Mostrando entradas con la etiqueta Lleida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lleida. Mostrar todas las entradas

05 agosto 2021

Trail circular Valarties - MONTARDO (2833 m) - Circo de la Ribereta

Apunto de llegar el final de estos días, que siempre se pasan a toda velocidad, por el pirineo; cambiamos de escenario. Primero un espectáculo sobre dos ruedas con titánicos protagonistas y después otro por sorpresa de agua, ruido y luces desde el cielo nos dan un gran recibimiento en el Val d'Arán; viendo el último desde buen cobijo. Mientras va pasando lo que queda del día, ya poco aprovechable, estudiamos el plan con mapa en mano y ultimamos los detalles del ligero equipaje antes de ir a planchar la oreja temprano.

En pleno corazón del valle sin madrugar pero tampoco con tardanza, que hemos visto como se las gastan aquí las tormentas vespertinas, amanecemos con algun que otro ruido quejumbroso después de tanto día sin comodidad alguna. Aún y todo nos movemos ligeros y en cuanto el día va a dar sus primeros "coletazos", estamos en Arties encarando su pequeño valle hacia el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
Por un carretil , que la última vez lo vimos sumido en el caos tras aquellas terribles riadas en el pirineo, remontamos cómodamente los bonitos parajes en soledad hasta donde ya no nos dejan seguir más. Entre unos cuantos coches más y algun que otro madrugad@r cargado con sendos mochilones, aparcamos en el Pont de Resec casi a los pies del Montardo y siguiendo con eso de que los últimos serán los primeros.. partimos a por esta cima, que en aquella ocasión no quedó ni siquiera en intención.

Teniendo por detrás, escondido entre el verdor del Valarties, el Val d' Aran;
vamos alejándonos de este por el buen camino de la GR11 ...
... que abandonamos en el Pont de Rius, para todavía guiados por el rastro de las marcas roji-blancas sobre las boscosas laderas que se desprenden de las agujas occidentales del Montardo, ir "sudando" por larga y zigzagueante senda con solo la compañía de otro montañero y escuchando el silbar del viento por las alturas ...
... acabando en el lado sin comodidades de la pequeña presa de Restanca.
Sintiendo un ligero azote de frío viento, cruzamos a la otra orilla y nos guarecemos por cinco minutos junto a las paredes del refugio de Restanca, admirando la pequeña cuenca y las cumbres que sobresalen tras él mientras aprovechamos para dar con el desayuno.
Por senderos aguados seguimos en "sentido cansado" por una variante
de la transpirenaica buscando la cara menos "feroz" de la montaña ...
... pasando por la orilla N del Cap Deth Pòrt  y a otr@s que van al mismo destino ...
...  y apuntando al cuestón que se presenta frente a nuestras narices; vamos subiendo a velocidad de crucero por un sendero entre verdes laderas sembradas de piedras, que va cambiando a una "pelea" cuesta arriba sobre caótico terreno rocoso ...
... llevando a la izquierda los paredones y canalizos del Petit Montardo ...
... acabando en el collado D´Oelhacrestada,  donde parece que hay
"botellón montañero" en el que corren botas de vino y "flautas" de embutido.
Dejando para otro momento "el vicio" nos salimos de la "autopista" entre mares y dejando atrás la cuenca del Estany des Monges, tiramos hacia las alturas por buena senda entre más verde que piedra sobre la vertiente S del Montardo ...
... hasta asomarnos hacia la vertiente sombría; con vistas al valle por el que seguiremos la vuelta, al val d'Arán y a sus cumbres fronterizas con Francia.
... plantandonos entre "aguas",
en este caso nieves, de ambas cimas.
A la contra de tod@s que se van a la gran cima, tiramos a su solitaria vecina por la facil y corta línea rocosa NO que nos deja en lo alto de la cima del Petit Montardo (2781 m); desde donde contemplamos los dominios de Restanca- Estanh de Mar y el valle de Rius.
Foto de Leyre
Tras unos instantes aguantando en la pequeña cima; con el impulso de su bajada vamos directos a la cara sur de la grande, atacando la rampa final por un pisado y facil sendero lleno de pedruscos ...
... culminando en el excepcional mirador,
Montardo (2833 m).
y Leyre en la cima del Montardo (2833 m).
No habiendo quien pare por arriba, rápidos oteamos el panorama en 360° desde las grandes cumbres y el "corazón de Aigüestortes a las bajuras del Val d'Arán  y sus cumbres previas a la frontera; y antes de que nos quiten el sitio, nos resguardamos del aire tras un bloque y ,mejor dentro de lo que cabe, nos deleitamos con nuestro menos lujoso festín montañero de cuatro frutos secos y una barrita "el lado oscuro" .
Finita sin casi empezar la escueta parada,
apuntamos hacia oriente de este paraíso pirenaico ...
... descendiendo como cohetes por las divertidas y correderas laderas de hierba, tierra y piedra entre Montardo y las Agulhes deth Port ...
Foto de Leyre
... volviendo a unirnos a la GR cerca del Estany de Mangades, con vistas hacia los grandes de Comalesbienes y el macizo de Besiberris ...
... continuando por el imperdible camino , compartido con algun@s bien cargados que hacen Carros de Foc,  llaneamos primero por el verdoso circo que cae hacia el refugio de Ventosa i Calvell a la vez que faldeamos las escarpaduras del Tuc de Ribereta y nos lleva a " apretar las tuercas" con el último subidón, que resulta menos de lo que parece ...
... mientras dejamos atrás en la lejanía el macizo
de Maladetas y en la cercanía al Montardo ...
... y nos deja en el collado de Caldes, donde se nos da paso hacia el circo de Colomers, plagado de laguitos.
Apenas pisados los parajes de Colomers, nos desviamos entre las alturas del Pic dera Lòssa y el Tuc de Ribereta  ...
... aventurandonos por el circo homónimo todo para abajo y rumbo a la puntiaguda Tuc de la Salana por largo rato sin camino claro entre altas hierbas y siguiendo de mala manera algunos hitos hasta las orillas de los Estanh de Ribereta de Naut ...
... que rodeamos sobre terreno pedregoso y algun paso de jugarse un chapuzon
 por el lado derecho, para hacer lo mismo en el Lac de Ribereta Baix y dar con un rastro de camino, por el que descendemos entre los arboles más "alpinos" directos a la GR11.
De nuevo en la seguridad de un buen camino que seguir y
con las fuerzas rozando el limite, dejamos que la pendiente se encargue de casi todo y nos vamos alejando más de Colomers por un paisaje lleno de vida y color ...
...  hasta encontrar los primeros vestigios de "civilización"
al llegar a los Estanh de Montcasau.
Oliendo el final muy cerca, despedimos las bonitas alturas septentrionales de Aigüestortes y "echando lo poco que nos queda en el asador"; a toda pastilla y cuesta abajo por la GR11, en dirección contraria a la que llevamos todo el día, completamos la vuelta a la mole del Montardo, regresando a Valarties.
Foto de Leyre


