Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas

31 julio 2022

"Meca Vertical": Siurana

Tras buena dosis de montaña, kilómetros y desnivel; dejamos el jaleo de Val d' Aran y las alturas de pirineos plegando hacia el sur. Oliendo a mediterráneo recalamos por las faldas de la Sª Prelitoral y más en detalle en una de las mecas de la escalada: SIURANA.

Con cero pretensiones verticales y todas centradas en gozar de lo que se ponga delante, empezando la cosa de forma inusual. Refrigerios en mano y ver pasar el cálido rato a la sombra, hasta que la misma se extiende y despedimos el día entre calores; a lo que sigue dos relajados días de pared, movimientos al estilo Robocop, calores inhumanos , buenos ratos y  mejores comidas en las solitarias paredes calizas de Siurana. Donde ya de verdad nos despedimos de evadir la cruda realidad por una temporada con un par de excepciones.. aunque todo volverá a su ser 😜 .

Leyre escalando en el sector Can Marges de Baix.
Can Parasit.
Escalando por Can Parasit o más bien arrastrándome como puedo por la pared.
Foto de Leyre
El moro y La reina mora.
Siurana
Foto de Leyre
Leyre peleando la última vía por Can Parasit.
🗻Del Rìo🗻

26 julio 2022

Circular volcanes de La Garrotxa

Volviendo para casa tras unos días diferentes a la idea original, la montaña es lo que tiene y la que manda, pero igualmente buenos; con el plan de que el mal trago resulte menos, como a mitad de trayecto paramos el viaje con destino a la realidad y nos desviamos a La Garrotxa para una más. A punto de entrar en territorio volcánico, montamos campamento donde si está permitido e igual que pollos en un horno.. mal pasamos la noche como buenamente se puede.
En los momentos de más fresquito del día que aún así ni lo son terminamos de acercarnos  al parque natural de La Garrotxa y recaemos a primera hora de la mañana en el parking de Santa Margarida. Sin un alma por allá y sabiendo que es de pago, nos lo tomamos con filosofía y buenos alimentos hasta el momento de apertura. Tardanos y con unos pocos malos humos, mal disimulados por una forzada amabilidad, nos dan la bienvenida a la zona cuando el sol ya calienta como para asar unas calçots y rapid@s ponemos pies en polvorosa para dar una vuelta entre antiguos volcanes.

No teniendo oportunidad si quiera de calentar, pues de eso ya se encarga el ambiente; bajo un cielo azul surcado por globos aerostáticos y parajes en que reina el silencio, llaneamos por el itinerario 1 entre espeso arbolado mediterráneo dirección al volcán Croscat ... 
... y sin que todavía aparezca el sol estamos bajo el cono de este antiguo volcán
  
pero el más joven de entre todos ,modelado por la mayor plaga del mundo, contemplando el
arte natural de los distintos depósitos de lava.
Foto de Leyre
Antes de que ocurra una erupción no sabemos si de volcán o de gentío 😜, continuamos o casi casi empezamos 
el recorrido bordeando por anchos y cómodos caminos las arboladas faldas del
 Croscat; dejándonos caer al área de Can Serra , donde nos quieren volver a
cobrar el parking
venimos sudando la gota gorda y el tema no será por sacar dinero nonono 
Lejos de lo que esperábamos de un paisaje volcánico,
 aunque ciertos detalles lo corroboran ...
... a la agradable sombra de la verde y apacible Fageda d' en Jordá, siguiendo
 las indicaciones de los carteles avanzamos por viejos caminos entarimados
 por la hojarasca y rodeados de hayas y más hayas ...
Foto de Leyre
... entre las que se esconden vestigios anteriores
de la humanidad 
 Muros de piedra seca, cuyo fin era modificar el terreno para su explotación.
Hoy en dia resultan un importante habitat para especies de flora y fauna
 que adornan
los parajes junto a otros más modernos, que no lo
 hacen tanto y nos obligan a cerrar por lo menos un ojo ...
... mientras con el otro observamos hasta los más
pequeños detalles de la naturaleza
Libélula/Sympetrum danae?  ...
... y empezamos con los pequeños esfuerzos del recorrido,
subiendo por un desgastado sendero hasta aparecer frente
a la iglesia románica de San Miquel y el Volcán de Santa Margarida.
Un calor ya insoportable se une sin invitación al "ataqué"
por la vertiente Sur, en la que empieza a abundar la compañía
 y crecer el barullo, que ganamos rápidos y sin tregua
 cobijados por el denso encinar ...
... sobre un firme "desmigado" fruto de lo que en su día
 emergió de las entrañas del Santa Margarida
terminando en el borde del volcán ...
... y descendiendo de seguido, entre mucho jaleo humano al caldeado cráter del
 Santa Margarida. Por unos instantes, pillando la sombra de la ermita de Santa
 Margarida el silencio y la soledad se apodera del lugar y contemplamos
 el escenario que a día de hoy cuesta ver lo que fue.
A la que se empieza a difuminar esa calma, retomamos la faena y salimos del cráter
en busca de la vertiente contraria a unirnos de nuevo al itinerario del parque;
bajo cuya sombra como cohetes descendemos la última rampa volcánica que
nos lleva al final del recorrido pero además al final de la aventura alpina de este 2022
.. aunque seguro
 muy seguro que no tarda en comenzar otra nueva.
🗻Del Rìo🗻

