Mostrando entradas con la etiqueta Santuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santuario. Mostrar todas las entradas

02 octubre 2023

Peregrinaje montañero: Santuario Maddona della Corona

Cuando se está bien, se esta y apetece poco irse para casa.. pero los plane iban hasta el final del Sentiero dei Contrabbandieri y nada más. Mientras el rato que comemos algo, toca improvisar. Michele, que es el local,  estruja un poco el coco y me comenta de un peculiar Santuario al otro lado del Lago di Garda al que se llega con un paseo de un par de horas. Comprobamos la meteo que vaticinaba tormentas para media tarde, y asegurandonos de tener margen, vamos ello.

Después de ser mareados como patos por el GPS, tirando un poco más de la vieja usanza, conseguimos llegar a Brentino Belluno. Aparcadas las cuatro ruedas, las dos patas cogen el relevo y livianos de equipaje nos sumamos al peregrinaje hacia el Santuario de la Madonna della Corona.

Entre las llamativas paredes, que se dejan ver a veces entre la vegetación se esconde este peculiar lugar. Pero por allá muy arriba todavía, que esto solo acaba de empezar.
Al poco de ganar altura , damos a bonito mirador. Vistas al valle del Adigio y en el horizonte unas nubes que.. Dios dirá.
Escalones y más escalones. De toda altura y toda largura, hasta la saciedad y más. De alguna manera había que hacer hambre para la rica cena que nos espera.
Con la altura, las paredes forman parte del recorrido y se deja ver lo que nos rodea. Parajes salvajes, verticales y una llamativa gola que fijo se desciende por ella 😜.
Habiendo sumado 600 m de desnivel y un incontable número de escalones, aparece ante nosotros el Santuario de la Maddona della Corona. Ahí "colgado" en medio de la pared y perfectamente encajado en ella.
No perdiendo encanto alguno el lugar. A las puertas del recinto religioso una vertical garganta ...
... para entrar, una gruta excavada. Por ella un ventanal permite divisar paisajes que podríamos llamar "celestiales" ...
... y con breve visita a la curiosa construcción porque la montaña también entraña cultura y más cosas, pies en polvorosa de vuelta a las bajuras y rumbo al final del día.. que uno se acaba, pero viene el siguiente y no para quedarse en casa o ir a tomar el vermut.
⛰️Del Rio⛰️

04 enero 2021

NO Mendigoizaleen eguna '20: Al Santuario por el valle de Ata.

Uno a uno los frentes de este 2020 van viendo llegar su final, a excepción del que ha acaparado la atención del mundo entero que ese parece no tener fecha de caducidad. En su debido momento, no podíamos augurar que fuéramos a estar así  se podía esperar, pero tampoco se quería pensar tan negativamente y pusimos la vista en éstos últimos coletazos del año, para de una forma u otra no dejar caer la ya arraigada tradición de celebrar el día del montañero y la subida a San Miguel de Aralar. No sabíamos de que manera, pero pensando en estar tod@s aunque sea a petit comité ahí. La rueda del tiempo siguió girando y encarrilándose en mala dirección, provocando que oficialmente ese esperado día se tachase del calendario igual que otros tantos eventos 
A pesar de que no habrá momentos compartidos con otr@s clubes, ni el rico aperitivo en la hospedería, ni la alegría de la música y un rato de baile; hay algo que no va a faltar y siempre va a estar ahí. Con ello en mente, no queda otra que preparar mochila, sacar buen abrigo y dejar las botas en la puerta; a la espera de que los de Echavacoiz clausuraremos este raro 2020 en San Miguel de Aralar .

Después de un día gris y de ligeras aguas caídas del cielo, abrimos el ojo con la incertidumbre de si habrá sorpresa con el "color" que traiga el nuevo día; esperando que en esto por lo menos nos toque "el gordo". Pero lo que si tenemos asegurado es el chapoteo por la "chocolatada".
Poco a poco se nos van mostrando las cartas de esta última jornada otoñal, que nos hace ir a juntarnos entre espesas nieblas matutinas. Nada más tres estamos a la hora.  Que pasa que las nieblas asustan? O como este año no hay pintxo, falta la motivación? 😜  Como nadie mas se pronuncia tras unos minutos de cortesía, cojemos los bártulos y salimos. El viaje sigue en tono gris, con alguna pequeña ventana, hasta pasar Irurtzun y un poco más allá, en cuanto empezamos a subir hacia las profundidades de Aralar .. un paraíso soleado se muestra ante nuestros ojos. Intentando no desvelar al escondido pueblo de Madotz, echamos amarras con San Miguel de Aralar a la vista y un largo camino por delante.