Foto de Leyre







🗻Del Rìo🗻

28 abril 2020

La Travesía del Pirineo: Hospital de Parzan- Arties

Durante las fantasiosas vacaciones pirenaicas del verano anterior, llegó a mis oídos el tema sobre las semanas de travesía del Anaita y desapercibido en un rinconcito de una joven y revuelta mente, quedo a la espera de una futura edición. Con la inexperiencia como bandera y la ilusión de escudo, tras darle unas cuantas vueltas y echar un poco de valor ... la decisión está tomada, allá que vamos. 
Las semanas son tentativas a cada cual que miras, pero todo no se puede en la vida y hay una en especial que desde que era aún más joven, había quedado grabada a fuego en mi memoria. Y sin olvidar el par de fiascos con su cima del año pasado, que mejor forma de resarcirse que atravesando "el corazón" de Ordesa en una semana de travesía.

El momento todavía se ve lejano, pero uno no puede dormirse en los laureles y tiene que prepararse. Desde rutas largas y mochila cargada hasta paseos cortos de solo disfrutar, todos suman. Sin olvidar las partes de dormir en saco y tienda de campaña(grandes novedades).Pero que es una buena historia sin contratiempos? A las puertas del verano, una llamada desconocida que se torna inesperada, tira por tierra el plan de Ordesa. Pero a la vez que esa ventana se cierra, un gran portón se abre y dan la posibilidad de ir a la siguiente semana por el Pirineo central. No hace falta ni darle media vuelta, acepto al momento. Una zona completa por descubrir, y es que no hay mal que por bien no venga.

Al fin llega el esperado dia. Es un día caluroso y los nervios afloran a ras de piel. Un petate de 100L cargado hasta la mitad, bueno venga un poco más, y una mochila son el equipaje y con buena escolta me presentó en las puertas del anaitasuna ante un grupo de gente desconocida, que se presentan inconfundibles como futuros compañer@s. En cuanto no falta ni un@, decimos adiós y rumbo al pirineo central.Pasado Aínsa, entro en terreno desconocido y en el pueblito de Parzán nos dejan "tirados" con lo puesto. Unos siguen para adelante, otros para un lado y otros a otro; yo por mi parte me veo acogido por un grupete, que ni cortos ni perezosos, decidimos darnos un buen último festín en la civilización.
Para la tarde nos reunimos en las inmediaciones de Hospital de Parzan, donde nos tienen montado un elegante y desapercibido campamento. Con el tiempo que nos queda, vamos rematando mochilas para la faena y preparando catres; para acabar rematando el día con una cena digna de la realeza ( lo que hace despedirse al 100% de pasar miseria,  QUE CHEFS!!!) y tras la que temprano bajamos la persiana ... que la aventura está apunto de empezar.


