque las temperaturas resultan más típicas de verano y eso para el blanco terreno.. MORTAL. La semana avanza. El equipaje coje forma y la meteo sin dejar su línea, afina hacia días de mucho mucho viento y nos hace replantear la situación. Merecerá la pena? Opiniones divididas. Por un lado tira la brevedad de la blanca temporada, por el otro que pintan días de calor y pared.. hablando se entiende la gente y al final decidimos ir a probar suerte aún sabiendo que con ese viento la cima es muy muy poco probable.

Viernes con V de viaje nos deja a ultima hora en Benasque con B de Benidorm por el calor y sin darle vueltas al tema, con casi todo listo para la acción, a la cama. Oliendo a día recién salido del horno, a duras penas despegamos de las sábanas y sin contemplaciones subimos hasta donde deja la carretera.. al vado del Hospital de Benasque.
Entre abundante jaleo y no demasiado hueco, aparcamos. "Desayuno montañés" mientras la oscuridad va desapareciendo y cuando el cielo coge ligero tono azulado; estamos con las botas puestas las de esquí 😜, los esquís cargados y dispuest@s a llegar a lo alto de la Tuca d' Alba.
Ilusionad@s a pesar del ambiente de primavera avanzada, pateamos
con esquís a mano hasta el antiguo hospital y.. está vez el gozo no cae
 en el pozo, sino tablas a la nieve. Deslizando por las cerradas pistas
menos que nada, una inconfundible trazada más algunos postes y
 reflectantes nos guían por el buen camino 
en precario estado de blanqueamiento ...
... al inicio de los Tubos de Paderna. Entramos foqueando
en el tubo inferior y la alegría dura poco. Tras afrontar
 el pelado tubo a pata casi de abajo arriba, en cuanto
nos hundimos hasta la rodilla otra vez calzamos ... 
... viendo todo blanco por delante. Sin esfuerzo nos acercamos en diagonal
 al segundo tubo y zeteando en todo lo ancho que deja, canteando en
los contados tramos de nieve prieta y sudando cada metro que ganamos ...
... con la espalda cubierta por las "pequeñas" cumbres
 fronterizas del muro Sacroux-Salvaguardia ...
... llegamos al colgado valle de Paderna, apareciendo ante
 una PIRENAICA estampa 
de montarrones y el caldeante astro.
Nuestro objetivo todavía ni se ve y la nieve pasa a un nivel, que
 mejor bajar que subir.. pero toca lo que toca
por ahora y evaluando a cada momento .
Continuamos navegando en sentido ascendente, buscando nuestra traza
 por suaves pendientes sufriendo un intenso sol y alguna racha de aire ...
... yendo a la par de las paredes de la Tuqueta de Paderna ...
... hasta alcanzar el collado de Paderna, desde el que asoma por primera vez
 la
pendiente cresta de Los Portillones a Maladeta.. donde vemos que en altura SOPLA.
Ese aire, nos hace saltar la primera alarma. El estado de la
 nieve la segunda. Y la hora que marca el reloj, pasada de
 lo previsto, la tercera. Funcionando "evaluator" a todo gas ... 
... seguimos rumbo a la primera altura que ve la luz del sol, restando metros al blanco monte por las faldas de la cresta de Llausia ...
... y luchando contra el aire rato si y rato también, no
nos rendimos fácilmente pero llega un momento que ...

Foto de Leyre
... viendo al alcance de la mano la cima del Alba,
casi rozando los 3000 m.. decidimos que es mejor
dar media vuelta antes de que la cosa vaya de
Guatemala a Guatepeor y otr@s hacen lo mismo.

Al cobijo de un roca más la zanja de nieve que oculta,
sin perder un instante, chip de bajar.. que por la hora
vislumbramos que pondrá LA GUINDA e inmortalizado
 el no haber llegado arriba por segunda vez y
 pensando que a la tercera ira la vencida 😜.. P'abajo!!!
Por "un merengue de estrella Michelin" empezamos con el enlazar sin
 descanso un giro tras otro, deshaciendo el mismo camino al collado de Paderna ...
... contemplando el panorama fronterizo que teníamos a la espalda ...
... y poco después del paso, la nieve es un suplicio. Decir que pesa es poco y adoptando una postura más de ir segur@s que disfrutando del surfear; continuamos bajando y sudando la gota gorda más catando suelo acabamos en la parte alta de los Tubos de Paderna.
Foto de Leyre
Apunto de tirar para abajo, nos detenemos y pensamos:
ya esta mal.. a peor poco puede ir.. VAMOS A DISFRUTAR DEL
 LUGAR. Sin pensar demasiado, nos plantamos en lugar seco ...
... con buena comidas más buenas vistas hacia el valle y a las grandes
 altura que una vez más se nos han resistido.. y dejamos al tiempo pasar. 
No pasando mucho pero tampoco poco, es momento de poner punto y final. Calzamos
 esquís de nuevo y con no poca pereza
alguno ya con cero destreza descendemos el tubo superior,
 desandamos el inferior y deslizando sobre las tablas, cuidándonos de "depredadores",
 zanjamos la pirenaica vuelta.. que tememos es última de la temporada.

Foto de Leyre
Ós