07 enero 2021

Travesía La Cuenca-Valdizarbe. "Tardebuena 2020"

En estas fechas frescas y jaraneras lo que se ve son las celebraciones, los abundantes manjares que hay sobre la mesa, los regalos y claro está "los héroes", para grandes y sobre todo para pequeños, que los traen. Aunque si miras más allá.. siempre hay algo que se escapa, y poco se habla de las aventuras extremas de estos personajes. Que si la calurosa travesía del desierto de oriente de los reyes magos , la marcha gélida del polo norte de Papá Noel o el más cercano descenso de montaña lastrado del Olentzero. Al final va a resultar que la navidad tiene que ver con la montaña más de lo que parece y algo que no se puede hacer, es faltar a las tradiciones 😜.
Pensando en una forma de llevar acabó algo del estilo a estas "travesías" desapercibidas, la parte más retorcida de la mente empieza a trabajar e hilvanar todas las variables hasta sacar un resultado que no suponga ganarse un pozal de carbón bajo el árbol ese mismo día de Nochebuena.

Mientras el mundo está con su locura y las compras de ultima hora, aislado en mi burbuja particular preparo un equipaje ligero, incluyendo golosos detalles de estas festividades y con algunas dudas a resolver en el último momento. En la extraña onda que reina la calma y recorriendo el cuerpo un ritmo caribeño, espero a que las manecillas del reloj marquen primero la hora de echar el cierre al día y cuando marcan la de nueva apertura, comienza también la cuenta atrás para la hora de partida.
Ocho horas de calentamiento matinal, preceden al "ritual". Embutido en ropajes que no dejan escapar las pocas calores de la carne y cargado con una mochila que parece parte de uno mismo, calzo meticuloso y con cariño esas dos piezas del cuerpo que nos llevan a lugares espectaculares y sin tocar la campana de salir; amorosamente nos despachan y empieza la faena con destino a la mesa de Nochebuena.

