Mostrando entradas con la etiqueta K2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta K2. Mostrar todas las entradas

31 agosto 2020

"re-SOBRÓN": la ferrata al completo

Aquí nos plantamos
en el incompleto Sobrón.
Hace algo más de un año con dudas de poder, por sensatez dejamos incompleta la aérea Ferrata del Sobrón. Lo que la hizo pasar a la lista negra de "espinitas". Por si no era suficiente a lo largo de este atípico verano, tuvimos una frustrada tentativa a la misma y el resultado fue peor que el anterior. Ni poder ir a intentarlo. Si antes le teníamos ganas, ahora estás se salian de la escala y la cosa no podía quedar así.
Como a Elena la tenemos temporalmente con las botas colgadas, hacemos en el mercado de verano un nuevo fichaje : " la pequeña delrioalmonte". Pero no queda así la cuadrilla. Unos empiezan a animarse, otros se caen del plan y acabamos por quedar un buen grupo de casi 10; apurando el nuevo límite impuesto en Pais Vasco. 
A punto de finalizar la semana se nos une el más importante de tod@s, quien no nos podía fallarnos .. El buen tiempo.

Al mismo tiempo que otras tantas quedadas montañeras nos juntamos en el parking del Decathlon y partimos hacia la Sakana, sumida entre nieblas. Recogido el uhartearra, carretera y manta. Las nieblas y cuatro gotas que se escapan se despiden al salir de Navarra y entrar en la llanada Alavesa, quedando el día según lo acordado. "Sol y cielo azul. 
Zigzagueamos entre la muga de Álava y Burgos, vemos al fin, allá lejos alzarse la cresta del sobrón. Asomando agresiva en el paisaje, como una aleta de tiburón en el mar. En poco damos con las orillas del Ebro y a su par nos aproximamos hasta Sobrón perfectos de hora, a pesar de unos y otros contratiempos, para cojer el material. Justamente bajamos del coche y ya estamos llenando el buche, aunque mientras nos vamos preparando con toda la cacharrería. Mirando arriba, varios ya están por allá colgados y otros tantos que van subiendo hacia ella; así que nosotros sin dormirnos en los laureles, comprobado que todo bien.. tiramos a buscar el inicio de la arista.

Via Ferrata de Sobrón
Via ferrata que recorre la aérea cresta de Sobrón. Se distinguen tres tramos. K2 muy facil y corto. Seguido de un K3 mas largo, con pasos aéreos y algun paso mas complejo. Termina con un K4 de igual longitud que el anterior con varias trepadas exigentes y pasos muy estrechos por la cresta.  Datos GPS: 2'5 km; ± 200 m; 4-5 h.

Por la orilla vasca del Ebro, nos acercamos hastas las ruinas del viejo balneario de Sobron y de primeras subimos buen cueston por las laderas de la Sª de Artzena ...
... que nos deja en el inicio de la arista y ferrata del sobrón.
Arrancamos la ferrata por una facil sucesión de pequeñas crestas con trepadas ...
... entrando en la dinámica de pocas grapas y recorrido afilado ...
... que termina, sabiendonos a poco,
donde de verdad empieza la faena.
Continuamos en esta segunda parte, ganando altura de primeras por el expuesto filo
 con algun pasito "peleón" ...
... dejando a los pies las tierras del Ebro y alla lejos la Sª de Kantabria ...
... mientras en la otra vertiente se extiende el embalse de Sobrón ...
... en la que echamos las manos para seguir fácilmente por repisas laterales ...
... de las que destrepamos 
por un monolito con grapas y panza ...
... y  sobre la delgada línea del Sobrón, haciendo equilibrismos o "montando a caballo" avanzamos ...
... hasta la amplia horcajada,dando fin al K3 
y sin dudar mirando ya al K4.
Antes de entrar al último y más complicado de los tramos; a la sombra en el collado recuperamos energías hasta que la impaciencia de entrar al tema se "desborda".
Volvemos a subirnos a la cresta, dejando el suelo firme atrás por trepadas con algo más de  "carácter" y todavía menos grapas  ...
... que nos deja en lo alto, para afrontar otro vertiginoso y estrecho tramo ...
... tras el que bajamos a una brecha, brecha, donde nos plantamos la otra vez .
Sin dar tiempo a las dudas, atacamos el empotrado paso vertical que nos adentra con enganchones y resbalones , sin posibilidades de "rajarse", en terreno desconocido y vertiginoso ...
... sobre el que no duramos ni un suspiro 
y descendemos por las grapas de un muro vertical ...
... a una pequeña repisa , con un imponente diedro
 de "tragar saliva" ...
 ... y "echando el resto" , buscando buenos agarres a un lado y a otro de la grieta o buscando "apoyos artificiales" en algún compañer@, lo superamos no con pocas dificultades ...
... para intuir desde lo alto del muro el final de la vía...
... dirigiéndonos a este por travesías verticales y pasos de funambulismo, 
antes de una destrepada con "los pies a ciegas" ...
... para descender , a una última estrecha rampa 
que nos lleva hasta el final de la ferrata.
Perfilando los paredones orientales de la arista del Sobrón; retornamos por una senda sin dificultades ni pérdida, pero expuesta en su mayoría a "proyectiles de las alturas", hasta el punto de inicio a orillas del río Ebro.

