Mostrando entradas con la etiqueta Refugios Pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refugios Pirineos. Mostrar todas las entradas

18 junio 2021

Apogeo "pirinvernal": Corredor de la rimaya a Maladeta (3308 m)

Una semana más y la historia se repite, encauzándonos al mismo "desastre" al que ya casi nos hemos acostumbrado. Meteo de disfrute entre semana y de "quedarse en casa" para el finde , lo que nos hace ni plantearnos tener ilusiones por ese plan que lleva cuatro semanas consecutivas cayendo en el último momento. Varias ideas nos abren un amplio abanico de posibilidades para muchas de las pésimas situaciones que se puedan dar; pero justo cuando las otras veces todo se iba al traste..  las tornas  cambian a nuestro favor. En lugar de ir a desmantelar, con cierta rabia y desgana, el equipaje para un plan B; con alegría añadimos peso y retomamos el plan A primigenio por las más grandes alturas del Pirineo con gran compañía.
Sin perder un segundo, que la semana  va dando sus últimos coletazos, se forma un concilio montañero. Recabamos información fresca de la situación, comentamos "jugadas" y nos decidimos por un bonito y gran objetivo en el macizo de Maladetas. 

En cuanto el viernes suena la campana, el ritmo se acelera. Llevando "trabajo" adelantado de antemano, rematamos los últimos detalles y cargando más temprano todo el mogollón de trastos; salimos rumbo al corazón del Pirineo, dejándose notar mucho movimiento de personal ante la delicia de días que se esperan.
Pasado de largo todo el pirineo occidental y un poco más allá del tercer gran coloso pirenaico, tras dejar atrás los paredones de Peña Montañesa, nos plantamos en Campo y empieza la faena. Rumbo a Benasque con vuelta, pasamos al valle del Isabena y ya cuando estábamos medio saboreando la llegada, nos encontramos una "sorpresa" inesperada. La carretera de Las Paules CERRADA. Por unos instantes le damos vueltas a si probar. No queriendo tentar demasiado a la suerte,  tiramos con todavía más vuelta y con los últimos rayos de luz llegamos a Benasque. Nos afincamos plácidamente en el valle y al poco llegan Yoli y Aitor, dándonos de nuevo cita en unas pocas horas. 

Una pequeña siesta nos transporta hasta la parte final de la fresca y estrellada noche en el valle del  Esera, con la que damos el pistoletazo de salida a una larga jornada. A la vez que nos espabilamos, nos ponemos en planta para la faena y terminamos con un "desayuno forzado" a deshora. Intentando recortar cada milésima de segundo al reloj, subimos los cuatro hasta La Besurta, donde parece que regalan algo y casi no cabe ni un alfiler. Pillando alguno de los últimos huecos, saltamos al ruedo. Entre jaleo y oscuridad, mas algun@ que hasta se equivoca de auto, ultimamos detalles y prendiendo las luces de los frontales, empezamos el ataque hacia quizá la última cumbre en condiciones invernales?

