Mostrando entradas con la etiqueta Alava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alava. Mostrar todas las entradas

22 noviembre 2022

"Entre otoño e invierno" la Cruz del Castillo

Ese tiempo que tanto deseamos, en el que las alturas se van tiñendo de blanco está a punto de llegar. En contra, porque todo no puede ser bueno, tiene el pegarnos por horas a la pantalla del ordenador mientras desgastas la tecla f5 en las páginas de meteo y raro es que no se pongan por delante dos opciones.. mirar por la ventana desde cubierto, a la par que sueñas con un bonito día o echarte a la calle a "pasear" el goretex y gozar de un bonito día de m***da. Para quienes no tenemos esa suerte de elegir 😜; llega la tarde del viernes y notando los primeros envites de la llegada de tiempo invernal, con la mochila hecha tan solo queda marcar el destino. Tras unas cuantas vueltas y que se nos una buena compañía, decidimos tentar por la Sª de Cantabria pareciendo ser la elección "menos mala"  aunque ver para creer.

Diluvio a ratos. Cielo azul en otros que nos quiere dar falsas esperanzas. Un termómetro que se va viniendo abajo. Y al punto de la mañana estamos a las faldas de la Sª de Cantabria, escondida entre nubes. Sin llover por ahora y no esperando mucha compañía, a las afueras de Lagran abandonamos la comodidad y calor del coche. Rápid@s calzamos botas aunque ya nos gustaría que fuese otra cosa y tras una pareja de veteranos, que se nos adelantan, arrancamos con muchas ideas en la cabeza entre ellas la de ir al bar a por algo caliente, pero en último puesto y con la incertidumbre de para cuáles nos dará permiso la montaña casi seguro que no muchas .

A ritmo de sacar el fresquillo mañanero pero parloteando
de esto eso y aquello siempre con la palabra "monte" de por medio,
enfilamos para arriba el cuestón de la mañana por amplio camino
embarrado bajo el otoñal hayedo que nos riega con los zarandeos del
viento y siguiendo las marcas rojiblancas de la Ruta del vino y
pescado (GR38), nos ventilamos la mitad del desnivel al mismo
 tiempo que curioseamos las tres carboneras del camino.
Una frontera que no sale en los mapas nos hace dejar atrás los parajes coloridos
 y cambiarlos poco a poco por unos mas blancos, a la vez que seguimos ganando
altura y "serpenteando" la buena traza sobre las laderas septentrionales
de la sierra que caen al valle del Ega ...

Foto de Yoli
... hasta salir al collado del Toro, con una estampa mucho más invernal
 de lo que podíamos esperar y menos vistas de las que nos gustarían.
Dejando a la GR tirar hacia tierra de vinos, nos desviamos
y adentramos en los blanqueados parajes del cordal
entre Peña del León y la Cruz del Castillo ...
... continuamos por estrecho pasillo, entre densa vegetación con un pie
 en La Rioja y otro en Alava, para arriba sin apenas notar las pendientes
pero tocando hacer fuerza sobre el resbaladizo terreno "blanqui-marrón"
e incluso tirar de firmes ramas para no verlo de muy cerca o catar
su dureza con el trasero ...
... apareciendo bajo glaseadas paredes y tras cruzarnos
con quienes han pisoteado antes el blanco manto,
flanqueamos la vertiente S de nuestro objetivo ...
... dando a un pequeño cuello que nos separa de la gran
altura de la sierra, donde no hay quien por el frio y algun@
 casi sale volando por las fuertes rachas de viento.
Sacando ganas de sufrir ante tal situación; arreamos para arriba
 peleando contra los zarandeos del viento y los últimos fáciles
 metros rocosos, escalonados y congelados que nos conducen ...
... a la cima de La Cruz del Castillo (1432 m),
aunque por condiciones podría ser cualquier otra 
😜.
Foto de rigor en La Cruz del Castillo (1432 m).
, Leyre,
Aitor y Yoli.