Entre verdes pastos y redondeadas lomas, mientras los primeros rayos de sol asoman sobre las alturas más orientales de Aralar; partimos de Madotz ...
... adentrándonos en un selvático y sombrío hayedo ...
... en el que luchando contra la espesa vegetación y jugando a los equilibrismos sobre el muy resbaladizo "firme pastoso" , remontamos la larga y tranquila vaguada que cae del extremo E de Soiltxiki ...
... no pudiendo bajar la guardia en estos parajes kárstico-"tramposos" ...
... hasta ver el cielo azul, a los pies del Akier y dar comienzo el colgado valle de Ata.
Apenas dados cuatro pasos por el recóndito valle; encontramos la famosa piedra que Roldán lanzó hacia Madotz y, por torpeza, quedó a mitad de camino. No como nosotr@s que iremos de principio a fin 😜 y viceversa.
Con la puntiaguda cumbre de Artxueta a la vista seguimos la andanza; atravesando, todavía sin "tocar sol" pero si más barrizal, la verde y despejada llanura de Ata ...
... flanqueados por los arbolados cordales de Sollaundi y Akier ...
... uniéndonos en la cabecera del valle, al camino de Iribas en el "padre" de todos los barrizales.
Las marcas blancas y amarillas nos hacen cruzar con más equilibrismos un moribundo regacho a las lomas de Artxueta...
... donde el desnudo hayedo nos vuelve a arropar, para ir ascendiendo
 suavemente el marcado cordal sobre una alfombra otoñal ...
... teniendo que salvar varios grandes obstáculos, caídos con tan buena puntería en medio del camino ...
... que no nos impiden aparecer sobre el calmado mar de la Sakana ...
....a cuya orilla, sin apenas esfuerzo y a la par de la larga mole de Andia, faldeamos Artxueta por una senda colgada y soleada sobre los arbolados de la vertiente S de Aralar ...
... presentándonos al lado del Santuario de San Miguel, a cada momento más abarrotado. Foto de Andres
Quedando por el momento relegado el amparo de unas paredes; tiramos directos por las mullidas rampas soleadas de la pirámide, cruzándonos a dos incansables "dolomiteros" ...
... y coronando, un año más en esta señalada fecha, la tradicional cima de Artxueta (1348 m).
Perdiendo el tiempo justo para buscar cómodo asiento, viendo por encima del Santuario de San Miguel, sacamos "lo bueno que cargamos" y a devorarlo.
A la vez contemplamos a nuestros pies el oleaje nuboso juega en el valle del Arakil, intentando sobrepasar el Madalenaitz un pendiente para el año que viene ...
... hacia oriente se mantiene a flote a Txurregi y Gaztelu, y por detrás lo hace la Higa de Monreal junto a Txanburu ...
... mientras a la espalda las nubes ni se asoman, dejando despejada todas Las Malloas. Tutturre otro más en la lista.
Desde la misma cúspide apuntamos directamente hacia Ata y Madotz; para tras echar una buena charla con Yuriy que no ha podido llegar a la quedada, descender de las alturas a toda "mecha" ...
... y sin frenar, de nuevo en el sendero marcado de Iribas, continuamos bajando de este "venerado" escenario de Aralar por el cordal E de la montaña de las antenas ...
... regresando en un abrir y cerrar de ojos al valle de Ata y su "paz", quedando la cumbre y "el jaleo" allá en la lejanía.
Descuidó o quizá las ganas del almuerzo; nos hacen haber olvidado
la foto cimera, a lo que ponemos solución justo antes de perderla de vista en Ata ...
Andres, Luis y
👆
... y de cojer carrerilla por la larga llanura, para descender a piñón sin accidentes ni desvíos por el deslizante barranco; finiquitando esta clásica ascensión a San Miguel de Aralar ,con menos peso en la mochila y más en las botas, regresando a Madotz.


Grupo de Montaña  SDC Echavacoiz














🗻 Del Rìo 🗻

11 enero 2017

De primeras procesión a San Miguel de Aralar

Una ocasión mas tras salir triunfales de esta batalla campal de excesos navideños 🎄; los de Etxabakoitz volvemos a la carga en este 2017, con nuevos objetivos y retos a la vista pero con los principios intactos... disfrutar de esto que tanto nos gusta y en esta ocasión arrancaremos el nuevo año 📅 , con la ultima que nos falto el pasado, la visita al santísimo Santuario de San Miguel In Excelsis ⛪. 
Ascenderemos desde el valle del Arakil por la pista de Uharte, quitándonos gran parte del desnivel sobre cuatro ruedas hasta los 850 m donde nos encontramos con la GR20; la cual nos adentrara ya sobre nuestras patas por un colgado valle, hasta el Santuario, donde almorzaremos🍏 en lugar caliente 🔥. Cargados de fuerzas, un ultimo esfuerzo hasta las antenas de Hartxueta para regresar por el bonito valle de Ata; y para rematar, por si alguien no ha saciado el estomago en estas fechas, una "comidika"🍚🍖 de principio de año.