Envueltos por silenciosa oscuridad y bajo la silueta de grandes moles fronterizas, formando parte de un largo "gusano" luminoso, dirigimos nuestros primeros pasos por la GR11 hacia Aigualluts y apenas "saboreado" el paseiko; nos desviamos hacia las alturas del gran macizo pirenaico, remontando sin descanso el serpenteante camino del bco. de Renclusa ...
...llegando con las primeras pinceladas de claridad al "movido"
refugio de La Renclusa, teniendo cara a cara nuestro alto objetivo.
A punto de abandonar los últimos vestigios de "civilización",
el brillante sol asoma tras el cordal de Salvaguardia y nos hace pensar:
¿Iremos demasiado tarde? 
Con el reloj en hora pero sin confiarnos y las cumbres de la zona de Paderna viendo las primeras luces del día ...
... nos unimos a todavía mas grande procesión hacia la cruz y la virgen del Pilar, subiendo por las cada vez menos verdes laderas occidentales del pico de la Renclusa haciendo equilibrismos sobre rocas de granito e intentando evitar los duros neveros, que alguno nos toca atravesar "dando caña a las botrancas" ...
... mientras a la zaga llevamos las cumbres entre Sacroux-Salvaguardia, que nos separan de las tierras francesas de Bagnères de Luchon ...
... y casi bajo el portillón inferior, sobre los 2500 m de altitud,
la nieve hace acto de presencia con fuerza.  A "desempolvar" la cacharreria!!!
Cambiando al blanco, duro y mas cómodo terreno, "desgarrándolo" con crampones y piolet subimos unas primeras tiesas rampas en dirección a la dorsal rocosa entre portillones ... 
... contemplando el mar de nubes que inunda Francia ...
... y continuamos, perseguidos por otr@s tantos y pisando los talones a un@s cuantos más, en una larga diagonal a la par de la muralla granítica en la que nos cruzamos con un chaval "asustado"  y encabezonado en seguir ,que no sabia ponerse bien crampones y piolet ni mucho menos usarlos, a lo que se suma su agotamiento, el no parar a comer y que sus compañeros lo habían dejado allí mientras seguían al Aneto.. tras darle consejos, recomendaciones  dentro de lo poco que sabemos y ofertarle compañía; decide ir a lo suyo y nosotr@s con un ojo vigilante vamos tirando ...  
... despidiéndonos del abundante gentío en las inmediaciones del portillón Superior,
 lugar inconfundible con el popular pluviómetro metálico, ...
... y poniendo la mira en la tranquila vertiente N de Maladeta,
donde nuestra "alpina diversión" ya ve el sol.
Paralelos a la Cresta de los Portillones, que culmina en nuestro gran objetivo ...
... rematamos la tiesa aproximación por el circo glaciar de Maladeta, dejando de ver las verdes bajuras del valle del Esera , en un entorno salvaje y casi solitario hacia la cara N de la cumbre que da nombre al macizo ...
...  hasta acabar frente a la boca del pequeño corredor de la rimaya;
 esperando un par de turnos a entrarle, a lo que aprovechamos para
tomar un "desayuno de altura" a horas normales y equiparnos para la última "tarea".
Yendo Leyre y 👆 primero con Yoli y Aitor justo detrás;  flanqueamos en ascenso con poca pendiente los pelados paredones de Maladeta y nos metemos de lleno en el corredor, subiendo en diagonal como cohetes una primera parte estrecha y tiesa en la que los hierros se anclan a pruebas de bombas ...
... y sabiendo a poco la "escalada" invernal, caminando sin bajar la guardia por los últimos peldaños de la escalera de la rimaya, salimos a su collado con amplias vistas hacia el circo de Cregüeña y el prepirineo entre nubarrones.
Montados sobre la amplia arista oeste, por facil terreno mixto atacamos la última rampa dejando atrás las cumbres más occidentales del macizo de Maladetas y algunas "timidas" del de Posets ...
Foto de Leyre
... pisando los cuatro la cima de Maladeta (3308 m),
gran mirador hacia "el rey del pirineo" y  en todas direcciones ..
aunque el reloj apremia y no deja demasiado disfrute.

Foto de rigor en la cima de Maladeta (3308 m) .
Aitor, Yoli, Leyre y 👆
Foto de Aitor

No llegando ni a media mañana, a toda velocidad nos ponemos manos a la obra con la bajada y con una nieve "caldeadisima", que no sabes si donde apoyas el pie te va a aguantar, destrepamos rápidos el corredor mientras algun@s todavía lo suben y de vuelta en su base, nos permitimos otro pequeño respiro después de salvar "las dificultades".
Demorándonos lo justo, emprendemos la vuelta
 al fondo del valle de Benasque ...
... afrontando todo lo rápido que podemos una tediosa bajada, hundiéndonos en profunda huella por la nieve pisada si y pisada también; a lo que sigue un de "Guatemala a Guatepeor", descendiendo por el infernal caos de bloques de granito , que se vuelven verdaderas trampas deslizantes con las aguas del deshielo ...
... haciendo que avancemos despacito y con buena letra,
aprovechando el sosegado ritmo para deleitar a los sentidos
 con la melodía natural y las bonitas vistas del más altivo pirineo  ...
... al que decimos adiós ó mas bien hasta pronto cuando damos al Refugio de La Renclusa,
 a estas horas también con mucho movimiento de personal.
Finita la faena como quien dice;  un agradable paseo descendente, que es casi como si lo hiciéramos por primera vez, entre vegetación y bonito colorido primaveral retornamos a La Besurta y le ponemos verdadero final a esta ULTIMA esta si que si, ya no hay opción de mucho más "pirineada" con ambiente invernal al pico Maladeta por el corredor de la rimaya.