La fresquita recompensa no se hace  ni esperar. Casi sin quitarse los artilugios ya está en manos de alguno y la cabeza maquinado que llevar a la boca.














🗻 Del Rìo 🗻

13 agosto 2019

La delgada "línea" sobre el Ebro : Ferrata de Sobrón

Casi con la misma frecuencia que los planetas se alinean o "los mandamases" trabajan, nos volvemos a juntar l@s temerari@s para hacer algo de monte o derivado de las alturas. Pero esto que suena tan rápido y fácil no es así. La vida pone muchos obstáculos, que hay que ir sorteando o intentando, para cuadrar las agendas en el último momento y sin dejar las viejas costumbre, deprisa hacer los necesarios deberes previos a cualquier "aventura". 
En esta ocasión ya llevaba casi todo tiempo preparado, pues el destino no podía estar en otro lugar que en la interminable lista "negra" . Ocupando una posición "especial" e inusual en ella, pues no busca la "conquista" de ninguna altura y además es la primera y única vía ferrata de País Vasco, ubicada en la cresta de Sobrón.
Cautivados por el plan y preparado material, sólo queda que el tiempo se porte y nos acompañe con "su gracia".

Damos inicio con mal pie al finde, que nos recibe con lluvias y tormentas, dándonos qué pensar y dudar mientras dormimos. A través de la ventana, al abrir los ojos se ve todo gris y dan ganas de darse media vuelta, pero mirando un poco más allá, se ve como por arriba quiere brillar el sol y que la cosa va a prometer.
Puntuales nos juntamos y salimos hacia tierras vascas de nuevo; pero esta vez hacia el Sur, lejos de las alpinas tierras del Anboto (por esta vez). Tras pasar Vitoria nos unimos a una gran tropa, con algún "destalentado" al volante, que avanza a sus destinos vacacionales y de los que nos despedimos enseguida en las inmediaciones de Miranda de Ebro.
Con tanta tranquilidad como estrechez en la carretera, ponemos rumbo a unos llamativos murallones rocosos en paralelo a las orillas del río Ebro. Justo al identificar en el horizonte nuestro objetivo, cruzamos el rio y enseguida atravesamos la pequeña localidad de Sobrón, tras la que junto a sus piscinas ponemos el punto de partida.

Via Ferrata de Sobrón
Única vía ferrata de País Vasco, que recorre la aérea cresta de Sobrón. Se distinguen tres tramos: K2, K3 y K4. Material de vías ferratas, casco y recomendable material para asegurar. Datos GPS: 2 km; ± 150 m; 3-4 h.

Desde el arcén contrario a las piscinas, cojemos un marcado camino que nos lleva a las ruinas del antiguo balneario y a una pista, que nos hace entrar en calor afrontando un subidón ...
... que culmina a los pies de la rocosa cresta de Sobrón.
Iniciamos la vía con un tramo K2, que nos hace subir a lomos de una pequeña estribacion y recorrer su ancho filo brevemente ...
... para seguir por "tierra firme" hasta otro pequeño resalte. que superamos haciendo una travesía, que sabe a menos que el primero ...
...y acaba cara a cara con la segunda etapa de la verdadera cresta.
Nos metemos en faena regresando al filo,
tras el que se esconde la presa de Sobrón ...
... y "sin cuartel" ascendemos por él, superando casi nada más empezar algun "pasito" interesante ...
... que nos deja lo suficientemente altos para apreciar
parte de la impresionante arista ...
... por la que continuamos nuestro camino entre dos abismos sin muchas complicaciones y algo  diversión ...
... hasta que pillamos un "área de descanso",
aprovechando para disfrutar del panorama.
Poco más seguimos por lo alto y "cerramos" la arista con una estética aguja, por la que descendemos con una ligera panza  ...
... y unos "equilibrios" más por zona "tranquila"
nos hacen terminar la segunda parte de esta peculiar ferrata.
Plantados frente al último y más difícil tramo,
nos tomamos un momento para decidir si continuar.
En un arrebato de valentía o quizá insensatez, atacamos la arista y ganamos altura con pasos vertiginosos y "que hacen sudar" ...
...  pero los verticales parajes lo merecen ...
... y seguimos avanzando con momentos de tensión por pasos más Estrechos y vertiginosos de lo que habíamos pasado...
... a los que le sigue una tendida destrepada, hasta una brecha con posibilidad de escape ...
...  que decidimos cojer y dar por finita la ferrata, 
pero después de haberlo intentado. 
Foto de rigor, en nuestro final de la vía. 
👆, Leyre, y Elena.

Con los pies en la tierra, faldeamos la arista de Sobrón por buenos caminos y sin pérdida posible ...
... regresando a las piscinas en un periquete, 
desde las que observamos la bonita arista que a la siguiente no se nos escapa.












👆#DeL RìO#👆