17 noviembre 2025

Collarada Ruta Norte-Sur

Escapando del “ruido” que ya hace la semana, tan solo siendo martes, y aprovechando el tiempo que hace para ricos.. me hago un hueco en la agenda. Con los bultos como siempre preparados para la acción, tan solo me queda estrujar un poco a la sesera y decidir qué tachar de la lista esta vez. Que igual los tresmiles de Pineta, que sino algo por la zona de Hecho.. al final ni uno ni otro y me decanto por ir al techo del Valle del Aragon, incluso a sabiendas de que la previsión es de primero viento y después mucho viento.

Con todas las cartas repartidas y a pesar de quizá tener una “mala mano”, pensar que solo quizá.. deja abierta la posibilidad de ser todo lo contrario. Sin pensarlo demasiado, como aquí estamos para jugar, me voy a Pirineos. Al poco de caer la noche, el plan está montado y como empieza temprano.. de igual manera toca ir a dormir a los pies de Collarada.
Todavía a oscuras empiezo el día y cuando el sol quiere colorear el cielo, arranco valle arriba, hasta Canfranc.. a “las puertas” del valle de Ip. Directo me enfundo las botas, cargo hierros por lo que pueda haber en altura y me pongo AL LÍO.

Saliendo en dirección contraria a Santiago,
a los pocos pasos me desvío por el otoñal
 y apacible camino de la Besera …
… pateando para arriba y sin perdida entre el denso bosque pirenaico, para ir dejando abajo el valle esculpido por el rio Aragón y las alturas de la zona del Aspe a la espalda …
… mientras el mundo va despertando al unísono con
 los primeros rayos de sol que llegan al valle de Ip …
… y que veo al salir del bosque junto a las
 blanqueadas paredes de la mole de Collarada …
… después de sumar casi medio kilometro vertical. Lejos aun del final del valle, continuo ganando altura por largo y con rumbo claro a los pies de la sombría vertiente, hasta llegar a orillas del ibón de Ip y contemplar su circo al completo.
Lo justo coger un poco de aire y sin perder un
instante, rodeo las calmadas aguas por un caos
 de bloques, un fácil paso equipado y rastros de
nieve.. plantándome ante la subidita al collado de Ip.
Mirando a las alturas, apuntó al invernal paso y tiro hacia arriba sin compasión …
… siguiendo algunos hitos, a ratos por
 nieve y otros por suelo firme… 
… hasta que la nieve no demasiada lo cubre todo o casi. Teniendo el escenario tan
 bonito como “chungo”  
al cubrirse los huecos entre piedras, tanteando cada paso, llego de
una pieza al tieso canalizo. Sacado el piolet por si las moscas, continuo
 canteando con las botas sobre nieve nada dura y sumando metros …
… asomándome a la otra vertiente del macizo en el collado de Ip, a la
 vez que salgo al sol y soy azotado por violentas rachas de viento.
El viento que pega me hace plantearme
 si continuar. Tentando a la suerte …
… voy subiendo por restos de nieve caldeada y piedra suelta que
acaban dando paso a grandes neveros, mientras aguanto el viento
 que me zarandea cada vez con más fuerza, llegando a la base de la
 característica pirámide de Collarada.  Con todo puesto me meto por
 los fáciles trepes, hasta que a pocos metros de alcanzar el alto …
… pegan tan fuerte los viento, que casi obligado a ir arrastras.. decido plantarme. La cima ahí seguirá para otra y al cobijo de unas rocas oteo el bonito panorama que también seguirá pero no igual 😋.

De vuelta en el collado, sin parar porque el viento no da tregua..
uno diferentes piezas en mi cabeza para el plan alternativo y cojo
por un instante el camino del refugio de Espata, dejando atrás las
blancas alturas y lo peor del viento 
pero no al viento, para salir a la cara S .
Queriendo enganchar con la que tenía que ser la bajada, 
 entre multitud de simas, dolinas y prados de lapiaz …
… voy fuera de camino bordeando sin dificultad
 las paredes meridionales de Collarada en rumbo W …
… conectando en los llanos de Los Campaniles con la ruta S normal, donde aparecen algunas moles de los valles Occidentales y casi me asomo al valle del Aragon.
Todavía con faena, sigo bajando por pisada traza al ritmo que
 impone la pendiente hasta la equipada canal del Falcar.
Frenando la marcha un poco y tan solo poniendo algo
 más de atención en cada paso a dar, destrepo la canal …
… y llego al refugio de La Trapa, primer lugar en que uno se puede relajar
 al sol y sin viento, disfrutando de un bocado y la única compañía del día.
Inesperado y de un plumazo, el cansancio me “golpea”. No demorando
el continuar, me lanzo para abajo por el bco. de Azus y a la primera de
 cambio, “cagada”.. yendo un trecho 
y pasando junto a la joya roja  para donde no era.
 Tras recuperar con sudor y lágrimas la dirección correcta …
… más “espabilado” para no volver a liarla que las patas no están para florituras ,
pierdo altura, zigzagueando por las salvajes laderas del valle …
… y una vez toco fondo junto al rio Aragón, voy aguas arriba hasta cruzar el pueblito de Canfranc, poniendo fin a la ruta de Norte a Sur de Collarada faltando tan solo poner la guinda al pastel.. que para la próxima, veremos si el pastel pirenaico es cubierto de “merengue” 😜.
Ós

13 noviembre 2025

Eremua CARBONERAS POV


Un lunes con poco de lunes. El fresquito del invierno se quiere hacer sentir de par de mañana, hasta que aparece el brillante astro y nos devuelve en cuestión de horas y minutos a casi temperaturas veraniegas depende donde lo pases ;D .. lo que brinda más oportunidades de "ir al lio" con actividades estivales y de nuevo caigo por territorio EREMUA para seguir cogiendo poco a poco más flow.. esta vez por CARBONERAS.

