Mostrando entradas con la etiqueta Iniciacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciacion. Mostrar todas las entradas

21 diciembre 2022

Otro día de montañas de "etiqueta": Cuyalaret

Una noche en el calor de "el sarcófago" nos transporta a un día gris y gélido en que se te hielan hasta los pensamientos. Valientes nos echamos a la calle y aunque al poco dan ganas de recular, un tazón calentito más un buen chute de calorías cambia por un poco el parecer. Fugaz desayuno y calentamiento de tren superior con la rascada, volvemos al Portalet tod@s a una, calentitos y sentados.
Viendo poco gentío en comparación al soleado día anterior, que ha huido del ambiente que invita a poco o a nada, hacemos el ritual previo a salir con los esquís y junto al mismo parking calzamos las tablas teniendo en mente uno de los clásicos del lugar.. el Cuyalaret hoy vestido elegante domingo de "etiqueta" como manda la tradición con colores blancos y grises.

Ni la escena que se va tornando inhóspita por momentos o la escasez
 de nieve que obliga a quitar esquís al instante para entrar al valle
del Ruisseau Du Pourtalet nos doblegan y cambiando el caótico mundo
 humano por  el apacible  
a pesar de lo que se ve más lo que no  de las alturas,
clavamos la mira en la más "amable" de las "tachuelas" ...
... e igual que las sorpresivas marabuntas que nos preceden una en veloz camino y otra en cima ya,  foqueamos disimuladamente más de la mitad del desnivel sobre "un carril pirenaico"
a la par de los caminos de abre-huellas y raqueter@s entre blanqueadas ciudades
de rocas y barrancadas con lo que vamos dejando atrás el Portalet ...
... sin apenas ver nada del impresionante aun habiéndolo visto
 muchas veces lo sigue siendo
 panorama que nos rodea ...
... hasta que , no habiendo todavía roto a sudar, damos
de frente con las verdaderas pendientes del Cuyalaret,
a ratos engullidas por espesas nubes bajas.
La suerte parece ponerse de nuestra parte al disiparse lo gris de Cuyalaret; cosa
 que no dejamos pasar y con largas y cómodas zetas ganamos las rampas orientales
 del cordal fronterizo, intentando dejar intactas las zonas de "diversión" mientras
a la espalda llevamos la elegante línea rocosa que nos separa de Formigal ...
... culminando la faena por el lomo N con un continuo esquivar
 de piedras que aparecen cuando menos te lo esperas y tras un
 buen apretón en zeteo con sudor y lagrimas por lo más tieso ...

Foto de Leyre
... llegamos a la cima del Cuyalaret (2291 m),
"limando" asperezas con más nubes que acechan.

Foto de grupo en Cuyalaret (2291 m) .
,Leyre,
Aitor el fotografo y Yoli.
El panorama lejos de ser el más deseable, se pone peor.
Esas nubes acaban por comernos, mientras rapid@s
echamos algo al cuerpo y preparamos los esquís ...
... para salir pies en polvorosa cuanto antes, pero justo echar las tablas al suelo y ..
de entre las nubes emerge la imponente cara N del Anayet y una porción de Canal
 Roya, que nos embelesa de tal forma que todo cae en el olvido por unos momentos.

Foto de Leyre
Después del inesperado regalo final, volvemos a
la realidad 
y apuntamos direct@s al Portalet ...
... tirando ladera abajo y disfrutando de los primeros giros por lo más jugoso
 del Cuyalaret, a la vez que el ambiente se colorea de gris a tal nivel que no
sabemos ni si el suelo sigue, se acaba, sube o baja. Junt@s y sin perdernos
 de vista, manteniendo calma y cabezas bajo control ... 
combinamos habilidades para continuar bajando las rampas
 y "salvar los muebles" con poco disfrute y mucha penuria
 hasta tocar fondo en las faldas del Cuyalaret y
conseguir salir de la nefasta monocromía.
Con apenas unas rampillas que esquiar, muchas piedras que esquivar y algún tramo de remar; "sin bajar el pistón" regresamos al Portalet perseguidos por las nubes y zanjamos el día con sabor agridulce pero sonriendo, porque igual no hemos contemplado lo que queríamos, ni hemos gozado de unos giros por esas laderas que veíamos a la subida.. pero nos quedamos con lo bueno y como siempre ya estamos con la siguiente en mente.
Foto de Leyre
11 dic.'22
🗻Del Rio🗻

31 julio 2018

Regreso Vertical a Aiztondo

No se puede dejar pasar ni una 👆 oportunidad y en cuanto la agenda 📑 tiene un pequeño hueco, lo rellenamos en un momento ⛰. Así paso esto 😁, que tras cumplir con la familia 👪, bajo el eclipse de luna 🌒 encaminamos 🚘 hacia los paredones ⛘ que se levantan sobre Uharte 🏠⛪. Un ambiente desapacible 🌁 nos recibe en el valle 🌅, cosa que no sienta muy bien al animo 👎.. pero mañana sera otro día y "dios proveerá" 😎.