Foto de Leyre








🗻Del Rìo🗻


30 noviembre 2020

Integral del cordal fronterizo de Belagua

Por mucho que haya quien se empeñe en creer que las casualidades no existen.. cuando estábamos terminando de cavilar y mirar una vueltilla tempranera para disfrutar del amanecer desde lo alto de los Lakoras; el amigo Ander, reenganchado a la montaña, lanza su idea de subir a Lakartxela. Justo uno al lado del otro como quien dice, imposible no intentar por todo los medios unirnos a su plan. Su idea empieza a cojer forma y el personal, ante esta situación de juntarnos tampoco frecuente y el tiempo de cielos azules que se anuncia,  se ven tentados y se van animando. 
La cosa pinta de bien a muy bien, pero "en la sombra"  la cabeza de uno no deja de funcionar. Moldea las ideas hacia un lado hacia el otro, buscando disfrutar de todo lo que un día te puede dar, de una bonita mañana con los amig@s y a la vez apretar un poco más; porque hay metas que requieren dedicación y sacrificio .. la cosa acaba con un: "nos vemos en Venta Juan Pito sobre las 9 de la mañana".

Todo está oscuro y solo se oye el silbido del viento en el parking del Ref. de Belagua; que se ve momentáneamente ensombrecido por el ruido del despertador, marcando el agónico momento de abandonar el calor del saco. Vencida la pereza y casi al instante helado el moco, comentó con Leyre la jugada. Decide sin mucha pena, seguir al cobijo y no padecer lo que se oye y mínimamente se siente al asomar el hocico del saco, por lo que se unirá también en Juan Pito y encima valdrá como avituallamiento. Doble ganancia por las dos partes.
Rápido y veloz en un espacio claustrofóbico del chalet con ruedas, me atavio al completo con ropajes light . Cuatro galletas conforman un desayuno express y prendiendo la luz del frontal en solitario, pongo pies en polvorosa que tengo una cita en las alturas con los primeros rayos de sol.

Dirigiéndome hacia la luz, parto del refugio de Belagua y voy ganando altura por las oscuras laderas de Eskilzarra , mientras vacunos ojos brillantes me vigilan y meten miedo hasta llegar al collado de Eraize.
Con frío y fuerte viento, miro a las alturas del último rincón navarro ...
...  y cojo el amplio cordal fronterizo, para ir corriendo hacia las alturas
por estrecho y divertido sendero sobre el filo oriental de la Sª de Lakoras  ...
... encontrándome con las paredes del Puntal Olorón, que bordeó por la vertiente permitida ...
... hasta que de golpe y porrazo se corta la marcha, con brusco despertar para los guardianes de ovejas y tremendo susto para un servidor ; retrocediendo a toda pastilla ante el amenazante alboroto que se monta.
Por donde me dejan los perros, a los que no les quito ojo de encima, y buenamente puedo, sin caer rodando hasta Belagua ni gota de aire, continuo raudo a media ladera entre zarzas y rocas dejando lejos y abajo la zona protegida ...
... hasta que a contrarreloj y ya casi sin "tarea", subo zarandeado
otra vez por el aire a la cima S de Lakoras(1843 m).
Justo a tiempo "tomo asiento" para disfrutar de ese único y placentero momento, en que los primeros fulgores del día ganan a la noche.. toda una maravilla con dosis de fresquillo.
En poco rato no hay quien aguante ahí quieto  y miró al N, a la cima principal.
Impulsado con poco y frenado por las rachas de aire,
asalto los últimos 100 m por la cara S del punto álgido de la sierra ...
... teniendo a los pies los llanos de Eraize, por los que ayer escalamos ...
y resultando menos de lo esperado, llegó a la cima del Lakoras (1877 m), viendo la segunda sesión del espectáculo de luces.
Divisando por un instante el accidentado camino montañoso que se avecina desde Lakoras, pasando por Kortaplana, Lakartxela y rematando en Keleta ...
... regresó al cordal que amuralla Belagua al mismo tiempo que el sol asoma en el horizonte  ...
... y poniendo la mira en la venta,
escondida entre pelados parajes otoñales ...
... "vuelo" sobre mullido terreno , con un pie en la sombra y otro en la cara soleada, por el facil y "oleado" cresterio de Kortaplana ...
...  lanzandome en picado hacia la impresionante "cicatriz" de Kakueta,
recalando antes en el collado de Arrakogoiti, 
Como alma que lleva el diablo abandonó las alturas por un momento a la par del bco. de Arrakogoiti, bajando a Venta Juan Pito donde la gente empieza su andanza ...
... y otros terminamos la nuestra en solitario, encontrando un avituallamiento
 por todo lo alto mientras esperamos la llegada de los cuatro fantásticos.


