Mostrando entradas con la etiqueta Añorbe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Añorbe. Mostrar todas las entradas

21 septiembre 2016

De una chispa nace la vida ... y otra la quita

Así empezan a ver desde Añorbe la columna de humo.

Aún recuerdo aquel día, cuando inesperadamente la capital foral se vio cubierta por una enorme nube que había aparecido de la nada, en un día claro y veraniego. Enseguida llegan las primeras noticia vía móvil; informando de que hay fuego por la zona de Tafalla y comienza "la fiesta" de fotos, vídeos y miles de comentarios, unos verdad y otros no tanto del suceso.
Las llamas vistas desde Añorbe. 25-8-16
Mientras tanto todos ignorantes de ello en el lugar de los hechos luchan bomberos, voluntarios, guardas y agricultores por extinguir el fuego, que avanza rápido debido al viento. El fuego acaba presentándose a las puerta de Añorbe, desde donde ya ven el resplandor de las llamas, por suerte parece que consiguen ir controlando el fuego, no sin gran esfuerzo, y la gente puede respirar tranquila( Tanto de Añorbe como de Artajona, hacia la que también se dirigía).
Pero de noche parece que vuelve “a la carga” y aun quema más tierras, afectando a las de casa.


Al día siguiente uno abandona las tierras navarras, desconectando por completo; pero desde la autopista se ve a lo lejos parte de la zona afectada totalmente calcinada, que hace a uno “encogérsele el corazón”.
Camino de Zaragoza, desde la AP-15 se ven zonas afectadas.

Con mucho trabajo y esfuerzo el incendio se consigue extinguir; y tras unos días mediáticos en los que buscan responsables y estiman los daños, el tema va cayendo en el olvido (como es lógico).
Pero el daño está hecho y ahí queda afectando a muchas personas, algunas conocidas en este caso y otras no, pero sobre todo aquí la gran perjudicada ha sido “la madre naturaleza”. Estiman el área dañada entre 2000-3000 hectáreas, entre las que muchas son zonas de cultivo, árboles frutales, viñas… y otra gran parte forestal arrasada; y todo ello tardara años en recuperarse y volver a adornar estas bonitas tierras de la zona media.

Olivo quemado, con todo el fruto echado a perder.


Con rocas del terreno, sofocaron el fuego 
Ya ha pasado casi medio mes y poca mención se hace del tema; pero aprovechando la visita “al patriarca” de la familia, me meto por los caminos de Añorbe para ver en primera persona como está la zona.
Lo primero y más cercano una visita a las tierras del "jefe", “Oranbeltza”, donde varios árboles (Olivos, Almendros y Nogales) se han visto afectados así como alguna pequeña zona de cultivo de cereal; a todo esto añadido la tristeza que trasmiten las calcinadas laderas que nos bordean al sur
.
Contraste de las verdes viñas, con las laderas de monte totalmente calcinadas.
Depósitos, arboles...
... ni los pobres caracoles se salvaron.
Tras la curva todo se vuelve un negro páramo.
Sigo con el recorrido hacia los molinos, encontrando aquí grandes zonas en las que el fuego no afecto; hasta que al dar una fuerte curva a derechas en bajada aparece el triste paisaje.
Todo está negro y  se respira un ambiente de muerte y desolación; con lo que por el cuerpo me recorre una sensación de tristeza inconsolable y a mi mente vienen bonitos recuerdos de estas zonas verdes, que hacía ya unos años no recorría y que ahora desgraciadamente volverán a ser muchos años más en los que pueda tener el placer de hacerlo.
Sigo avanzando hacia la presa de Artajona con un paisaje monótono de arbolados quemados, además de piezas y laderas que han sufrido el mismo destino; y de camino al pueblo más de lo mismo, aunque estas zonas fueron las ultimas en verse afectadas y con los operativos ya metidos en faena.

Por la zona de los molinos solo hay desolación.
Junto a la balsa de Artajona cientos de arboles quemados.

Siendo sincero, nunca me había ido de un lugar con esta sensación de tristeza y rabia; en la que por un error, una estupidez o por el mas ínfimo motivo haya causado todo este horror y destrozo (hablan de unos de los mayores incendios en tierras navarras); pudiendo haber afectado no solo a las tierras de labranza, zonas forestales y la fauna que habitaba, sino también a los hogares de personas y  poner en riesgo la vida de alguna de ellas (aunque muchos habrían estado “en el filo”, en las labores de extinción).


Esto no es más que mi humilde opinión y mi visión de lo ocurrido, pero creo que todos estaremos de acuerdo en que rogamos que esto no vuelva a repetirse nunca más, pero ni aquí ni en otros lugares… ¿será mucho pedir?