Foto de Aitor

Viendo poco más allá de nuestra narices; con pena de no poder
disfrutar del espectacular panorama, bajamos de lo alto cuanto antes ...
... y acto seguido, desde el colladito buscamos el cobijo
de un pequeño techo bajo la pared S de La Cruz. En buen
sitio o el mejor que se podría encontrar, echamos un bocado
rápido y valorando la situación con criterio y no sentimiento ...

Foto de Yoli
... desistimos de plan A, B e incluso C; batiéndonos en retirada
 por una escena que poco a poco va perdiendo su color invernal
 e incluso nos regala alguna vista sobre el valle del rio Ega.
Por el mismo camino que a la subida; nos lanzamos a buen ritmo
por las otoñales laderas del hayedo de Lagran, quedando la espinita de
hacer una bonita vuelta a la que le añadiremos más la próxima, 
y zanjamos
 el rato de curtirse justo antes de que vuelvan las lluvias.. 
pero el día no acaba
 ahí. Sino con algo caliente y a cubierto mientras
 cuatro mentes llenas
de montaña, oro blanco, tablas y más 
van maquinando de las suyas.
La cuerda no se nos acaba ni con estas.. sino que va a más 😜.

Foto de Leyre
19 dic'22
🗻Del Rìo🗻

17 octubre 2022

Via Ferrata Harri Gorri (K5)

Un día cualquiera un amigo y gran ferratero eventual, me comenta que tiene algún día por ahí libre y que si se puede cuadrar agendas, estaría bien meterse en algo interesante de monte o lo que se tercie. Y la propuesta ahí queda latente, a la espera de que ese posible día se de. Que como todo acaba llegando y después de tirarme alguna.. deja en mis manos "el pastel", aunque no sabe que ya esta casi solo a falta de "hornear" y de que acepte su parte. De contar la propuesta a recibir la respuesta ni segundos, pero la emoción de alguno 😜se desborda después de un rato y algún que otro vídeo.. quedando poco más que decir que la hora de salir y esperar a que las manecillas del reloj la marquen de buena mañana.

De buena mañana con el mundo echado a rodar en el último día de lo duro de la semana, nos reunimos el dúo dinámico y de otra manera también echamos a rodar. 
Viajamos primero a tierras alavesas, luego burgalesas y definitivamente de nuevo en Álava, a orillas del Ebro, recalamos en el pueblito de Sobrón. Bien conocido para ambos después de hacer la que por entonces era su única vía ferrata, ahora es el momento de ponerle punto final a ese capítulo y parece que con el escenario para solo nosotros. Mientras nos preparamos llega un solitario ferratero que tras cruzar un rato palabras arrea para allá primero y nosotros al poco seguimos el mismo camino.