Ós

10 noviembre 2025

Alto de las Bordas (1265 m) desde Arteta

Otro día más el mundo continúa girando con su normalidad, mientras alguno sigue su trayectoria fuera de ella y piensa en “perderse” por las bajuras y alturas de aquí o de alla y.. hay quien a veces se une, apareciendo en esta ocasión Iker para una mañanera por los cercanos parajes de Andia.
Dándonos cita en las inmediaciones de Arteta con un grisáceo manto de nubes que cubre las montañas de Urbasa-Andia, el mundo animal también ha despertado con los pocos rayos de sol que llegan al recóndito valle de Ollo. Albergando poca esperanza de que el sol vaya a más o el cielo azul se deje ver.. cargamos lo justo, enciendo GPS que la última vez que vine con iguales intenciones me fui sin llegar y arrancamos hacia el Alto de Las Bordas.

Bajo los paredones de "La Oreja" y rodeados de
escena otoñal arrancamos por comoda pista …
… para desviarnos hacia Txargain, cogiendo una senda que asciende
 en diagonal sin descanso ni desvío hasta salir a la carretera y casi
 hacer techo en el pto. de Arteta
pensando que podíamos a ver empezado más arriba.. PERO 😜 .
Adentrándonos en los parajes limítrofes entre Ollo
y Goñi,  avanzamos hacia los altos con "disimulo"   
o casi ... 
...  a ratos por una traza con desdibujadas marcas rojas y otros por buen
 camino delimitado por espinosos matorrales, desembocando
en una pista junto a un cautivador hayedo que nos acompaña ...
... mientras con algun momento de ligeras vistas hacia el  cordal
de Txurregi, faldeamos las laderas del Treku en rumbo N ...
... hasta dar con un cruce, donde después cogeremos otro retorno.
No adelantando acontecimientos y escuchando al fuerte vendaval
 azotar, tiramos para arriba entre las hayas sin camino ni marcas ...
Foto de Iker
... dejando atrás el valle y el cobijo de los cada día más "desnudos" árboles, saliendo a los pedregosos prados de Andia y sufriendo lo que hace un rato tan solo oíamos.
Protegidos contra lo que "pega", apuntando a la cercana cima ...
... atravesamos la zona del antiguo "resort pastoril" y damos
 un último arreon sin dificultad por el roquedo de los altos ...
... para poner el pie y casi tener que anclarlo en la cima
 del Treku o Alto de Las Bordas(1265 m).
Foto de Iker
Foto cimera en el Treku (1265 m), Iker y ☝.
Siendo lo mejor plegar cuanto antes, intentamos aguantar para una rápida oteada. Al W y N las nubes bajas lo cubren casi todo ...
... al S y E parecido, aunque un poco menos.. viendo algo del valle de Ollo, algunas montañas colindantes e intuyéndose parte de la cuenca.. con lo que nos tenemos que conformar y toca salir por patas de las alturas, antes de que el viento lo haga volando.

Volviendo sobre nuestro pasos, veloces con ayuda del viento,
terminamos la pateada por la pista que circunvala el Txargain..
a la vez que una buena mañana de monte y mejor compañía, 
porque al final de eso se trata y  todo lo demás va detrás.
Ós

07 noviembre 2025

Eremua : Magnum Line


Y siguen esos buenos días de otoño. Días en que uno creía recuperar el tiempo perdido, pero nada más lejos de la realidad. Porque en verdad hasta ahora todo dia pasado ha sumado, lo que ocurre es que las páginas de la aventura de la vida que ahora van pasando..CUENTA MÁS.
Así en plena semana, con el mundo girando a su ritmo, me dejo caer de nuevo por Eremua. Esta vez sin compañía pero con doble intención.. disfrutar de alguna bajada y dar un paso más hacia lo que pueda venir 😜.

Ós

05 noviembre 2025

Peña Sabocos por la Cresta Occidental

Largas semanas contrastan con los días que cada vez son más cortos.. aunque quizá esto solo sea cosa nuestra por el hecho de tener en la cabeza ,a estas alturas del año, esa larga lista de futuribles y ni uno tachado todavía. Motivos, excusas, situaciones.. todos sumando a la contra hasta que ahora, queda en nuestra manos y vamos a exprimir las oportunidades que se brinden hasta la última gota.