##DeL RìO## 


07 enero 2016

"No hay roscón para los cabritos"

La ermita de San Martin asoma tímidamente
Aunque no parece pintar apetecible, en esta vida hay que jugar y bueno viendo que ya ha caído algo de nieve por que no probar suerte con un Orhi. La meteo la pintan con nevadas y fresquete, ver venir siempre hay tiempo para una retirada.

El día arranca temprano, casi tanto que a poco pillo trafico de camellos. Tras pasar el "control antidoping", rumbo al Salazar. Ya en Lumbier un ligero chirimía hace acto de presencia, en días peores hemos toreado; seguimos y por Navascues arranca a nevar "como si no hubiese mañana" acompañado de un bajonazo de temperatura.
A medio camino media vuelta, que "una retirada a tiempo aveces es una victoria", con los dientes mas largos que un día sin pan a casa y otro vez sera.

Compensamos el temprano arranque con un buen desayuno. Mientras tanto un piensa un poco,como toca irse al pueblo y aquí el tiempo no es tan malo, que menos que un paseito para hacer hueco a la ultima comida.
Un buen desayuno.
En Añorbe todo para arriba, lo único que tiene es cuestas, así que solo esta la opción de sudar un poco.
Desde la puerta del cementerio cojemos un sendero tieso por la cara E, pelada de arboles, y exploramos un poco la zona, para alargar el paseo, y damos con un "lujoso refugio" y una pequeña oquedad, acabando por llegar a la Ermita de San Martin; desde la que ahora se tiene panorámicas en todas las direcciones (solo en días de mejor tiempo).
Quitado un poco "el mono" para casa "a toda leche" que hoy toca cabrito para mi y roscón para los demas, no vayamos a llegar tarde y quedarnos solo con los huesos.


La ruta en fotos 


Solo cuestas y mas cuestas por estas tierras...
... y el pueblo se queda por allí abajo.
Las laderas de San Martin están esquiladas.
En lo alto la Ermita de San Martin...
... con vistas al N; con la Sierra del Perdón, Sarbil, Urbasa y Andia más atrás...
... también hacia el S, con el Moncayo de donde han salido todas las nubes estas del mal tiempo...
... al E,  al final vemos el Orhi.
Para tener poco monte y poca altura tampoco es tan feo... merece la pena conocerlo :-P .

Y nos despedimos rápido a ver si no llegamos a la comida.

##DeL RìO##

26 diciembre 2014

BTT "Navideño" : Añorbe - P.E. San Esteban - Añorbe



Primera salida BTT ( y la ultima de este año)
Despues de una suculenta cena de nochebuena, que mejor que empezar al dia siguiente con un "paseiko"; y como ya hacia tiempo que andaba detras de salir con la bici... pues aproveche el buen dia de Navidad.
Con ganas empezamos a pedaler en esta primera rutilla de BTT , desde Añorbe por pistas hasta los molinos y vuelta por un camino equivocado  al pueblo; pero que aun siendo un mal camino con piedras, grandes socabones y verdaderos fangales fue una bajada entretenida.

La ruta no es nada complicada, ademas de ser muy corta ( por poco hay que empezar). Lo mejor es evitar la bajada por el sendero tras la alambrada, y tomar la pista( por ella se puede circular con coche) que junto a campos de cultivo regresa a los corrales.

Material necesario sera el casco( ante todo seguridad), kit para pinchazos, agua y algo de comida.

Acceso al Punto de Inicio


Para llegar a Añorbe, tendremos dos opciones. La primera será  por la N-121 que desde Iruña se dirige a Tafalla, deberemos tomar la salida que nos lleva hacia Puente la Reina por la NA-601 recorriendo unos 4 km hasta llegar al cruce de la Venta de Ucar; la otra opción para llegar es por la A-12, tomar la salida 18 y llegar a una rotonda tomaremos la salida hacia Campanas por al NA-601 durante mas o menos 8 km hasta la Venta de Ucar.  
En la venta tomaremos la carretera NA-6013, encontrando un último cruce en el que giraremos hacia la derecha ascendiendo hasta el pueblo de Añorbe.



La ruta


Partiremos desde la localidad de Añorbe por su calle mayor recorriendo el pueblo, y dirigiéndonos hacia la zona de terreno de cultivos por la calle mayor.
Al salir del pueblo, nos encontraremos con un camino que va hacia la derecha; pero continuaremos recto pasando junto a una pequeña nave y descendiendo fuertemente hasta dar con un cruce junto al antiguo campo de futbol.
Nos desviaremos hacia la izquierda, siguiendo por pedregosa pero cómoda pista para tras recorrer el largo del campo de futbol llegar a un nuevo cruce frente a los corrales. Tomaremos en ascenso el camino de más a nuestra izquierda, después regresaremos por el camino que pasa junto a los corrales.