Amanecemos ⏰ con calma 🐌 , pero "dios no nos echa un cable 🌞" con el tiempo  ; pues los cielos están encapotados ☁ y alguna "gotilla tonta ☔" se quiere escapar.A pesar de todo querer ir a la contra 👎, empezamos a sacar la cacharreria 🔗⛑ todavía con dudas ❔; las cuales se ven aumentadas al empezar una ligera llovizna ⛆.. pero esta no dura mucho 😊 y ya que estamos aquí hay que probar suerte 💪 .

Con la pared , casi entera para nosotros 👥 ...
... arranco para arriba 🔝 con la primera "tirada fácil 👐" ...
... para continuar después "de segundo 👫" en un segundo tramo,
 que hace apretar  un poco más.


Admiradas las vistas 🔭 desde la colgada perspectiva ...
... nos "lanzamos" en rápeles ⬇️  en busca del suelo firme 👣  y fin 🏁 de otro rato más en las paredes .



👆#DeL RìO#👆

18 octubre 2015

"Por poco se empieza en el ferrateo"

Los primeros rayos de sol "azotan" en el alto de Loiti.

Claro esta que todos los días no iba a tocar levantarse y tener que "poner las calles", también hay que aprovechar los raticos de cama y mas con el fresquete que hace fuera; pero ni con esas paramos y tocaba viajecito para hacer una ferratilla ya que la "mosquita" se había puesto pesadita con hacer una.
Para empezar con buen pie, una facilita cortita y a ver si así la mantengo engañada para seguir yendo ( parece que el plan salio a pedir de boca :P ).

Ponemos rumbo a Pirineos, a la zona de Biescas para hacer la ferrata de Santa Elena; clasificada como K1 y muy recomendable para empezar a "estar colgado".
Vía "facilona", equipada con grapas y alguna cadena; la única pega es la altura a la que en algunos momento comienza la linea de vida, fácil de solucionar asegurando a los escalones.



Bajo la Ermita y el Fuerte de Santa Elena, junto al Rio Gallego, encontraremos un pequeño parking donde estacionar y desde el que arrancaremos la andada.

Cruzaremos el puentecillo y ascenderemos por la pista hasta otro parking, donde ya la pista queda cortada a la circulación de vehículos. Aquí deberemos tomar un sendero, que junto a antiguas construcciones de la "Linea P" nos llevara al inicio de la Ferrata.
Comenzaremos subiendo un escalón; caminando por encima del bunker para tomar "la autopista de grapas" por la que superaremos el primer y segundo resalte ,algo verticales pero sin complicaciones.
Seguiremos ganando altura esta vez a pie, asegurados por un camino con fuerte pendiente hasta llegar al ultimo resalte vertical; que aunque sea el mas largo sin problemas lo superaremos hasta llegar a la parte alta en la zona del fuerte de Santa Elena.

Visita cortita a la Ermita, y pies en polvorosa por empinadillos senderos para abajo para buscar el almuerzo.

Mapa de la vía Ferrata de Santa Elena




La vía en fotos


En las puertas del valle de Tena, somos recibidos por el brillante astro...
... mientras nosotros bien equipados...
... recorremos una de las zonas de la "Linea P" en buscas de la vía.
Arrancamos "el ferrateo" por el primer resalte lleno de grapas...
... siguiendo  "el duo dinamico" con el segundo resalte...
... ganando cada vez mas altura.
Caminamos, casi casi a cuatro patas, un poquito entre matorrales...
... encontrandonos el ultimo murete a superar...
... que nos deja en la parte alta...
... pudiendo disfrutar de los paisajes otoñales...
... y tras un paseillo de la Ermita de Santa Elena.
Descendemos  por empinados senderos ( pasando casi mas apuros que en la ferrata)...
... para disfrutar del menú delicatessen con tortilla de patata.