La meteo parece que seguirá en su linea anticiclónica 🌞 con fresquito mañanero ❅, que se vera suavizado por los rayos del sol. 

Cartel 8 de enero de 2017.

Cargando tobillos,
 "machacando" para lo que venga.
Tras conseguir sobrevivir💪un año más a las estresantes y engordantes 🍩 navidades; amanecemos temprano para volver a la  rutina montañera,  esta vez con los compañeros de Etxabakoitz. Encontrando una mañana oscura y fresca que se combate de par de mañana con algo caliente y tras rematar algun que otro detalle, para los propósitos del nuevo año,  toca abandonar el cálido hogar para llegar puntual. 

Montañas de Aralar, soleadas de par de mañana.




Poco a poco vamos llegando los intrépidos madrugadores 😫, hasta que formamos un considerable grupo de montañer@s; que con la falta de costumbre nos cuesta organizar un poco, pero al final de una u otra manera nos ponemos en ruta hacia las tierras bañadas por el Arakil. 
En pleno viaje los cielos empiezan a clarear🌄, lo que nos da idea de lo bueno que nos espera, y con las ganas "a flor de piel" nos plantamos en menos que "canta un gallo 🐓" a los pies de Aralar. Tras recoger a la ultima montañera, con los altos ya aliñados por los rayos del sol, motorizados 🚗 y sin sudar ni gota empezamos a ganar altitud por la cara S de la sierra hasta los 850 m; donde "plantamos el huevo 🍳" en un pequeño "parking", ya dispuesto a emprender "el vuelo bajo 🏃"...

San Miguel de Aralar y Hartxueta (1346m) por la GR20 desde la pista de Uharte

Ruta mañanera, con poco desnivel y pendientes moderadas. Ascenso por la GR20 al Santuario de Aralar, y alargando con la cima de Hartxueta. Bajada al valle de Ata, siguiendo la PR, y acabando por pista. Material de Trekking, se puede cojer agua en el bar/refugio. Datos: 10 km ; ±580 m ; 4 h.



Al punto de la mañana🌄, casi dominamos las alturas ...
... y nos enfundamos las botas👢,
dispuesto a devorar la primera de los de Etxabakoitz.
Aderezados con rico sol 🌞 y grandes vistas ...
... emprendemos el camino por la GR, con las cimas a la vista ...
... hasta que los aun otoñales parajes 🍂 de Aralar nos engullen.
Ganando altura 🔝 por el colgado valle, "van quemándose los polvorones 🍩" ...
... acercándonos a ritmo estrepitoso,
a nuestra vigilante cima ...
...a la que "atacamos como cohetes"🚀 por su  despejada cara S, dejando para después el santuario ...
... y con una última sudada 💧,
conquistamos la cima de Hartxueta (1346 m)
🗻.
Foto de Cima en Hartxueta (1346 m).
Luis,Maria,Ane,Andres,Marcos, Emilio y Amaia escondidos,Lourdes
Bea,Zapatrus,Jaime,Ion Ander ,Patxi
Sixto y Dani,Begoña,Eugenia, Marina ,👆.
Con un panorama de ensueño en 360º ...
...abandonamos, tras maravillar la vista 😎, la cima a toda prisa 🏃...
... con próxima parada en el Santuario de San Miguel ...
... donde tras una obligada visita  ...
... nos damos un festín mañanero 🍞 con todo lujo y vicio 🍷.


Con vistas al valle del Arakil y las montañas navarras, nos encaminamos de vuelta 🔙 ...
...bajando hacia Ata, por un encantado🌳bosque🍁 ...
... para llanear por el encantador valle de la sierra ...
... del que con grandes vistas a la Sª de Andia ...
... y al "conquistado" San Miguel de Aralar; descendemos 🏂 con "el culo prieto"
al final 🏁 de la primera del '17.


Con poca gana de terminar el paseo en este día sublime llegamos a los coches, como de costumbre a prisas  para llegar a tiempo a la comida. Lo justo dejamos "respirar los pies 👣", cuatro estiramientos tontos y escopeteados salimos hacia Etxabakoitz; donde toca acicalarse🚿y ponerse presentables👗para nuestra comida.
Al tema con la paella. (Nadie mira a la cámara 😛)

Tan tradicional como la comida, es nuestro llegar a destiempo siempre a ella, pero aun así nos permitimos el lujo de un poco de poteo para sentarnos a la mesa a la hora justa, la de comer. Esta vez nos deleitamos con una paella 🍛 y demás sacramentos 🍖🍧, disfrutando de  un rato tranquilo, en lugar civilizado, con los grandes montañeros de Etxabakoitz donde la bienvenida a este nuevo año, que llenaremos de nuevas montañas/lugares/aventuras 😀.






Grupo de Montaña  SDC Echavacoiz









👆#DeL RìO#👆