Cambiando por completo el chip "Fast&Light" por "funny&lingering" ,partimos envueltos por parajes otoñales y vamos ganando altura por  el camino de contrabandistas ...
... en paralelo a la colorida vaguada, viendo la imponente mole de Keleta-Lakartxela ...
... llegando o regresando al coll de Arrakogoiti,
entre Bimbalet y Kortaplana.
Dejando a la espalda las cumbres más orientales de Belagua, las de Larra y Ansó ...
... subimos en procesión montañera por las suaves
y mullidas laderas S de Bimbalet, siguiendo la pisada GR12 ...
... hasta dar al coll. de Lakartxela, divisando
entre otras cumbres el primer 2000 desde el Atlántico.
Separandonos de la "TransEH", atacamos a la gran mole del día y dándole caña al cuerpo. subimos por la poco compasiva vertiente que no ve el sol directos a lo más alto; que como era de esperar, está "intratable"del gentío y la ventolera.
En vez de ir arriba, nos quedamos a los pies de la cúspide; contemplando el panorama hacia las norteñas tierras vecinas ...
... y asomándonos al otro lado, las primeras e inalcanzables  por ahora y hasta nueva orden cumbres Aragonesas ...
... aunque lo que triunfa, es lo que sale de la mochila para no volver a ella. Bendito y placentero momento del almuerzo.
Para cuando levantamos, la cima está aceptablemente despejada
y damos el último apretón por la corta y rocosa arista cimera ...
... que sin dificultad, nos deja en la cumbre
 de Lakartxela (1978 m) .
Foto cimera en Lakartxela (1978 m),  con el pirineo de telón de fondo y un grupo decidido a completar el circo de Belagua con 👆.
Nagore, Gamboa, Manu, Edu,
👆 y Leyre
Abandonamos los altos lares y cojemos el cresterio de Lakartxela-Keleta, avanzando rápidos y sin perder altura por pisada senda a través de las laderas de Ezkieta ...
... dejando vistas solo a la derecha, al valle de Mintxate y hacia "el infinito profundo", las únicas e inigualables "tierras forales" ...
... hasta que las escarpaduras, nos obligan
a destrepar sin grandes complicaciones ...
... al paso donde culmina el Sacro futurible,
y cruzamos miradas por unos instantes con una manada de sarrios ...
... para seguido acometer el último esfuerzo; ascendiendo por la rocosa arista oriental de Keleta, echando manos en algún paso (I) puntual y cresteando fácilmente ...
... conquistamos el extremo más meridional
del "amurallado" de Belagua, Keleta (1906 m).

Finitas solo todas las "conquistas" del dia, nos queda volver; y empezamos alejándonos más del inicio, perdiendo altura a piñón por las últimas y mullidas laderas del extremo meridional de la Sª de Lakartxela ...
... que nos baja hasta el coll. de Lapatia,
donde empieza el regreso de verdad.
Cojiendo el rastro de contrabandistas nos dirigimos en soledad total hacia la muga por camino casi llano, entre los paredones de Keleta y la linde del pelado hayedo ; acercándonos otra vez al coll. de Arrakogoiti.
A la zaga quedan las cumbres de Belagua y sobre nuestros pasos de primera hora, bajamos por la otoñal vaguada, en la que es imposible no catar barro en el último momento; poniendo fin en venta Juan Pito a una bonita jornada de montaña con grata compañía.
Para cuando la siguiente ? 😀


Circular cumbres de Belagua. Coll. de Eraitze al Coll. de Lapatia

Foto de Mikel







🗻 Del Rìo 🗻