Zipi y Zape en el final de la ferrata de Santa Elena








##DeL RìO##

01 septiembre 2014

Vías Ferratas de Lizara y Cascada de Sorrosal

Vías Ferratas de Lizara y Cascada de Sorrosal


Tras mucho tiempo con el material en el armario, ¡¡porfin!! fuimos hacer un par de ferratas a pirineos.

Salimos temprano de Pamplona, dirigiendonos primero hasta el refugio de Lizara; para alquilar el material de ferratas (15€) y empezar con su ferrata para una primera toma de contacto.
Tras hacerla rumbo a Jaca, y de allí hacia Broto a por su espectacular Ferrata.
Por ultimo parada nuevamente en Lizara, para dar por finito el dia.

 Material  para las Ferratas


Para realizar las vias ferratas deberemos llevar como material basico: el arnes , la disipadora y el casco. Ademas podremos añadir una baga y un mosqueton, utilizandolo como tercer anclaje para descansar o como ayuda a la progresion.

En la Ferrata de Lizara debido a su corta longitud no deberemos llevar ningun material adicional.
En cambio para la Ferrata de la Cascada de Sorrosal, llevaremos al ser bastante larga algo de agua y comida; y un frontal para atravesar la pequeña cueva.

Arnes, casco, disipadora, baga y mosqueton


Via Ferrata de Lizara


Pequeña y corta via junto al conocido refugio de Lizara. Es una via aerea en su totalidad, aun asi  no tiene pasos complicados y es una via de iniciacion. Esta catalogada como K2 de dificultad.

Cartel Informativo de la Via Ferrata de Lizara

Acceso a la Vía Ferrata


El acceso a la Vía esta al pie de la carretera que desde Aragües del Puerto asciende al Refugio de Lizara; justo medio kilómetro antes de este. Queda en la margen derecha, indicado con un cartel informativo de la ferrata.

Accediendo a la Ferrata a pie de carretera

Recorrido de la Vía Ferrata


La vía es corta pero vertical en casi todo su recorrido. En el primer tramo ganaremos altura “serpenteando” la vertical pared, ya que los distintos tramos de grapas nos harán cambiar de vertical; hasta que llegamos a la mitad de la pared aproximadamente.

Una mirada abajo colagados ya en la via

En la mitad deberemos realizar un pequeño recorrido lateral, de unos 4 pasos para poder continuar ascendiendo. Tras este paso lateral proseguiremos ascendiendo la pared, encontrándonos en esta mitad dos pequeños desplomes que sin apenas dificultad se superan y llegamos a una repisa pedregosa y con algo de vegetación.

Afrontando la paso lateral




























Avanzaremos por la repisa a pie y asegurados, hasta llegar al último tramo de trepada ya menos vertical pero donde la vegetación puede estorbar en algún momento pero sin mayores problemas llegaremos al punto alto del peñasco y punto final de la vía.

Ultimo tramo menos vertical de la ferrata

Fin de la via ferrata

Recorrido de Regreso


Recorreremos la parte alta de la peña, siguiendo los hitos con tendencia a ir hacia nuestra derecha  y con la pared de la ferrata a nuestra espalda en todo momento, hasta que comenzamos a perder altura hacia el fondo de una pequeña barrancada repleta de vegetación.

Regresando por la zona rocosa, con la sierra de Bernera al fondo

Una vez en la barrancada seguiremos su curso hacia abajo, siguiendo algún hito  que marcan el pisado y definido camino entre la densa vegetación hasta poco a poco la vegetación vaya siendo menor indicándonos que estamos cerca de la carretera; unos metros más arriba que donde iniciamos la ferrata.

Volviendo por el barranco hacia la carretera y final de la Ferrata


Vía Ferrata de la Cascada del Sorrosal


Esta via se encuentra en la pequeña localidad de Broto, ascendiendo por la zona del barranco de Sorrosal y su cascada. Es una via bastante larga y en su primer tramo muy aerea; pasando despues a ser muy bonita por el barranco y las fajas finales.
La ferrata esta catalogada como K2.

Croquis de la Via, en los Carteles informativos de la misma

Acceso a la Vía Ferrata


Para llegar hasta los pies de la Vía Ferrata, deberemos seguir desde el pueblo de Broto los carteles que nos llevan hacia la Cascada de Sorrosal. Viniendo desde Biescas, en la calle principal deberemos girar a la derecha y dirigirnos hacia el rio. Una vez paralelos al rio, un corto paseo nos dejara justo enfrente de la bonita cascada. Deberemos cruzar el rio y  un cartel informativo y una señal nos indican donde está la ferrata.

El paseo que desde broto se dirige a...

