Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo Aragonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo Aragonés. Mostrar todas las entradas

04 abril 2023

Vuelta a Peña Xuans

Llegado casi el finde de un caluroso mes de MAYO, algo que no es de extrañar.. perooo, para para paraaaa!!! Que está "mayeando" con tal fuerza en pleno marzo que lo que para much@s debía ser el momento de empezar lo mejor de la temporada, parece más el cierre. Aún con ello hay quién no se desanima, pero por aquí decidimos bajarnos del carro en este caso de los esquís 😜, pero seguir disfrutando de la nieve y aprovechar lo que queda para preparar lo que está por venir.
Relegando las tablas al fondo del armario, salen las botas junto a otr@s cacharros que solo han ido de paseo durante mucho tiempo y con esto decidido, queda lo más importante.. elegir un buen y apetecible destino. Mapa en mano salen opciones varias y habiendo hueco solo para una, barriendo para casa, la "chincheta" cae en el valle de Tena. En las alturas del Balneario de Panticosa.

Un viernes más y la historia de siempre, pero algo se ve diferente.. donde está esa interminable hilera de coches? Los estragos de la lluvia y el calor, no solo han desecho la nieve sino también muchos planes sobre tablas; lo que no siendo motivo de alegría, por aquí nos viene de maravilla. Placentero viaje nos lleva ha aparecer en el valle de Tena y a la hora justa de cenar nos afincamos junto a casa de Piedra. Mientras echamos algo contundente al estómago recibimos la visita de l@s compañer@s de fatigas que también anda por aquí y pronto "cada mochuelo a su olivo", que la arrancada va a ser antes que temprano.
Recién puesta las calles, nos echamos a ellas sin un alma más por los alrededores y ya enfundados en las botas. Un trago caliente que pone las pilas nos vale a estas horas y después de hacer hueco al desayuno en las mochila, las ajustamos a la espalda, prendemos las luces de los frontales y empieza una larga e incierta jornada por las alturas pirenaicas cada día un poco menos blancas.