Llevando todavía los pies en tierra nos acercamos en apacible
ambiente natural hacia la faena por donde unos postes nos guían
a la contra de las aguas del Ebro, pasando junto a las ruinas
del antiguo Balneario y a la afilada cresta; para antes de llegar
de nuevo a la carretera, "respirando ya cierta tensión", enganchar
 una sendilla que termina por poner a tono y a pie de vía.  
Nadie por delante el chico ha debido ir como un cohete y para nuestra suerte tampoco
por detrás nos brinda absoluta tranquilidad y una vez que todo está bien
 y en su sitio; despegamos los pies del suelo y vamos ganando altura
por tiesa pared ,que va fuerte desde el primer momento, dando estirados
 pasos por muy alejadas grapas, tirando de algún que otro agarre natural
y viéndonos obligados a "descifrar" mucho apoyo de pie en la roca
mientras por abajo queda la a veces ruidosa carretera  ...
... y una vez dominamos sobre un otoñal
paraje boscoso de las vecinas tierras castellanas ...
... manteniendo casi la misma altitud; avanzamos ,algo tumbados a la "mala" dirección,
 en lateral por largo y largo, sin pasos especialmente complicados pero teniendo que casi lanzarnos a enganchar muchas grapas y cuando están los brazos echando humo,
 un cacho después de pasar el primer escape ...
... afrontamos, medio bailando en el vacío una pierna y un brazo,
una primera esquina rocosa con grapa "escondida"; a lo que sin
 descanso sigue más petada de brazos en flanqueo con algunas
trepaditas interesantes y divertidas tras las que ya viendo el
último escape, resolvemos otra esquina con suma destreza.. y por
 unos instantes, nos colgamos de la pared para recuperar la entereza
 sin aceptar por un momento que la retirada sea LA opción.
Echando la vista adelante entre impresionantes agujas se
distingue el primero de los grandes puentes a los que nos dirigimos ...
... peleando un poco más por la rojiza y vertical muralla,
terminando por ganar mas altura a la vez que nos adentramos
 en lo que resta de ferrata sin posibilidades de escaqueo...
... y nos planta, a pleno sol, cara a
cara con el puente tibetano. 
Respirar profundo. Templar la cabeza y paso a paso sin prisa atravieso primero
 los 45 movidos metros del puente, mientras en la orilla los nervios se apoderan
 de la situación. En cuanto tengo los pies pegados a la otra pared, sin titubear
sale Unai a jugar a los funambulistas y mucho mejor de lo que se imaginaba
 e incluso inmortalizando esos tensos minutos...
... nos reencontramos en la separada aguja,
entre verticales parajes salvajes y
bajo el vuelo de los buitres.
Rodeando en ligero descenso la aguja con apenas
unos largos pasos que contamos con los dedos de la mano,
 damos al otro lado con una cabeza de carnero colgando
de la pared y al divertido momento de salir.
De nuevo en primer lugar me dispongo a surcar la delgada y colgada línea, y a los pocos pasos noto los disipadores demasiado tirantes, viéndome obligado a recular.
Apañada la situación con la cacharrería que puede parecer estar de más, cruzamos el puente de uno en uno con más meneo y engorro que en el otro, al tener que pasar los mosquetones en varias ocasiones, ...
... continuando por un destrepe escueto de grapas y rematando
 la colgada diversión con un puentecito de dos cables ...
... que nos planta sobre una losa medio
despegada de la pared, un buen lugar
 donde reposar con los pies en firme y
en la vertical recta final de la ferrata.
Viendo el suelo y el final muy abajo, pasamos ha admirar
un instante el colorido y agreste desfiladero excavado por el Ebro ...
... para centrarnos después en la faena, que sin dar respiro ni queda demasiado,
ya arrastrando un cierto cansancio nos va haciendo bajar con esa dinámica de
pasos largos entre grapas o destrepar por la cálida roca hasta que dejando
sobre nuestras cabezas unos cuantos metros  de paredón.. pisamos suelo firme
 y damos por finita la vía ferrata Harri Gorri.
Faltando tan solo volver pero con los pies en la tierra,
 inmortalizamos el final de esta bonita ferrata ...  
y Unai
en la que en hemos visto algun momento chungo y  dudado de porque nos hemos metido en estos jaleos pero aun así hemos tirado, disfrutando a la par que "sufriendo".. y ahora que será lo próximo 😜 k6?.

14 oct'22
🗻Del Rio🗻

31 agosto 2020

"re-SOBRÓN": la ferrata al completo

Aquí nos plantamos
en el incompleto Sobrón.
Hace algo más de un año con dudas de poder, por sensatez dejamos incompleta la aérea Ferrata del Sobrón. Lo que la hizo pasar a la lista negra de "espinitas". Por si no era suficiente a lo largo de este atípico verano, tuvimos una frustrada tentativa a la misma y el resultado fue peor que el anterior. Ni poder ir a intentarlo. Si antes le teníamos ganas, ahora estás se salian de la escala y la cosa no podía quedar así.
Como a Elena la tenemos temporalmente con las botas colgadas, hacemos en el mercado de verano un nuevo fichaje : " la pequeña delrioalmonte". Pero no queda así la cuadrilla. Unos empiezan a animarse, otros se caen del plan y acabamos por quedar un buen grupo de casi 10; apurando el nuevo límite impuesto en Pais Vasco. 
A punto de finalizar la semana se nos une el más importante de tod@s, quien no nos podía fallarnos .. El buen tiempo.