... la bonita Cascada del Sorrosal

Recorrido de la Vía Ferrata


Comenzaremos ascendiendo lateralmente por una pequeña repisa ayudándonos con una cadena, hasta las primeras grapas; tras las cuales pasaremos una corta e inestable escalera.

Comenzando la via Ferrata

Proseguiremos por un terreno menos vertical pero no por ello menos empinado, que discurre por terreno herboso y húmedo por lo que puede resultar algo resbaloso. Ayudándonos de pitones y cadenas, iremos tomando altura por la zona de “Los Bloques” y después en la zona de “El Pliegue”, avanzaremos en ascenso hacia nuestra derecha por una zona bastante aérea hasta llegar a una escalera por la que llegaremos justo debajo de “La Ducha”. “La Ducha” es un recorrido lateral sobre firme rocoso muy húmedo, debido al continuo goteo de las aguas del rio Sorrosal ; ayudados por una cadena  atravesaremos este paso hasta una gran repisa junto a la cascada y bajo un conjunto de escaleras que conducen a la entrada de la Cueva.

Ganando altura por la zona de los bloques

El que escribe en la zona de los bloques

Atravesando "El Pliegue", bastante aereo

Antes de las escaleras, el impresionante tramo de "La ducha"

Ascenderemos hacia la entrada de la cueva a través de 3 tramos diferentes de escaleras, siendo el primero de ellos el más largo , y los otros dos más cortos ya en la parte más alta; para por ultimo realizar un pequeño recorrido lateral hacia la izquierda y  llegar a la entrada de “ La Mina” por una pequeña escalera.

Ascendiendo el vertical tramo de las escaleras, que nos llevan...
... a la entrada de "La mina"

Atravesaremos la cueva, apoyando en los laterales nuestros pies ya que vamos sobre el curso de aguas del rio Sorrosal; hasta salir a una pequeña repisa justo encima de la cascada de Sorrosal. Seguiremos la repisa ayudándonos de una cadena, hasta llegar a la pared izquierda del barranco de Sorrosal, por el cual con ayuda de pitones llegaremos hasta “El Puente”. Atravesaremos el inestable puente colgante, quedándonos ya en la margen derecha del barranco y remontándolo con ayuda de cadenas, pitones y algunos escalones; siendo en su mayoría un recorrido poco aéreo. Terminaremos de recorrer el barranco justo tras superar una gran cascada y quedarnos en un amplio rellano sobre ella.

En la cueva

Comenzando a remontar el barranco del Sorrosal

En el puente, cambiando de lado
Seguimos remontando el barranco por  terreno poco aereo

Por una empinada senda entre densos matorrales  y ayudados por una soga, llegaremos hasta el tramo de Ferrata que nos sacara del barranco. Comenzaremos ascendiendo verticalmente por unas grapas, para seguido recorrer una pequeña repisa y continuar ascendiendo por terreno algo inclinado hasta salir del barranco a una zona con mucha vegetación ( que parece el fin de la ferrata).

Siguiendo a pie en busca del tramo de via que nos saca del barranco

Ascendiendo por la vertical pared del barranco de Sorrosal

Pequeña repisa a recorrer para...

... continuar la ferrata por un terreno bastante empinado pero nada aereo

Seguiremos un claro camino entre los árboles que nos llevaran a la última zona de la vía; las fajas.

Nuevamente a pie a por el ultimo tramo de la via, " Las Fajas"


Caminaremos cómodamente por la primera faja, la más larga de las dos; hasta llegar al final de esta donde deberemos ganar altura hasta la segunda faja, está ya más corta y en la cual finalizaremos la vía tras una corta subida.

Primera faja y larga faja

Empinada Subida a la segunda Faja

Segunda y ultima faja, donde al final encontramos una corta trepadilla

Final Via Ferrata de la Cascada de Sorrosal

Recorrido de Regreso


Para regresar a Broto, comenzaremos llaneando por un pisado camino por el pinar donde termina la Ferrata, saliendo después a una zona despejada de vegetación con vistas hacia el parque de Ordesa. Al poco el camino nos hará cambiar de dirección, entrando nuevamente entre la vegetación y comenzar el fuerte descenso por una definida senda. Tras realizar un pequeño zigzagueo llegaremos a un pequeño mirador justo encima del paseo hacia la cascada, encontrándonos ya en Broto.

Descendiendo por un pisado y marcado camino hacia Broto

Bonitas vistas hacia el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Llegando a Broto, terminando ya la Ferrata.




"Colgado" en el Barranco de Sorrosal









##DeL RíO##