Oyendo nada más que el correr de las frías
 aguas del deshielo por el bco. del Caldares ...
... entre total oscuridad y soledad, cogemos la GR11 a la luz de
los frontales y nos encaminamos en disimulado ascenso hacia
Bachimaña por encañonados parajes, bajo paredes que volveremos
  para escalar y cruzando duros neveros con buena huella ...
... mientras discretamente el mundo va prendiendo sus luces
 y los habitantes de las alturas nos vigilan ...
... dejamos atrás las alturas que cercan el balneario de Panticosa, justo cuando el amanecer adorna los cielos, y nos plantamos en el llano de la gran cascada de Bachimaña.
La escena primaveral y llana cambia por completo. Entre muchos
 restos de nieve, afrontamos en zigzag la tiesa cuesta del Fraile ...
... que nos lleva a subir 250 m, hasta orillas del
 pequeño ibon de Bachimaña y a las afueras del refugio.
Trabajando el sol solo por arriba; donde todavía no lo vemos, el ambiente
es fresco pero para algunas cosas el reloj manda y rapid@s echamos
un primer bocado mañanero a la vez que contemplamos el blanco
 escenario que nos rodea y al que no se le augura mucho futuro. 
Quedando atrás la escena poco blanca aunque alguna que otra calva se ve, sacamos la cacharreria sin abandonar la cuenca de Bachimaña y "trinchando" el duro terreno blanco, enfilamos hacia donde sale el sol por las amables faldas W del macizo de Batanes ...
... viendo las cumbres que cierran baños por el S, las tristes
pistas de Panticosa y lo más occidental de Tendeñera ...
... hasta alcanzar el pequeño ibon de Coanga ...
... donde apuntamos a la llamativa
cima de Xuans que empieza a asomar ...
... al igual que él sol, para caldeados continuar ganando
 altura sin hundirnos ni un centímetro por las inclinadas
 y rocosas laderas de estas "olvidadas" cumbres ...
... mientras nos vigilan las espaldas algunas de las grandes de la zona ...
... acabando por salir junto al "escondido" ibon de Xuans
 y cara a cara con el imponente Serrato, aunque otra
 vez que se va a quedar en segundo plano.
Rodeando el ibon sin perder altura, nos acercamos a la N de Xuans.
Desde abajo echamos un ojo a la vía y nos asaltan algunas dudas,
pero después de comer algo decidimos ir. Cerca de entrar en jaleo, nos
detenemos de nuevo y viendo que quizá más material nos haría 
subir con menos dudas.. siendo difícil cualquier elección, nos retiramos.
Inmediato pasamos al plan B, que nos lleva poco más arriba
 a la boca del amplio canal E. Por una nieve que deja marca algo
la huella y meter el piolet, subimos ni un centenar de metros ...
... hasta montar sobre la arista Oriental de Xuans,
con la cima a tiro piedra y tiempo más que de sobra ...
... pero faltos de motivación y pensando en dejar
la guinda para la que será "triunfal" en todos los sentidos ,
nos plantamos en casi la cima de Peña Xuans.
Decidid@s a ir para abajo, la opción no deja relajarse.
Cuidados@s y teniendo buen tiento, destrepamos
la medio nevada y completamente rota arista ...
... cayendo al collado compartido por Xuans, Serrato y Batanes; donde
tras cruzar palabras con unos esquiadores, buscamos cobijo del viento
que se acaba de levantar y disfrutamos de la tranquilidad del lugar
 y un buen pintxo a pesar de que la cabeza sigue dándole vueltas
 a lo que se nos ha quedado pendiente.
Notando una tendencia a peor de la atmósfera,
al amparo de los serrados Batanes ...
... "plegamos" por su vertiente  W a toda velocidad dirección a las bajuras;
para seguir pateando a la par de la divisoria de los picos de Labaza
sobre una nieve que todavía se mantiene en condiciones y pasando
 junto a restos de algunas avalanchas considerables ...
... dejamos a un lado el ibón de Labaza, y por detrás Peña Xuans ...
... y al aparecer junto al pequeño ibon de Serrato
con bonitas vistas de los tresmiles de Panticosa
 y marcamos el último objetivo allá en lo más profundo.
Quedando todavía "tomate" de bajada y encontrando la peor nieve del día; tiramos en picado hacia el hoyo de Baños entre bloques y pocos pinos, hundiéndonos y deslizando hasta dar con la GR11 al mismo tiempo que la nieve da paso a terreno firme y zeteando por el pinar de Brazato, terminamos la vuelta de Xuans habiendo cumplido con los más importantes objetivos.. disfrutar y volver, para volver a por la siguiente.
Foto de Leyre
25 marzo '23
⛰️Del Rìo⛰️ 

25 enero 2022

"Pirineísmo gélido vespertino": Corredor Ejecutivo

Cuando es momento de que el mundo ordinario este a pleno rendimiento
otros vamos a contracorriente.
Como siempre.
Apunto de pararse a reponer fuerzas para seguir pico y pala 
escapado en solitario
me encuentro de camino a las "criogenizadas" alturas pirenaicas.

A horas en que el sol más a podido caldear el duro manto
echo el ancla en plena frontera del Portalet.
Que tendrá este lugar que cada vez es igual que la primera, 
de quedarse embobado al mirar a cualquier lado.
Con una ligera y fresca brisa,
acompañada de Tª fresquitas
me enfundó las botas en el desértico escenario.
Los crampones y piolets quedan a mano para por si acaso.
Y después de una comida más siesta inexistentes 
apuntando al cercano objetivo
salgo a dar un poco de caña.