Hospital de Parzan - Camping El Forcallo (Viadós)

Última mirado sobre la cuenca del Barrosa.
Empezamos la travesía Pirenaica por el Bco. de Trigoniero, dejando de lado la GR .
Subiendo hacia el pico de La Espada (2820 m).
En la cumbre de La Espada, mirando hacia el Macizo de Mt. Perdido ...
... y al ibon de Urdiceto.
Bajando en busca de la GR 11 original y del puerto de Urdiceto.
Puerto de Urdiceto, disfrutando de los pequeños placeres de la vida.
Aparece el macizo de Posets.
Siguiendo la GR 11 a la par del Bco. de Sallena ...
... bajando hasta el valle de Viados, a los pies del Posets.


Camping El Forcallo (Viadós) - Ref. de Estos

Al punto de la mañana, camino a las faldas del macizo de Posets.
Dejando atrás el valle de Añes Cruces, la GR y a parte del Grupo.
Paradita y baño refrescante en el ibon Royo.
Un poco de subidita para sacar el fresquito.
Vistas hacia Aneto-Maladetas desde la cima del Pico de Chistau (2790 m)
En el Pico de Chistau (2790 m).
Descansando en el Pto. de Chistau.
Bajando por el Bco. de Estos ...
...para terminar la jornada en el Ref. de Estos; juntandonos con el resto, ya con todos "los deberes" hechos.
Primera vez en un refugio y me encuentro "más perdido que un pulpo en un garaje". Como dice el sabio refranero : "Allá donde fueres, haz lo que vieres". Pues dicho y hecho, y el resultado tampoco fue muy malo. Ni los ronquidos fueron para tanto. Aunque hay quien sentenció, que menuda nochecita ( yo puedo asegurar que soy inocente).


Ref. de Estos - Camping de Senarta

Valle abajo para empezar la mañana ...
... antes de entrar al Bco. de Perdiguero.
Recorriendo sendero solitarios por, bonita y un poco más larga alternativa al GR11.
Iboncillo bajo el Perdigueret, con vistas hacia Aneto-Maladetas.
¿¿¿ Perdigueret y Forca de Remuñe ???
Bajando hacia el valle de Benasque por el de Remuñe, divisando Baños de Benasque.
Bco. de Lliterola
Estragos de la riada, antes de llegar al campamento.


Camping de Senarta - Ref. de Conangles

La idea de hacer un tresmil, para alguno el primero , no es factible por la nieve
 y vamos por el Barranco de Vallibierna.
Junto al Ref. de Pescadores, oteando hacia las cumbres de Vallibierna.
Subiendo hacia el collado de Vallibierna, bajo la línea de tresmiles que van hacia el Aneto.
Crestas pirenaicas.
Ibon inferior de Vallibierna ...
... que a través de un divertido pasaje rocoso ...
... unimos con el Ibon superior de Vallibierna.
Collado de Vallibierna, abajo el ibon de Cap de Llauset .
Sin posibilidad de un trago fresco en el cap de Llauset, dejamos atrás los dominios del rey pirenaico entre bloques ...
... aprovechando algunos para con la "carrerilla", consolar la falta de un tresmil con el Tuc de la solana de Llauset (2674 m).
Bajando por el Bco. de Salenques, rumbo a Lleida.
La Noguera Ribagorzana, que a contra corriente ...
... nos lleva hasta Conangles, un dia en "civilización"
en el que no toca tienda de campaña.


Ref. de Conangles - Ref. de Restanca

La noguera-Ribagorzana queda atrás y entramos en las tierras de los Estanys.
Fieles a la GR11, bordeamos el Estany de Rius ...
... dejándolo más adelante para ir por la cuenca del Estany Tórt de Rius. 
De nuevo división del grupo, y algunos atacamos a las escarpaduras que nos rodean. 
Última tirada, siguiendo las aguas azules del Lac de Mar.
Dando finalmente, en segundo puesto, al refugio de Restanca "hotel" con piscina a sus puertas.


Ref. de Restanca - Camping Era Yerla D'arties

Arrancamos la etapa final bordeando al Montardo, que algunos ascienden.
Otros por la GR, disfrutamos tranquilos del entorno del PN Aigüestortes y Saint Maurici.
Juntado todo el rebaño, toca despedir definitivamente la GR y bajar hacia el valde Arties por los ibones de Ribereta ... 
... encontrando más destrozos de la naturaleza en el fondo.
El final parecía lejos y que nunca quería llegar, los pasos se sucedian solos unos detrás de otros ... pero todo llega y hasta Arties nos ha llevado esta historia.

Que como toda gran historia, y como no se podía esperar menos de los cocineros, la terminamos a la mesa entre manjares. Para seguido pasar a la ronda de preguntitas, actuaciones artísticas, chistes y  risas que ponen la guinda a una bonita semana de puro pirineo

Una mirada más, como despedida.
Los osos de Arties, en la actualidad en libertad.

                         La Travesía del Pirineo


Powered by Wikiloc

                                                                                                                🏠#DeL RìO#🏠