Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo Navarro. Mostrar todas las entradas

06 abril 2021

Roncesvalles-Orbaitzeta y "tresmoles" de la Aezkoa

De la noche a la mañana como quien dice, la primavera saca a relucir su lado más extremo y viviendo en situación normal significaría una nueva partida de Tetris en el armario para hacerle hueco a los bultos del invierno. Pero con esto que tenemos encima y que no conseguimos desquitar, apenas han visto la luz y nos liberamos de meter alguna hora extra de preparativos de cara a esta, esperemos que más, "alegre" estación.. estando ya dispuestos para entrar en acción por cualquier tipo de terreno.
Igual que depredadores al acechó de su presa, el mismo viernes en cuanto va a sonar la campana estamos por saltar a escena de un soleado e intenso finde. En el último momento, el esperado giro en la meteo para la tarde nos hace replanteárnoslo y ni lo intentamos. Por ahora a seguir "agazapados". 
La espera vale la pena y el sábado va como una jornada celestial por las paredes. Solecito, poca gente, nuevas vías y buen ambiente;  hasta que un vuelo empaña lo que queda. Al final, aún con todo, nos llevamos a la espalda unas buenas escaladas, pero también en la misma un "cosquilleo" que se sale de lo normal. Una vez en casa, con el cuerpo frío se notan unas molestias de la caída y da por pensar que quizá el gran día que está a punto de venir, toque verlo pasar desde el palco. Pero como hay dos opciones posibles y el que todo siga su curso es la más probable, dejo las cosas en planta por si las moscas.

Incumpliendo aquello de "noches alegres mañanas tristes" y embarullado por la hora del despertador que nunca estás seguro de si se cambia sola o no, amanezco de una pieza ligeramente maltrecha. Siendo insuficiente el mal que se nota, no lo pienso demasiado y pongo a funcionar el plan cuando el mundo todavía ni ha empezado a girar. Preparado con "look" veraniego, salgo a unas calles donde todavía reinan oscuridad y silencio, y sin demora prendo motores para dirigirme a Roncesvalles.
Un ambiente gélido, que desentona a un nivel superior con mis pintas, me da la bienvenida al lado de la colegiata sin un alma a la vista. Pasados esos escasos minutos que el coche todavía irradia calor, el inconsciente se impone al subconsciente que no quería "ni asomar la patita" y salgo ,con "dudas" de que tal responderá el regalo de ayer,  a por todas.

A velocidad de crucero, sacando el frío a la sombra del espeso hayedo ...
...empiezo por unos instantes a la contra del peregrinaje y continuo por el Grt 7 a buscar los rayos de sol y la GR 11, desde donde contempló una porción de los parajes de la Aezkoa ...
... y me encaminó por la transpirenaica hacia el mediterráneo, faldeando sin esfuerzos exagerados las bonitas, arboladas y solitarias faldas sureñas de Ortzantzurieta ...
... completando casi toda la parte fácil del recorrido en la fábrica de Armas de Orbaitzeta, dando con un frío y escueto desayuno mientras "husmeo" en sus ruinas.
Dejando atrás la gran senda y la vieja fabrica,  remontó por pista el apacible valle entre Murukoa y Mendilatz, solo alterado puntualmente por algún coche; pasando junto al clausurado refugio de Izpegi y poco más adelante casi plantado en el collado homónimo, se abre ante mis "las entrañas" de las montañas aezkoanas.
Superada la mitad de la vuelta, me uno a la GR12 para deshacer el camino en dirección de vuelta al océano y sin tregua subo por las laderas de la vaguada de Etzangio; primero entre el barrizal de sus últimas hayas y siguiendo por coloridos y tiesos pastos ...
... al collado de Soraluze, donde hago un primer paréntesis en la gran senda, apuntando al famoso torreón vigía de estas tierras ...
... con el más salvaje y alto pirineo como telón de fondo ..
... subiendo por las mullidas lomas meridionales del Urkullu al rocoso y "destroza- tobillos" cordal, sobre el que perfilando la frontera con la zona de Izpegi y el puntiagudo Errotzate a la zaga ...
... llego a la cima de Urkullu( 1412 m) y los restos de su antiguo torreón, está vez con "los atuendos de verano".
Imperando en la cima un frío viento, antes de quedarme "pajarillo" me lanzo en rápido descenso por la vertiente Oeste , cayendo al coll. de Arnoztegi y enlazando, guiado de nuevo por las marcas rojiblancas, con el de Bentarte ...
... donde con "la carrerilla" que traigo más lo que empuja el aire, subo la herbosa cuesta que me aleja de la frontera con vistas al abarrotado Urkullu y aparezco más solo que la una en lo alto de Txangoa ( 1467 m).
Sobre la divisoria de la solitaria montaña me dirijo a la que me queda, descendiendo en disfrutona y corta carrera por su también herbosa vertiente occidental; a cuyos pies entro a una zona arbolada y vuelvo a juntarme con la GR y el camino de Santiago Frances.
Mirando de cerca una última vez el territorio francés,
desde el destartalado Izandorre que depende a quien y cuando le puede parecer el mayor de los lujos ... 
... sigo por las laderas de Astobizkar, tirando para arriba sin tregua ni perdida por el amplio camino de Santiago mientras a la izquierda quedan los dominios de Txangoa y Urkullu ...
... hasta que me asomo a los de la famosa colegiata de Roncesvalles
 en el collado de Lepoeder ...
... pero que todavía tendrán que esperar y apunto, una ultima vez
fuera de los caminos balizados, a la cumbre más alta de la zona.
Por maltrecho asfalto me acerco, siguiendo el cordal montañoso de Roncesvalles , a los pies de la gran cumbre y con una "arremetida" final en dirección ascendente , que sin ser mucho sabe a demasiado ...
... acabo en Ortzantzurieta (1566  m), punto más alto de
la zona y donde acaban mis conquistas.
En lo que tardó en recobrar el aliento, oteo el gran panorama montañoso que se extiende a mi alrededor y antes de que llegue la masa pongo rumbo al alto de Ibañeta ...
... pero de vuelta en Lepoeder, cambio los planes. Abandono las alturas para meterme en el denso hayedo ...
... bajo cuyo amparo y extraña soledad, mandado por las fechas del camino de Santiago y sobre una alfombra otoñal pierdo altura sin frenos regresando a Roncesvalles, endiñando a las zapatillas otra buena vuelta por rincones y cumbres de la Aezkoa.
🗻Del Rìo🗻