Ni dados dos pasos, las botas se quedan a poco sobre la dura nieve y
saco parte de los hierros para en paseo al sol aproximarme a la base
de la llamativa aguja de Portalet, donde otra vez empieza la diversión..
pero esta vez por el pequeño corredor que la acompaña.
Justo donde empieza la escalera de pisadas de algun que otro curso
de alpinismo, saco el segundo piolet y sin problemas entro en la angostura ...
... por la que como un cohete, al ritmo de piolet-piolet
y cramponazo tras cramponazo voy ganando altura ...
... engullido por los paredones d' Estrèmére y la aguja ...
... hasta salir al sol unos 100 m más arriba, donde tras husmear la divertida y
 caldeada salida izquierda.. remato la faena por la normal y tocara volver
😜.
Con toda la emoción dejada atrás, por no darme en retirada temprana, ataco las fáciles  lomas meridionales del cordal sobre Portalet plagadas de "depredadores" ...
... hasta lo más alto del Pic d' Estrèmére (2165 m),
con bonitas vistas hacia el Midi d' Ossau.
El día poco a poco empieza su cuenta atrás, mientras deshago la amable divisoria de vuelta hacia el Portalet oteando el horizonte y echando el ojo a este, ese y aquel.
🗻Del Rìo🗻

17 julio 2019

Mallos de Lecherines (2452 m) por la Chimenea Faus

Igual que los seis toros avanzan por la calle estafeta, nosotros lo hacemos a lo largo de la festiva semana y estamos a punto de llegar al final, mejor que el de los astados. Pues al igual que el chupinazo nos pilló por las alturas, el dia del pobre de mí casi lleva el mismo camino, esperando un mejor desenlace.
Entre eventos ociosos y compromisos que se avecinan , nos deja un limitado abanico de destinos y sus posibles objetivos. 
Pero como ya habíamos "mirado la bola de cristal" y sabíamos lo que se nos venía encima, hicimos los deberes con adelanto. Los acontecimientos no podían dejarnos en mejor situación, en pleno valle del Aragón y "pilas llenas" . Todos los astros parece que se alinearán para ir a los "inexpugnables" mallos de Lecherines, que en varias ocasiones nos han cautivado, y que atacaremos por su vía normal de la chimenea de faus.


Pero cerca ya del momento, lo único que no estaba en nuestras manos parece coger la dirección opuesta. A la espera de un "tremendo" sábado; el domingo, nuestro día señalado, se tuerce por completo en casi su totalidad, con aguas y tormentas.
La moral cae bajo tierra. La idea de dejarlo para otra ocasión, sale a escena. En un lado tenemos las botas con la mochila y en el otro el pañuelo con la faja, la balanza se acaba decantando hacia el lado más lógico y no hay más que decir, "valor y al toro".

A últimas horas de la tarde, lo predicho se hace realidad. Nubes oscuras se apostan sobre nosotros y empiezan a dejar "caer el cielo" ligeramente, lo justo para asustar. Visto lo visto, lo mejor es batirse en retirada, buscando el cobijo a la vera de la gran Collarada. Después de la "arriesgada apuesta", con "los dados dando vueltas en la mesa" y la mirada puesta en el cielo y las previsiones; bajamos la persiana a la espera de que nos depara el inminente e incierto futuro.

Nada más sonar el despertador, con un ojo a medio abrir, lo primero es asomarse a la ventana. Lo que vemos,parece un espejismo y no nos lo creemos. El cielo presenta un día "de diez"; sin rastro de tormentas, nubes amenazantes o lluvias; así damos comienzo al día con buena cara y ritmo acelerado. 
Cuando el sol muestra su presencia tras la muralla de Collarada, ya estamos poniendo el primer pie en la calle. La aproximación no nos deja ni calentar el asiento, pues nuestro destino es el olvidado Canfranc "pueblo" y al llegar a su pequeño parking, nos damos de morros con la sorpresa. Olvidado y tranquilo es el pueblo durante casi todo el año; pero justo en estas fechas es todo lo contrario por sus fiestas. 
Sin hueco para aparcar donde queríamos y tampoco en el otro sitio que conocíamos, no vemos otra opción donde asentarnos. Siguiendo poco más, valle arriba,  vemos un enorme hueco a tiro piedra del pueblo y ahí nos paramos, saliendo todo mejor de lo esperado.
Todavía con la noche sin haber terminado para algunos, otros damos arranque a la mañana con botas, mochila y bajo un inesperado día SIN TORMENTAS, a la vista.