Al mismo tiempo que otras tantas quedadas montañeras nos juntamos en el parking del Decathlon y partimos hacia la Sakana, sumida entre nieblas. Recogido el uhartearra, carretera y manta. Las nieblas y cuatro gotas que se escapan se despiden al salir de Navarra y entrar en la llanada Alavesa, quedando el día según lo acordado. "Sol y cielo azul. 
Zigzagueamos entre la muga de Álava y Burgos, vemos al fin, allá lejos alzarse la cresta del sobrón. Asomando agresiva en el paisaje, como una aleta de tiburón en el mar. En poco damos con las orillas del Ebro y a su par nos aproximamos hasta Sobrón perfectos de hora, a pesar de unos y otros contratiempos, para cojer el material. Justamente bajamos del coche y ya estamos llenando el buche, aunque mientras nos vamos preparando con toda la cacharrería. Mirando arriba, varios ya están por allá colgados y otros tantos que van subiendo hacia ella; así que nosotros sin dormirnos en los laureles, comprobado que todo bien.. tiramos a buscar el inicio de la arista.

Via Ferrata de Sobrón
Via ferrata que recorre la aérea cresta de Sobrón. Se distinguen tres tramos. K2 muy facil y corto. Seguido de un K3 mas largo, con pasos aéreos y algun paso mas complejo. Termina con un K4 de igual longitud que el anterior con varias trepadas exigentes y pasos muy estrechos por la cresta.  Datos GPS: 2'5 km; ± 200 m; 4-5 h.

Por la orilla vasca del Ebro, nos acercamos hastas las ruinas del viejo balneario de Sobron y de primeras subimos buen cueston por las laderas de la Sª de Artzena ...
... que nos deja en el inicio de la arista y ferrata del sobrón.
Arrancamos la ferrata por una facil sucesión de pequeñas crestas con trepadas ...
... entrando en la dinámica de pocas grapas y recorrido afilado ...
... que termina, sabiendonos a poco,
donde de verdad empieza la faena.
Continuamos en esta segunda parte, ganando altura de primeras por el expuesto filo
 con algun pasito "peleón" ...
... dejando a los pies las tierras del Ebro y alla lejos la Sª de Kantabria ...
... mientras en la otra vertiente se extiende el embalse de Sobrón ...
... en la que echamos las manos para seguir fácilmente por repisas laterales ...
... de las que destrepamos 
por un monolito con grapas y panza ...
... y  sobre la delgada línea del Sobrón, haciendo equilibrismos o "montando a caballo" avanzamos ...
... hasta la amplia horcajada,dando fin al K3 
y sin dudar mirando ya al K4.
Antes de entrar al último y más complicado de los tramos; a la sombra en el collado recuperamos energías hasta que la impaciencia de entrar al tema se "desborda".
Volvemos a subirnos a la cresta, dejando el suelo firme atrás por trepadas con algo más de  "carácter" y todavía menos grapas  ...
... que nos deja en lo alto, para afrontar otro vertiginoso y estrecho tramo ...
... tras el que bajamos a una brecha, brecha, donde nos plantamos la otra vez .
Sin dar tiempo a las dudas, atacamos el empotrado paso vertical que nos adentra con enganchones y resbalones , sin posibilidades de "rajarse", en terreno desconocido y vertiginoso ...
... sobre el que no duramos ni un suspiro 
y descendemos por las grapas de un muro vertical ...
... a una pequeña repisa , con un imponente diedro
 de "tragar saliva" ...
 ... y "echando el resto" , buscando buenos agarres a un lado y a otro de la grieta o buscando "apoyos artificiales" en algún compañer@, lo superamos no con pocas dificultades ...
... para intuir desde lo alto del muro el final de la vía...
... dirigiéndonos a este por travesías verticales y pasos de funambulismo, 
antes de una destrepada con "los pies a ciegas" ...
... para descender , a una última estrecha rampa 
que nos lleva hasta el final de la ferrata.
Perfilando los paredones orientales de la arista del Sobrón; retornamos por una senda sin dificultades ni pérdida, pero expuesta en su mayoría a "proyectiles de las alturas", hasta el punto de inicio a orillas del río Ebro.

La fresquita recompensa no se hace  ni esperar. Casi sin quitarse los artilugios ya está en manos de alguno y la cabeza maquinado que llevar a la boca.














🗻 Del Rìo 🗻