05 noviembre 2018

"El reencuentro". Kintoa Otoñal

Igual que un pájaro 🐦 con las alas cortadas o un salvaje pura sangre 🐎 encerrado en el establo con vistas a enormes prados🌿 que galopar; esa misma sensación es la que uno a sufrido por largo tiempo, algun@s dirán que han sido nada más que cuatro días 📅 contados pero la verdad que ha sido una eternidad ⏳. Tras algunos rituales 🕯, pócimas  varias 🍵 y muchas horas de mirar por la ventana 🔭 parece que la avería mecánica casi se ha resuelto 🔧 y uno no se puede resistir más.
Casi de vuelta a la normalidad; todas y cada una de las ideas 💭 que aparecen, apetecen, pero hay que filtrar un poco y moderarse en el inicio. Aprovechando la estación que colorea el paisaje 🍂, nos buscamos algo entre árboles y no muy lejano. Barajamos un par de opciones, espectaculares ambas, y nos decidimos al final por  los bonitos parajes de Kintoa 🌄, sin grandes expectativas pero muchas ganas de volver a pisar los salvajes terrenos llenos de paz natural.

Retomamos de nuevo la rutina de abrir el ojo ⏰, ponerse en pie con ganas y tras reponerse con el desayuno, cojer la mochila y salir a recorrer el infinito mundo de las montañas.Y claro con esto de ver salir sol 🌞, vamos tod@s como "loc@s 💃" y nos encaminamos, cada cual con su medio de transporte 🚘🚲, a los bonitos parajes de Kintoa. En un periquete estamos a orillas del pantano 🌊 y subiendo un poco más, intentando huir del alboroto 👥 echamos el ancla a medio camino del puerto. Como el gentío estamos desperdigado por todas partes y por suerte cada cual se va en un rumbo ↭ y objetivos diferentes, aquí verse como funciona el mecanismo y volver a reencontrarse con esa grata sensación que deja estos ambientes 😀.

Al fin de vuelta, emprendemos la pateada 👣 a orillas del Arga ... 
... siendo recibidos con el esplendor del otoño 🍄.
Con solo la compañía de la pequeña fauna 🐜 ...
... paseamos 🚶 por los cómodos caminos de Kintoa 🌳, sin rumbo fijo ...
... con el único final de nuestro disfrute y deleite 😍 con estos parajes.

La cosa no dura mucho , pero como dicen:"lo bueno, si breve,dos veces bueno" y volveremos después de las buenas sensaciones 😁.












👆#DeL RìO#👆

25 octubre 2018

Orhi (2021 m). Grupo Montaña Echavacoiz

La historia sigue y no para, aunque alguno "se baja" . En esta ocasión el equipo se desplaza temprano al norte navarro, a tierras salancencas bajo el dos mil más occidental del pirineo.
Un día de otoño "para enmarcar", les presenta un escenario cuanto menos delicioso para los sentidos. La suave brisa y los primeros rayos de luz rozando la piel, el dulce cantar de la naturaleza que se adentra hasta lo más profundo y el panorama que hace brillar como un diamante a la vista son las primeras sensaciones que pueden entrar al llegar allá.
Después todo es sufrimiento y esfuerzo hasta la cima, bueno no es para tanto porque el bonito ascenso lo disimula, y ya en la cima todo "se torna de color de rosas" y en un no querer bajar, no me extraña menudo espectáculo desde allá arriba.


La vuelta como no mas fácil, aunque no por ello menos sufrida, y con más motivación con el suculento evento de cierre que en el camping de Otsagabia pone la guinda.


