29 octubre 2025

Eremua Magnum y King


Hay oportunidades que no se pueden dejar pasar.. y que un maquina del flow sobre las dos ruedas te diga de ir a Eremua.. ES UNA DE ELLAS.
Dejando amanecer al último día de entre semana y que venga un mínimo de calorcillo, porque el “invierno”  va queriendo hacer ligero acto de presencia, nos encontramos en un abarrotado parking de Burdindogi con las bicis y un tímido sol que también se une a la que se vaticina como una buena mañana por los otoñales hayedos y senderos  de Eremua.
Ós

26 octubre 2025

Via Ferrata Pared de Iserias

Buena mañana, ferrata conseguida y sufrida , poteo y comida; poco mas habria que pedir al dia.. salvo porque nuestros planes aun no han terminado. Poniendo rumbo a casa pero con parada intermedia nos pasamos al vecino valle del Aragon y paramos en primer lugar en Canfranc Estación para los trámites de acceso a la ferrata.
Con todo en orden, llegamos a la pista de acceso a col de ladrones y dudando si se puede o no pasar.. mira aquí hemos venido al monte y dejamos el coche a pie de carretera e inicio de la aproximación más larga, por lo que la acción empieza antes y con los últimos rayos de sol pegando en el fondo del valle.

Cargados con la cacharrería, encaramos cuesta arriba por senda dejando atrás las aguas del rio Aragón y esforzándonos menos de lo que puede parecer, casi casi alcanzamos el paredón con las inconfundibles “atracciones” y mientras una dupla va por delante en la ferrata.. nos preparamos para nuestra entrada en escena.
Liderando Andoni que en estos menesteres es "il capo” , arrancamos por una fácil sucesión de flanqueos y resaltes tumbados con colores otoñales …
… siguiendo directos y sin descanso por la vertical,
progresando por las grapas y a momentos usando la roca …
Foto de Andoni
… hasta que dominamos sobre gran parte del ensombrecido
 valle, salimos al sol y delante se nos presenta
 la ESCADENA. Primera “dificultad”
o diversión según cómo se mire .
Andoni sube el primero por la colgada e inestable escalera en un largo trepe …
… que cuando queda libre, me toca seguir sus mismos
 pasos
sufriendo más .. para enganchar sin opción la hay pero ni valorarla …
Foto de Andoni
… un corto puente mono en mitad de la pared …
… y quedar ante la guinda . EL PENDULO. Tirando de brazos más
que en todo lo recorrido, coges “el cadenón” y lo enganchas al arnés.
Ordenas todo el jaleo de vagas entre cadenas  y sin pensarlo..
te dejas llevar por las fuerzas de la naturaleza al destino …
… haciendo la operación primero el experto y repitiéndolo
 el primerizo ☝️, teniendo todavía que subir un poco más
 y zanjar así la pared  de Iserias.. y casi casi la ferrata.
Sin opción de ir mucha mas arriba, queda todavía “el bonus”. Unos pocos pasos entre matorral pirenaico nos llevan de nuevo al borde del abismo y al inicio del gran puente tibetano.
De uno en uno, en aéreo paseo que no permite despiste para no pisar en vacío o irte hacia cualquiera de los lados que no es buena direccion.. avanzamos largo y tendido durante 80 m colgados sobre las paredes de Iserias …
Foto de Andoni
… quedando un fácil flanqueo, que nos va devolviendo hacia el conocido
 final de la pared y rematamos la faena, atravesando un puente mono
 mientras disfrutamos de la panorámica hacia el valle del Aragón …
… y al unísono con la via, damos carpetazo a la jornada ferretera..
que como bienvenida no está nada mal, más todavía cuando
se plantan nuevas semillas para futuras aventuras que vendrán . 
Ós

21 octubre 2025

Via Ferrata El Escuacho

Que el combustible del mundo es lo que llena el bolsillo, es algo indiscutiblee.. hasta que hacen escena l@s rar@s que se mueven por ilusiones y todavía muy al norte, conversaciones varias hacen que los días venideros pasen de estar “vacíos” a ocupados, escribiéndose así las primeras líneas del primer capítulo de una nueva temporada.  El amigo Andoni es quien lanza la piedra con dos vías ferratas cercanas a casa ,que más de una vez han estado en mente de ambos y así queda todo más o menos atado para ferrosa acción por los valles de Tena y del Aragón justo antes de que se abra “la veda” para el mundo  o lo que viene siendo el finde 😜 .

Apunto de amanecer un bonito último día de entre semana, salimos rumbo Pirineos y como primer destino, marcamos el más lejano. Valle de Tena, pueblito de Escarrilla y vía ferrata del Escuacho. Para el momento que no la hora todavía de almorzar, estamos plantados de cara al paredón y mientras comemos cuatro frutos secos, nos “ataviamos” cacharrería para arrancar inminentemente en un escenario que parece solo o casi para nosotros.

Menos que lo que se tarda en dar un parpadeo,
nos plantamos sin esfuerzo en el inicio de la ferrata.
Haciendo el mono, entramos de uno en uno …
… cruzando a la otra orilla del encañonado Gallego, para enganchar la pared. Flanqueando a contracorriente unos metros, seguimos todo tieso por grapas …
… terminando la primera parte sin haber entrado
casi en materia, pero rodeados de bonitos colores de otoño.
Con los pies de nuevo en tierra, recorremos el entramado
 de sendas por selvático escenario y después de algún sube..
 baja y vuelve a subir, aparecemos ante la fase 2 de la vía.
Tirando de grapas sin apenas dificultad,
ganamos algo de altura por zonas tumbadas ...
... mientras asoman las cumbres de la partacua sobre el lienzo de colores otoñales ...
... y ante lo más vertical nos "amarramos". para dejar a una pareja
 terminar su ferrea diversión. Cuando hay pista libre, tiramos en
 dirección al cielo sin problemas pero tampoco descanso ...