Dejando atrás el viernes, el sábado casi ha pasado sin pena ni gloria aunque permitiendo preparar mochilas y desempolvar botas, para aproximarnos a las faldas de los Pirineos. Con un tranquilo viaje nocturno, recaemos en un más tranquilo valle de Tena. Sin rodeos ni remoloneo nos vamos a la cama, porque se prevé abrir el ojo temprano para un domingo de MONTE. 
Después de una noche de “percusión lluviosa” cuando quiere encender el día, ya llevamos rato en danza y con ligero frescor mañanero nos vamos a Panticosa. Junto a la base de la estación de esquí aparcamos y entre movimiento de otr@s tantos montañer@s, rematamos detalles.. para sin perder un segundo apuntar a la cima de Sabocos y al lío.

Abandonando el pueblo y seguido la estación, por un antiguo sendero

nos adentramos en los otoñales parajes del Bolatíca y Travenosa …

… ganando altura suavemente sin tregua ni pérdida ,en absoluta soledad,
 paralelos a las vivas aguas provenientes de las alturas de Tendeñera …
… terminando, entre pastos de montañas donde
una pareja nos adelanta cual cohete, por sumar
por tiesa laderas casi la mitad del desnivel …
… llegando a orillas del Ibon de Sabocos, viéndonos
 cara a cara con las moles que hoy nos ocupan.
Encandilad@s unos instantes por el lugar, enseguida volvemos a la acción.
Tras rodear el ibón por su orilla W, cogemos las que dentro de poco
 se convertirán
o eso esperamos en blancas pistas y subimos otro poco más …
… hasta dar con el ibón de Asnos,
bajo las llamativas formas de Peña Roya.
Quedando el colorido valle por allá abajo …
… después de una breve pateada de cómoda pista en las faldas de
la sierra,nos desviamos por difusa traza de senda para navegando
 entre hitos, ir sumando altura sobre mullido firme kárstico …
… viendo aparecer en nuestro horizonte otras cercanas cumbres pirenaicas, mientras el terreno se torna completamente rocoso. Clavando la vista en el siguiente objetivo …
…  en las alturas de Tendeñera, sobreviviendo al
 inesperado despegue de una bandada de perdices? …
… continuamos avanzando con equilibrios por el pedregal que nos obliga a “apretar los machos” por roto canalizo en que sombra, VIENTO y FRÍO se suman al ascendente juego …
… y sufriendo más las condiciones que el dar un paso y casi retroceder otro,
 alcanzamos el paso Chetro junto a Peña Roya
que queda relegada para quizá otra ocasión .
Con el grueso del desnivel finiquitado, podría parecer que "el pescado está vendido".. pero PARA NADA. Otro breve respiro para comer y abrigarse, precede a un paseo a media ladera junto al cordal entre simas y algún agujero pasante a la vertiente N; que tan solo nos hace recorrer la mitad de la cresta W de Sabocos y presentarnos en la parte más entretenida.
Nubes no invitadas, nos adelantan y cubren la cima.
Así arrancamos a por ella …
… progresando despacio y con “buena letra” por fáciles pero expuestos
 pasos por la arista, que pone la guinda al trepar una corta chimenea (II) …
… tras la que gran parte de la dificultad queda atrás.  Sin permitir mucha distracción porque se paga cara en este terreno que fácilmente te “embarca” en LIADA.. después de solucionarla en cordada sin necesidad de cuerda e irse solas la nubes …
… atacamos a cumbre por el mismo filo combinando
 tramos horizontales con echar manos sin dificultad …
Foto de Leyre
… hollando la cima de Sabocos (2757 m ) custodiada por los cuervos de Odin? . 
☝ y Leyre en la cima de Sabocos (2757 m).

Después de todo el esfuerzo.. la situación no invita a quedarse ni un rato.  Aun así, aguantando fresco y viento oteamos el panorama. La entrada al valle de Ordesa y el macizo de Vignemale es de lo poco que las nubes dejan ver hacia el corazón de los Pirineos …
… en cambio al otro lado es “historia” diferente. El valle de Tena, muchos de los tresmiles más occidentales, moles de Partacua-Collarada, algunas alturas del valle del Aragon.. pero la más conocida esta vez se esconde y a nosotr@s nos toca volver al terreno de juego.

Retrocediendo un poco por el cresterio, buscamos la vía normal de Sabocos que nos lleva a montar sobre el contrafuerte N y mirando 1700 m abajo al final de la ruta …
… tiramos con pies de plomo por el inclinado y desgajado camino, perdiendo altura por canalizos y espolones rocosos que sin descanso nos hacen continuar bajando, pero más relajod@s, por donde indican los hitos en el mar de piedras de la N de Sabocos …
… cayendo, tras mitad de faena, en el ibón de Asnos.. siendo buen momento y lugar, para admirando las alturas llenar el buche .
Con energía como para subir de nuevo, mejor las guardamos y dejando a la pendiente hacer el trabajo, descendemos “sin frenos” otro buen puñado de metros por las pistas
 de Panticosa entre pastos y otoñales bosques.. zanjando un buen domingo de monte
 y aunque termina una, vamos cavilando la que será la siguiente ⛰️.

Foto de Leyre
Ós