Los grandes colosos de acero y hormigón quedan atrás por el camino marcado con conchas y salgo al trote de los dominios de la capital foral, rumbo a la montaña de los gigantes "aspados".
Con Peña Izaga, la Higa y la Sª de Alaitz por el flanco izquierdo ...
... mientras por el derecho se dejan ver "El Cabezón", sus divertidos paredones, el Mortxe y justo detrás el extremo Oriental de Andia ...
... avanzo, con la compañía de cuatro paseantes y algún otr@ sobre ruedas, sin apenas desnivel entre las tierras de labranza de la céndea de Zizur ...
... quedando a los pies de la Sª del Perdón, en el pueblo de Zariquiegui.
Envuelto entre matorrales, cojo las sombrías laderas del Alto del Perdón y asciendo a todo lo que da la máquina por el perfecto camino con cuatro pasos sobre el barro ...
... llegando a las alturas de la frontera S de la cuenca, justo en el momento que el sol empieza su última actuación. Aunque ya hay "público" contemplándolo desde que los afincaron ahí .
Echo rápido la mirada para atrás viendo a mis pies la cuenca de Pamplona, amurallada por algunas montañas de O a N ; empezando por Etxauri, quedando en medio algunas pirámides del extrarradio más cercano y terminando en las alturas de Ezkaba ...
...y una vez despido de donde vengo, oteo el horizonte hacia el que voy; donde las últimas luces dan colores fogosos al Valle de Izarbe ...
... a la vez que me tomo un pequeño descanso con festín incluido, que hacen falta fuerzas para lo que queda.
Repuesto de la parte más dura, cambio de vertiente y me encuentro con un monumento a los fusilados en el '36. Ni saber de ello. Las cosas que se pierde uno, cuando sale poco cerca de casa.
Clavando la mira en la cimilla y el pueblo que se asientan sobre el valle del río Robo ...
... bajo sin frenos y queriendo alzar el vuelo por el tieso camino sobre cantos rodados en las todavía iluminadas laderas norteñas del valle de Izarbe ...
... alejándome a pasos agigantados de lo "salvaje" y la zona más alta ...
... para casi oscuras, llegar al primer pueblo de Valdizarbe ...
... y continuar a la carrera, "cayendo" hacia el fondo del valle, a la luz del frontal entre los verdes campos de cultivo; uniendo Uterga con Muruzabal ...
... acabando en Obanos, cuando están lanzando fuegos artificiales. Recibimiento como a los grandes 😜.
Intentando unir el Francés con el Aragonés, acabo saliendo de Obanos por donde conozco; consiguiendo dar con el camino que viene de Canfranc e ir a las puertas de Eunate.
Recogido en el fondo del valle de Izarbe, voy llaneando a la contra de todo entre los oscuros campos de Obanos, Adiós y Eneritz ...
... llevando a lo lejos y a la par la silueta de la Sª del Perdón ...
... entrando en Eneritz y junto al monumento Jacobeo, abandono "El Camino" para afrontar la parte final.
Navegando en la oscuridad de las lomas del Alto del Txaparro, guiado por el brillo de la única luz en las alturas, asciendo los últimas y "chocolateadas" rampas ...
... que con un último esfuerzo me dejan junto a la ermita y en el alto de San Martín (715 m).
Casi 30 km de travesía uniendo la cuenca y Valdizarbe entre parajes de "casa" que no tienen nada que envidiar a los de fuera, con un chute de desnivel para abrir apetito y puliendo al reloj en más de una hora de lo previsto.
👆 en lo alto de San Martín (715 m).
Prácticamente con " el pescado vendido", me lanzo como un cohete por la vertiente contraria de la "tachuela rocosa" de las Nekeas y pongo punto final a esta travesía ,que hacia tiempos me rondaba la cabeza, en las calles de Añorbe.









🗻 Del Rìo 🗻

04 enero 2021

NO Mendigoizaleen eguna '20: Al Santuario por el valle de Ata.

Uno a uno los frentes de este 2020 van viendo llegar su final, a excepción del que ha acaparado la atención del mundo entero que ese parece no tener fecha de caducidad. En su debido momento, no podíamos augurar que fuéramos a estar así  se podía esperar, pero tampoco se quería pensar tan negativamente y pusimos la vista en éstos últimos coletazos del año, para de una forma u otra no dejar caer la ya arraigada tradición de celebrar el día del montañero y la subida a San Miguel de Aralar. No sabíamos de que manera, pero pensando en estar tod@s aunque sea a petit comité ahí. La rueda del tiempo siguió girando y encarrilándose en mala dirección, provocando que oficialmente ese esperado día se tachase del calendario igual que otros tantos eventos 
A pesar de que no habrá momentos compartidos con otr@s clubes, ni el rico aperitivo en la hospedería, ni la alegría de la música y un rato de baile; hay algo que no va a faltar y siempre va a estar ahí. Con ello en mente, no queda otra que preparar mochila, sacar buen abrigo y dejar las botas en la puerta; a la espera de que los de Echavacoiz clausuraremos este raro 2020 en San Miguel de Aralar .

Después de un día gris y de ligeras aguas caídas del cielo, abrimos el ojo con la incertidumbre de si habrá sorpresa con el "color" que traiga el nuevo día; esperando que en esto por lo menos nos toque "el gordo". Pero lo que si tenemos asegurado es el chapoteo por la "chocolatada".
Poco a poco se nos van mostrando las cartas de esta última jornada otoñal, que nos hace ir a juntarnos entre espesas nieblas matutinas. Nada más tres estamos a la hora.  Que pasa que las nieblas asustan? O como este año no hay pintxo, falta la motivación? 😜  Como nadie mas se pronuncia tras unos minutos de cortesía, cojemos los bártulos y salimos. El viaje sigue en tono gris, con alguna pequeña ventana, hasta pasar Irurtzun y un poco más allá, en cuanto empezamos a subir hacia las profundidades de Aralar .. un paraíso soleado se muestra ante nuestros ojos. Intentando no desvelar al escondido pueblo de Madotz, echamos amarras con San Miguel de Aralar a la vista y un largo camino por delante.