Foto de Andoni
... hasta dar con el techo, bajo el que afrontamos un flanqueo ...
Foto de Andoni
... con mucho ambiente bajo los pies ...
... para luchar brevemente con una salida algo desplomada
 y rematar así nuestra segunda parte de la ferrata.
Otro intermedio de pateo, nos hace bajar lo subido y un poco más
hasta "la boca" del barranco. Por última vez despegamos pies del
 suelo y con unos pasos laterales, vamos a un corto puente …
 
… tras el que viene la primera ración de jaleo. Siguiendo en la misma
dirección con desplome mantenido y pasos que obligan
a ir encogidos, conseguimos llegar a la orilla del Gállego.
Cruzado el puente, se presentan las últimas dificultades ...
... por una roca muy llamativa, pero
 no dando pie a muchas distracciones ...
... peleando cada movimiento para avanzar al siguiente por pasos desplomados que "petan" los brazos y rocas pulidas para los pies.. acabamos poniendo punto final a la  Ferrata del Escuacho, pero tan solo punto y aparte al dia porque todavía no termina 😜.
Foto de Andoni
Ós

17 octubre 2025

Pico de Arriel (2821 m) desde La Sarra

Después de retomar las faenas en la vertical, lo siguiente que nos rondaba en la cabeza era hacer alguna de las alturas pendientes de esa lista de pendientes que acumula ya una gruesa capa de polvo. En lo que preparamos mochilas y demás, nos pilla la oscuridad con un par de ideas sobre la mesa y dejamos la elección para después de “planchar oreja”.

La noche todavía esta presente cuando damos inicio a la jornada y de forma sincronizada levantamos el discreto ademas de limpio y respetuoso “campamento” del Balneario. Tras breve desayuno dándole vueltas a las opciones.. decidimos no pasarnos de “list@s” y dejando la opción más dura para una próxima ocasión.. nos decantamos por ir al Arriel que tampoco es poco para un verano de poco monte .

A primera hora de la mañana, cuando la luz del sol va queriendo asomar tras las grandes montañas del valle, estamos aparcados en La Sarra sin “un alma” a la vista. Distorsionando lo mínimo o nada la paz que reina un@ coge “mochila de sherpa”, otr@ mochila light y tras ponerse botas.. vamos para arriba de nuevo.

Casi a ojos cerrados nos encaminamos hacia Respomuso
 por la GR11, remontando el bco de Aguaslimpias con
 poco esfuerzo pero cada vez mas y mas calor …
… mientras dejamos a la espalda la mole de Foratata
  y damos con el desvío hacia los picos de Arriel .
Anunciada SOBA, que casi segur@s de que no es solo el nombre del destino 😜, siguiendo algunas marcas rojas vamos ascendiendo por clara senda entre zonas sombreadas de hayedo-abetal y algunas en que el sol “castiga” …
… hasta que ya no son algunas.. al aparecer, tras
sumar unos cientos de metros, en los prados de Soba …
… donde vemos “pequeñas” moles conocidas del entorno de Respomuso.
La mira no tarde en fijarse en el objetivo,
que se presenta imponente justo delante …
… y empieza “el plato fuerte”. Sin tregua ni perdida subimos por el definido y “mullido” sendero del valle de Soba dirección al collado …
… engullidos entre montañas fronterizas
 con un colorido y ambiente otoñal …
… dejando a nuestros pies el valle que cae desde Respomuso y un poco más allá el valle de Tena …
… y después de poco más de medio kilómetro vertical de desnivel alcanzamos el collado de Soba, donde asoman los picos de Arrious y Lurien.
Dejando a un lado este primer collado, apuntamos al segundo.. al de los Arrieles, para el que nos toca remontar otra buena rampilla por terreno rocoso e inestable hasta dar al pie de la pirámide somital y con el borde al circo de Arremoulit y los “dominios” de Palas-Balaitus.
Viendo la cima a tiro piedra pero no estando tanto como parece ...
... nos acercamos a la pared pateando pedregosa e inestable rampa, para
 tras cruzarnos con una pareja que bajan, entrar en terreno más vertical y
  continuar ganando altura, con fáciles trepadas por la vertiente N  ...
... que nos dejan en la cresta final, donde superando algun paso aéreo ...
Foto de Leyre
... culminamos en la cima del Pico de Arriel (2821 m)
Foto de rigor en el Arriel (2821 m).

Con toda la cima para nosotr@s sol@s, una meteo sublime, un panorama espectacular y buena comida en la mochila.. seria pecado no disfrutarlo. A la vez que llenamos el buche, oteamos el horizonte en 360º. El midi d’ Ossau , protagonista indiscutible en cualquier escena, lleva como telón de fondo el pirineo Navarro, zonas de Oza y Aspe …
… al otro lado las más grandes moles cercanas al océano.. Balaitus, Infiernos y todo su séquito …
… y oteando al muro de la Partacua y las cimas de Ip,
después de los últimos bocados vuelta a la acción..
porque llegar a cima es solo la mitad.
Por el mismo camino que de subida, deshacemos
 lo más vertical con tiento hasta el collado de
Arrieles , continuando del tirón al de Soba …
… desde el cual, pies en polvorosa bajamos primero a los prados de Soba, cayendo sin descanso al bco. de aguaslimpias y ponemos punto y final en La Sarra.. donde acaba la ruta y el paréntesis de tierras polares.. aunque pronto las aventuras continuarán donde se quedan😋.
Foto de Leyre
Ós