Inicio junto Abodi de un vaticinado bonito día otoñal.
Foto Jaime
Camino de la cima por las laderas meridionales de la cordillera.
Foto Jaime
Y tras el esfuerzo, la recompensa: cima del Orhi (2021 m).
Foto Patxi


Panorama de ensueño hacia el pirineo y de no querer bajarse.
Foto Patxi
Abriendo el apetito? 
Pensando en los hongos de la comida?
Foto Monica
Volviendo de la clásica ascensión al 2000 más occidental de Pirineos.
Foto Jaime

Grupo de Montaña  SDC Echavacoiz

08 octubre 2018

VIII MARCHA ALTO PIRINEO RONCALÉS

Una ligera sensación de inquietud 😥 recorre el cuerpo conforme la semana va llegando a su fin, y se acerca el momento de arrancar. Arrancar en línea de meta 🏁, si que volvemos "al ruedo" de las marchas de montaña 🌄, un juego de niños para un@s y todo un reto 💪 para otr@s. Aquí personalmente un reto, pues la última hace ya tiempo acabó dejando un mal sabor de boca 👎 que va siendo hora de quitar.
Para ello los amigos 👥 del club pirineos de roncal nos acogerán en su valle para recorrer sus montañas con dos opciones de recorrido pasando por dos de sus grandes protagonistas 🌄: Txamantxoia y Lakartxela.


A pesar de que el horario nos acaba apretando un poco, la misma dinámica de cada viernes, escapamos del mundanal ruido de la ciudad 🌁 en busca de algo de paz en el norteño valle navarro del roncal 🌅. El cielo oscuro, las estrellas 🌟 y una luna menguante 🌖 nos dan la bienvenida, y nos acomodamos entre otr@s tantos vecinos 🚐.
Tarde damos con buena cena 🍞, que nos da combustible suficiente para la tarea que nos espera y más ; y a ello se suma el irse "echando rayos" a dormir 💤, que la jornada será dura y larga aún así.

Con las luces del día todavía apagadas 🌖 nos ponemos en danza, intentando no molestar al vecindario. Así pues el ritmo de par de mañana es holgado, salimos de la cama ya casi preparados 👔 y con un desayuno inexistente nos ponemos en marcha 🚘 hacia la cabecera del valle.
A pesar de la temprania, acabamos llegando con la hora "pegada al culo" y entre indicaciones poco claras, que no hacen más que poner más nervioso, conseguimos asentar el auto.Con prisas y sin pausa cambiamos "neumáticos 👟", cojemos equipaje 🎒 y vamos a prisas a por la tarjeta y camiseta. Al final tampoco hacía falta correr tanto y un poco pasados de hora, echando un berrido 💬 al aire, "abren la veda". 

Parte de la 8ª edición Marcha Pirineo Roncales.
Marcha por el valle de Roncal, con dos opciones de recorrido. Parte de la marcha larga que sube a Txamantxoia y retirada sin subir a Lakartxela. Datos GPS: 20'5 km; ±1370 m; 7 h.

Toda la tropa 👥 agolpada, arrancamos desde Asolaze ...
... que con las primeras bonitas vistas 🌄,
empezamos a desperdigarnos entre el bosque
🌳 ...
... y con total tranquilidad vamos ganando altura 🔝 por las laderas SO de Txamantxoia 🗻 ...
... hasta "levantarse" ante nosotros
 los colindantes murallones 🌄 pirenaicos.
Dejando el valle de Roncal 🌅 a la espalda, recorremos 🚶 con disimulada subida ⬆️ las lomas de Maze ...
... llegando con "chulo" panorama 🔭
 a su cumbre, Txamantxoia 🗻 (1941 m).
En la cima de Txamantxoia 🗻 (1941 m).
Leyre y 
👆
Enfilamos 🚶 de nuevo hacia Roncal, 
apuntando a la cumbre de Lakartxela 🗻 ...
... pero primero nos atañe un buen bajadón por el verdor 🌿 y la frondosidad 🌳 de la cara E ...
... quedando a sus pies, en los llanos de Belagua.
Con la mente 💀 venciendo 💪 al cuerpo apriori, 
atacamos 🔝 la cara oriental hacia Lapatia ...
... pero "la avería" vence 👎 y "una retirada a tiempo es una victoria". Así pues Lakartxela 🗻 queda para otra ocasión y despacito retornamos 🔙 al camping de Asolaze .

Con algo de pena y ligeras molestias, pero habiendo disfrutado 😁 terminamos 🏁 la marcha; aunque tocara volver a saldar las cuentas pendientes.
Por hoy ninguna tarea nos atañe ya, por lo que vamos a darnos una merecida ducha 🚿 que nos renueva. Seguido nos tomamos un buen rato de relax "llenando el buche 🍴" con rico solete otoñal. Esto pone el broche 🏆 final al día, y ya veremos que nos depara el futuro tras "el percance".












👆#DeL RìO#👆