Mallos de Lecherines (2452 m) desde Canfranc
Ruta larga desde el valle de Canfranc. Trepada final, aprox. 100 m con pasos de II y 3 reuniones equipadas. Material: casco, seguros para la subida (opcional) y cuerda de 60 m para rapeles . Datos GPS: 17'1 km; ± 1500 m; 10-11 h.

Cercados por los muros del valle, retrocedemos por el mismo
en busca del camino en la otra punta del pueblo de Canfranc.
 
"Enganchando" la GR 11.1 nos adentramos en el Bco. de Los Meses ...
... entre cuyos verdes y frescos parajes, con tan solo el cantar de los pájaros, vamos a contracorriente ganando altura ...
... saliendo a la pista de Villanua con vistas sobre el valle de Canfranc,
que se ve amenazado, junto a La Moleta, por las nubes .
Continuamos hacia arriba por la pista
que serpentea las laderas del monte Carniceras ...
... que nos hace llegar a la Majada de Gabardito, desde la que a nuestra llegada avistamos entre las nubes nuestro objetivo: los mallos de Lecherines.
Un poco más de cuesta, con espectaculo de nubes y luces por atras,
 y pasamos junto al viejo refugio de la majada ...
... y entre coloridos pastos faldeamos el pico Magdalena  ...
... terminando engullidos por el denso arbolado, entre el que avanzamos hacia arriba por el bco. de Campón ...
... para desembocar en la majada baja de Lecherin, 
con las nubes tapando Tortiellas y sus gira vientos .
Atravesando la explanada y cojiendo la garganta de Borau,
nos damos un respiro con vistas a los parajes pasados.
De nuevo en marcha, quedan atrás las bajuras de Canfranc
y la nubosa zona de Collarada ..
... y tras salir al O de la garganta, nos encaminamos hacia "los torreones" en un último y cómodo tramo de GR por la majada alta ...
... abandonandola casi a la altura del refugio López Huici .
Con "sorpresa" por los último pasos verdes,
 apuntamos hacia los mallos ... 
... metiéndonos en el caos rocoso, que como un foso protege al castillo,  y ascendemos  con penurias por la vertiente S de Lecherin ...
... sin cesar las sorpresas Leontopodium alpinum ...
... y al fin nos vemos bajos sus verticales paredes.
Bordeandolas a la derecha, damos con una canal de derrubios 
que con esfuerzo nos deja a los pies de la vía normal.
Equipados "hasta los dientes" por si acaso, atacamos el primer y vertical tramo de la chimenea Faus en dirección N ...
... que nos deja junto a las primeras reuniones y
a una panorámica brecha hacia el muro de Borau.
La "diversión vertical" sigue junto a la cara N ... 
... hasta dos cavidades, tras las que "negociamos" las últimas trepadas encajonados por los torreones ...
... consiguiendo llegar a una de las cimas de
 los Mallos de Lecherines (2452 m).
Foto de cima en los Mallos de Lecherines (2452 m).
👆 y Leyre

Desde reuniones "a prueba de bombas", realizamos dos primeros rapeles de algo menos de 30 m por terreno sucio e incómodo.
En el último rapel nos asaltan las dudas, usar una sola chapa o la reunión con cordino? Nos "lanzamos con control" hacia el suelo desde la anilla acierto o fallo? ...
... terminando "la emoción vertical" sanos y salvos, 
de nuevo en la base de " las torres".
Después de recoger toda la parafernalia, ponemos dirección descendente y desandamos la GR por las tres majadas ...
... hasta que al pasar la de Gabardito, 
nos desviamos por la PR del Bco. de Aguaré.
La senda nos adentra en la sombra del arbolado ...
... por la que descendemos las laderas del monte Carniceras por largo con "los pies en el suelo", salvo un pequeño destrepe equipado ..
... tras el que cruzamos el barranco y seguimos a su par ...
... hasta volver al fondo del valle de Canfranc; 
sin catar ni gota ni tormenta, disfrutando de un dia que ni encargado.











👆#DeL RìO#👆