Ascenderemos por una pista cementada y cómoda, ganando unos 120 metros de desnivel hasta llegar a lo alto junto a una asca y un desvió hacia la derecha que nos mete en pleno parque eólico de San Esteban.
Por ancho y pedregoso camino recorreremos ,durante 1’5 km con un continuo sube y baja, parte del parque eólico; hasta llegar a un nuevo cruce de 4 pistas en la que a nuestra derecha el camino se encuentra cortado por una alambrada.

Aquí hubo equivocación, lo que debería haber hecho era continuar 0’5 km más por la pista del parque y llegar a otro cruce y entonces tomar una pista (está abierta) a  mano derecha que desciende junto a campos de cultivo hasta el corral que nos encontramos antes de empezar a ascender. 
(PARTE RECOMENDABLE QUE NO ESTA EN EL TRACK)

En cambio atravesé la alambrada, comenzando a bajar por un sendero no muy ancho, con bastantes rocas y rodeado de matorrales; además de ser un camino bastante empinado que poco a poco se fue convirtiendo en un camino casi intratable ( para mi) con grandes surcos y un gran barrizal , que prácticamente impedían poder pedalear.
Al final para sorpresa aparecí en el corral de las vacas, por lo que nuevamente hubo que atravesar la alambrada para ya salir a la pista que nos lleva hasta el corral. 
( PARTE NO MUY RECOMENDABLE)


Una vez en el corral por camino conocido completaremos este corto recorrido hasta el inicio en Añorbe.

Mapa y Perfil. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8507752

Km Recorridos: 6'8 km
Tiempo total: 1h
Desnivel positivo acumulado: 243 m
Desnivel negativo acumulado: 242 m
Altura máxima: 764 m
Altura mínima: 533 m

La ruta en fotos


Amanecio dia bastante claro...
... asi que fuimos "a bajar" la cena con una "rutilla" de BTT.
Comezamos bajando comodamente del pueblo...
... aunque lo bueno dura poca, y toca empezar a subir ( por la derecha baje después).
 Subiendo por la pista hacia..
... el parque Eolico de San Esteban...
...que empieza junto a una escondida Asca,
Recorriendo el parque eolico por terreno "accidentado" ...
hasta llegar a un cruce.. donde tome "el mal camino" tras la alambrada.
Que sonriente y contento iba al principio...
..de la exigente bajada...
... donde al final me encontre " un guapo percal".
Ya en casa " hecho un cristo"...

... y tras un  manguerazo, se quedo como nueva... Preparada para la siguiente.



Antes de empezar.








##DeL RíO##

30 noviembre 2014

Por qué todo no va a ser montaña...


Amanecia día gris y muy lluvioso. aunque  importaba poco ya que como bien se intuye en el titulo el dia iba a ser diferente; la montaña verla de lejos y detrás de las ventanas de la bodega Nekeas.

http://www.nekeas.com/

"Elegantemente" vestidos aparecieron todos los montañer@s, para ir al BONITO pueblito de Añorbe ( Digo bonito porque lo es, no por mi "apego/relacion" con el pueblo).

El pueblo desde la bodega, con la Ermita de San Martín en lo alto.

Visitamos y conocimos la bodega de Nekeas; que aparecio en 1990 y que  mas del 75% de su produccion es exportada.

A la espera en la bodega

Amenamente nos contaron  el proceso de produccion del vino, visitamos la sala de barricas donde almacenan los vinos y despues...

Enorme y bonita sala de barricas

Botellero, con botellas desde el año '93... VACIAS

... nos enseñaron el "nuevo" trujal o almazara; donde producen el aceite de oliva Nekeas. Curiosamente de las olivas ni el hueso se desecha, puesto que empleado como biomasa se quema en una caldera para el proceso de produccion del aceite.

En el trujal, delante de un monton de hueso de oliva

Tras la visita llego el momento de sentarse a la mesa; para comer las ricas ensaladas templadas, los esparragos y las carrilleras con pimientos; y claro como no llenar las copas de vino tinto y blanco. Tambien probar el aceite Nekeas, y por ultimo de postre un rico sorbete de limon con vino blanco.

" La mesa redonda" por un lado...

... por el otro..

.. y el resto...

... todos disfrutando de un dia diferente, con buena compañia , buena comida, buena bebida; eso si, sin pasarse con el vino que al dia siguiente la montaña ya no tocaba verla desde la ventana...


Gracias al organizador que se ausento.


       ##DeL RíO##