Entre verdes pastos y redondeadas lomas, mientras los primeros rayos de sol asoman sobre las alturas más orientales de Aralar; partimos de Madotz ...
... adentrándonos en un selvático y sombrío hayedo ...
... en el que luchando contra la espesa vegetación y jugando a los equilibrismos sobre el muy resbaladizo "firme pastoso" , remontamos la larga y tranquila vaguada que cae del extremo E de Soiltxiki ...
... no pudiendo bajar la guardia en estos parajes kárstico-"tramposos" ...
... hasta ver el cielo azul, a los pies del Akier y dar comienzo el colgado valle de Ata.
Apenas dados cuatro pasos por el recóndito valle; encontramos la famosa piedra que Roldán lanzó hacia Madotz y, por torpeza, quedó a mitad de camino. No como nosotr@s que iremos de principio a fin 😜 y viceversa.
Con la puntiaguda cumbre de Artxueta a la vista seguimos la andanza; atravesando, todavía sin "tocar sol" pero si más barrizal, la verde y despejada llanura de Ata ...
... flanqueados por los arbolados cordales de Sollaundi y Akier ...
... uniéndonos en la cabecera del valle, al camino de Iribas en el "padre" de todos los barrizales.
Las marcas blancas y amarillas nos hacen cruzar con más equilibrismos un moribundo regacho a las lomas de Artxueta...
... donde el desnudo hayedo nos vuelve a arropar, para ir ascendiendo
 suavemente el marcado cordal sobre una alfombra otoñal ...
... teniendo que salvar varios grandes obstáculos, caídos con tan buena puntería en medio del camino ...
... que no nos impiden aparecer sobre el calmado mar de la Sakana ...
....a cuya orilla, sin apenas esfuerzo y a la par de la larga mole de Andia, faldeamos Artxueta por una senda colgada y soleada sobre los arbolados de la vertiente S de Aralar ...
... presentándonos al lado del Santuario de San Miguel, a cada momento más abarrotado. Foto de Andres
Quedando por el momento relegado el amparo de unas paredes; tiramos directos por las mullidas rampas soleadas de la pirámide, cruzándonos a dos incansables "dolomiteros" ...
... y coronando, un año más en esta señalada fecha, la tradicional cima de Artxueta (1348 m).
Perdiendo el tiempo justo para buscar cómodo asiento, viendo por encima del Santuario de San Miguel, sacamos "lo bueno que cargamos" y a devorarlo.
A la vez contemplamos a nuestros pies el oleaje nuboso juega en el valle del Arakil, intentando sobrepasar el Madalenaitz un pendiente para el año que viene ...
... hacia oriente se mantiene a flote a Txurregi y Gaztelu, y por detrás lo hace la Higa de Monreal junto a Txanburu ...
... mientras a la espalda las nubes ni se asoman, dejando despejada todas Las Malloas. Tutturre otro más en la lista.
Desde la misma cúspide apuntamos directamente hacia Ata y Madotz; para tras echar una buena charla con Yuriy que no ha podido llegar a la quedada, descender de las alturas a toda "mecha" ...
... y sin frenar, de nuevo en el sendero marcado de Iribas, continuamos bajando de este "venerado" escenario de Aralar por el cordal E de la montaña de las antenas ...
... regresando en un abrir y cerrar de ojos al valle de Ata y su "paz", quedando la cumbre y "el jaleo" allá en la lejanía.
Descuidó o quizá las ganas del almuerzo; nos hacen haber olvidado
la foto cimera, a lo que ponemos solución justo antes de perderla de vista en Ata ...
Andres, Luis y
👆
... y de cojer carrerilla por la larga llanura, para descender a piñón sin accidentes ni desvíos por el deslizante barranco; finiquitando esta clásica ascensión a San Miguel de Aralar ,con menos peso en la mochila y más en las botas, regresando a Madotz.


Grupo de Montaña  SDC Echavacoiz














🗻 Del Rìo 🗻